10 coches por los que merece la pena esperar comprar en 2025

Se presenta un curso interesante.
Entramos en la recta final del año e, inquietos como somos, no podemos evitar empezar a mirar de reojo al siguiente. En este caso vamos con 10 coches por los que merece la pena esperar comprar en 2025.
El próximo curso llegarán tanto modelos nuevos como renovaciones de otros ya conocidos. Habrá una mezcla de motorizaciones todavía bastante variada, aunque, como empieza a ser común, la mayoría de los focos estarán puestos en los nuevos coches eléctricos que lleguen al mercado.
BMW Vision Neue Klasse

La Neue Klasse es más un concepto general que abarca todos los nuevos modelos eléctricos de la marca alemana, que cristalizará en diversos coches, pero el primero será el que derive del prototipo original, que a grandes rasgos vendría a ser un BMW Serie 3 de cero emisiones, al que provisionalmente y de manera oficiosa se le puede llamar ‘i3’. También habrá un iX3.
Debería mantener una imagen bastante fiel a la del prototipo, que presenta cierto toque retro y marcará la línea de diseño de modelos vendieros.
Respecto a su mecánica solo se sabe que empelará baterías con celdas cilíndricas cuya densidad energética es un 20% superior a las actuales y que tendrá un sistema eléctrico de 800 voltios que mejora un 30% la velocidad de carga, pudiendo recuperar en 10 minutos hasta 300 km de autonomía.
Cupra Raval
Conocido inicialmente como UrbanRebel, finalmente será el barrio barcelonés el que dará nombre al coche eléctrico de acceso de Cupra, que será mellizo del Volkswagen ID.2.
Es un modelo de dimensiones compactas (4.036 mm de largo) desarrollado sobre la plataforma MEB Small, con un diseño deportivo, en la línea de sus hermanos mayores; y que, al menos en el prototipo, emplea una mecánica de cero emisiones que entrega 234 CV y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos.
Ford Ranger PHEV
El Ranger se ha hecho hueco entre los pocos pick-up que hay a la venta en el mercado español, con una fórmula que combina desde versiones más centradas en lo profesional hasta otras extremas y deportivas. En 2025 completará su gama con una esperada variante híbrida enchufable que le permitirá lucir la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Desarrolla 279 CV de potencia y 690 Nm de par máximo, monta una batería de 11,8 kWh de capacidad y homologa una autonomía eléctrica de 45 km.
Kia EV4
La familia EV de Kia no deja de crecer. Este año ha lanzado el EV3, que apunta a potencial superventas por su relación entre calidad/precio/prestaciones; pero en 2025 llegará su hermano, un EV4 que presenta un formato de berlina de estilo crossover, más estilizada y que, sobre el papel, debería compartir las mismas opciones mecánicas.
Lancia Ypsilon HF

El Ypsilon ha supuesto el renacimiento de Lancia y la marca italiana está exprimiendo el jugo al utilitario presentando distintas versiones para que no se deje de hablar de él. Una de las más esperadas es, precisamente, la que más se va a hacer de rogar y es que hasta el año que viene no estará disponible su cara más deportiva.
Su imagen específica tiene rasgos distintivos como el formato del paragolpes o las llantas, pero también tiene una puesta a punto diferenciada, que reduce en 8 mm la altura de la suspensión, y un motor eléctrico de 240 CV gracias al que consigue acelerar del 0 a 100 km/h en 5,8 segundos.
Lucid Gravity

Lucid
El segundo modelo de Lucid es un SUV de gran tamaño que mantiene los rasgos más reconocibles del Air, pero en un formato que le permite alojar hasta 7 personas y contar con hasta 3.000 litros de maletero. Se ofrecerá en distintas versiones, con hasta 811 CV de potencia y 700 km de autonomía.
Seat Arona
Todavía no se ha anunciado de manera oficial, pero hace ya meses que se filtró en una presentación de resultados de Seat cómo sería el Seat Arona en 2025, cuando recibirá una actualización que tiene como objetivo mantenerlo fresco hasta final de la década, que será cuando llegue su reemplazo.
Se pudo ver un diseño reconocible, pero con cambios especialmente en el frontal que le confieren unas formas algo más relajadas, pero que también transmiten una mayor deportividad. Se retoca el diseño de los faros y el paragolpes, con una enorme entrada de aire, así como de las llantas.
Seat Ibiza
En el mismo evento se pudo ver también cómo va a ser el Seat Ibiza, que es el modelo más vendido de la marca española (en el acumulado hasta octubre, es el tercer coche más vendido del mercado español).
A nivel estético seguirá los mismos derroteros que su hermano y mecánicamente no debería haber ninguna novedad, puesto que la plataforma que emplean ambos modelos es la misma y no puede acoger ningún tipo de electrificación.
Smart #5

Smart hace tiempo que dejó de ser pequeña y en su apuesta por los SUV grandes el #5 se lleva la palma: 4,70 metros de largo, hasta 1.530 litros de capacidad de maletero y dos opciones mecánicas, la más potente con 646 CV.
Tesla Model Y Juniper
El Model Y fue el coche más vendido de 2023, por lo que la primera gran actualización de su historia es algo relevante. Se ha cazado a diversas mulas en varias ocasiones, pero los datos sobre él son casi inexistentes. En 2025 saldremos de dudas y seguramente la puesta al día suponga un gran revulsivo para sus ventas.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches nuevos