Logo Autobild.es

10 coches híbridos enchufables lanzados en 2024 que son una muy buena opción de compra

10 coches híbridos enchufables  2024

Etiqueta CERO sin agobios por la autonomía.

En el punto de transición que se encuentra la industria del motor, especialmente en un mercado como el español, un coche híbrido enchufable es una alternativa a tener en cuenta por su versatilidad. Hoy repasamos 10 coches híbridos enchufables lanzados en 2024 que son una muy buena opción de compra.

Los PHEV combinan lo mejor de ambos mundos, evitando la angustia por la autonomía gracias a rangos de acción combinados que superan a menudo los 1.500 km, pero pudiendo funcionar en modo cero emisiones, como si fueran coches eléctricos, durante cada vez más tiempo, siendo cada vez más comunes los modelos que llegan a los 100 km de autonomía así.

El resultado es que tienen la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT) y que, si llevan la batería cargada, logran gastos de combustible muy bajos.

BMW M5

La nueva entrega del M5 supone un antes y un después en la saga de la berlina de alto rendimiento: por primera vez está disponible como híbrido enchufable que, de hecho, es la única opción mecánica con la que se ofrece.

Combina un motor 4.4 V8 biturbo de 585 CV y 750 Nm con uno eléctrico de 197 CV y 280 Nm, lo que resulta en un rendimiento conjunto de 727 CV y 1.000 Nm, suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos.

Bugatti Tourbillon

Hemos dicho “que son muy buena opción de compra”, no que todos los mortales puedan permitirse uno. Bugatti ha presentado su nuevo hiperdeportivo, que se adapta a los tiempos actuales y ha dejado de lado el W16 para conformarse con un más “modesto” V16 que, en combinación con el apoyo eléctrico del que disfruta, desarrolla 1.800 CV.

Y, con esa cifra, no tendrá ningún problema para entrar en cualquiera de las Zonas de Bajas Emisiones de España, no como tú, con su Seat Ibiza diésel de 80 CV del año 2000, que estás vetado en ellas.

BYD Seal U DM-i

Tras su primera oleada de eléctricos, BYD ha decidido que los mercados europeos pueden hacer uso de sus híbridos enchufables. El primero en llegar es el Seal U DM-i, que se ofrece en versiones de 218 y 324 CV, contando en el mejor de los casos con hasta 125 km de autonomía eléctrica.

DFSK E5

La nueva propuesta PHEV de la marca china debería llegar al mercado a finales de año, combinando un motor gasolina 1.5 con un motor eléctrico para conseguir 176 CV. Gracias a su batería de 17,5 kWh anuncia una autonomía eléctrica de 70 km.

Hyundai Santa Fe

El modelo más grande de Hyundai acaba de presentar su quinta generación, en la que se ha pasado en exclusiva a las mecánicas electrificadas. Aunque la de acceso es una HEV de 215 CV, la que nos interesa en este caso es la PHEV de 253 CV, equipada con una batería de 13,8 kWh que le permite circular durante 54 km en modo completamente eléctrico.

Lamborghini Urus

Empieza a ser una tendencia que los vehículos de alto rendimiento recurran a la electrificación y, aunque pudiera parecer que es en parte para ser más eficientes, en realidad emplean esta tecnología para mejorar todavía más sus prestaciones.

El Urus ya es una “bestia” a considerar en su versión térmica equipada con un motor 4.0 V8, pero si se le suma ayuda eléctrica, el resultado es una potencia de 800 CV y un par máximo de 950 Nm, para acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos pudiendo circular 60 km en modo eléctrico. Otro que puede pasearse sin problema por las ZBE.

Mazda CX-80

A Mazda no le tiembla el pulso sacando al mercado un SUV enorme equipado con una mecánica diésel en pleno 2024, pero para quienes prefieran una variante electrificada, también está disponible como híbrido enchufable, con nada menos que 327 CV de potencia.

Mercedes-AMG E 53 Hybrid 4MATIC+

Otro ejemplo de electrificación para conseguir más rendimiento: el motor 3.0 de 449 CV cuenta con el apoyo de uno eléctrico de 163 CV, logrando una potencia conjunta de 585 CV y 750 Nm de par.

Skoda Superb

Como siempre, se ofrece en carrocería berlina o Combi, la mayor novedad de esta nueva entrega es la llegada de una versión microhíbrida (con 150 CV), pero la que nos interesa es la variante híbrida enchufable, que desarrolla 204 CV de potencia y supera los 100 km de rango de acción en modo cero emisiones.

Toyota C-HR

El Toyota C-HR ha sido un superventas desde que se lanzó al mercado. Toyota lo sabe y por eso en su segunda generación se ha dedicado a mantener todo lo bueno que tenía el coche y mejorar con aspectos inéditos en el SUV. El principal ha sido añadir una mecánica híbrida enchufable a su gama mecánica, conformada hasta entonces por variantes HEV convencionales.

Se trata de la variante más potente de la gama, con 223 CV que no le impiden, gracias a su autonomía eléctrica de 66 km, registrar un consumo homologado de tan solo 0,8 – 0,9 l/100 km.  

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches híbridos enchufables