Prueba Suzuki Swift híbrido, cambia donde hace falta

Ligera hibridación...
Si quieres competir en el mundo de los utilitarios, moverte por las ciudades con libertad y no temer a una repentina restricción por el tipo de motor, lo mejor es pasarte al mundo híbrido. Así lo ha entendido Suzuki con el Swift, que ahora por fin estrena una mecánica hibridada. No se puede definir como un híbrido puro, pero sí se ha electrificado. Toca probar a fondo el Suzuki Swift 12V SHVS para analizar qué aporta y dónde ha mejorado.

Así es el conjunto híbrido del Swift
Para empezar, te cuento la teoría. El Swift híbrido se mueve con el conocido motor atmosférico 1.2 de cuatro cilindros en línea y gestión electrónica VVT. La gran novedad viene en forma de nuevo apoyo eléctrico, en concreto un conjunto formado por una batería de litio y un generador ISG. Es lo que la marca llama SHVS Mild Hybrid (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) y desarrolla una potencia máxima de 83 CV a 6.000 rpm y un par motor de 107 Nm a 2.800 rpm.

Ese apoyo en la conducción se produce fundamentalmente a la hora de arrancar, donde se nota la ayuda eléctrica en forma de mayor alegría y agilidad. Luego, en fases de frenado el sistema de regeneración de la frenada permite ir recargando la batería. La segunda ventaja es la reducción del consumo y emisiones, además de la siempre ventajosa obtención del la Etiqueta ECO.
Yo me quedo con el cambio manual
Como transmisión se puede elegir entre un cambio automático CVT o un manual de cinco relaciones. En ciudad se supone que el automático siempre es más cómodo y más agradable de usar... pero, ¡qué diablos! a mi me gusta conducir y donde esté un manual como el de mi unidad de pruebas que se quite el resbalamiento de un variador continuo.
Alegría y chispa. Esas son las dos sensaciones que me vienen a la mente tras un pocos kilómetros callejeando por la gran ciudad con el Swift. Sale con brío de los semáforos, se mueve como pez en el agua en calles estrechas gracias a una dirección rápida y a una dimensiones muy contenidas (mide 3,8 metros de largo). Sin duda, los japoneses son expertos en hacer coches urbanos y este nuevo Swift lo vuelve a demostrar.

Nuevo... quizás sea exagerado, porque el Swift realmente incluye algunos pequeños cambios estéticos, localizados sobre todo en una parrilla delantera que ahora tiene una apariencia más deportiva con un listón cromado que la recorre de lado a lado. Además, se puede elegir el color de la carrocería entre once tonos, incluidas cuatro combinaciones bicolor.
Un punto de exclusividad para un Suzuki Swift híbrido que fuera de la ciudad se apoya en esos 83 caballos y un bajo peso (apenas 860 kilos) para moverse con soltura por autovía y completar recorridos interurbanos con garantías. En esas tesituras es difícil que el consumo medio se vaya por encima de los seis litros (aquí el apoyo eléctrico también juega a favor).
El interior se mantiene intacto
En el interior, la imagen y los materiales (duros) conocidos en el Swift. El volante queda bastante vertical, mientras en la consola central aparece la nueva pantallla multifiunción de los nuevos Suzuki, bien dividida en cuatro partes para tener acceso directo a las funciones principales. Detrás, espacio correcto para dos adultos, sin alardes y un maletero cuya capacidad oscila entre 267 y 947 litros.
Precio del Suzuki Swift híbrido
Donde ha mejorado bastante el Swift 2020 es en conectividad. Ahora un sistema de infoentretenimiento con tecnología Bluetooth y esa pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con los protocolos Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link. Por ejemplo, mientras conduzco puedo hacer llamadas con el manos libres o reproducir música desde mi teléfono móvil. Todo por 15.270 euros, lo que supone una relación calidad precio muy interesante.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Valoración
En esta prueba del Suzuki Swift híbrido analizamos a fondo el rendimiento del su nuevo motor hibridado, comportamiento dinámico y consumo medio
Lo mejor
Comportamiento y empuje del motor, sobre todo en ciudad
Lo peor
El espacio en las plazas traseras se queda algo justo para las piernas