Logo Autobild.es

Prueba de la Volkswagen California T7: el icono camper está de vuelta

Volkswagen California T7

Rodrigo García Vita

Hemos probado y dormido en la nueva Volkswagen California, una furgoneta camperizada con todo lo necesario para recorrer el mundo. ¿Vale la pena esta nueva generación?

Esta es la primera vez que no solo hablo de cómo se conduce un vehículo, sino también de cómo se duerme en él. Os traigo la prueba de la Volkswagen California T7, el último lanzamiento de la marca alemana para esta saga tan conocida. Todo un icono de esta subcultura de la camperización, de los viajes y las aventuras.

Caravanas, campers y autocaravanas: sigue la edad dorada y siguen creciendo sus ventas

Porque, por supuesto, era lo que tocaba. Conducir unas cuantas horas y dormir en su interior. No es mi primera vez en un coche camperizado o en una furgoneta, pero este tipo de tests no suelen ser habituales. Si bien, la ocasión lo merece, ya que la Volkswagen California es una leyenda que se remonta a la T1 Bulli y a la California T3 de 1988. 

Desde entonces, se han vendido 280.000 unidades enfocadas en este estilo de vida. ¿Cómo es posible? Pues porque en las últimas décadas y sobre todo en los últimos años, el segmento ha crecido drásticamente. Lo mismo sucede con los todoterrenos camperizados. Las ansias de libertad son intrínsecas al ser humano... ¿Cumple la California con ellas?

Diseño de la Volkswagen California 2025

El diseño de esta nueva furgoneta supone un gran cambio frente a la generación anterior. Para empezar, pierde algo de cotas con unas medidas de 5,17 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,99 metros de largo. Pero tiene una explicación: la nueva Volkwagen California se asienta sobre la plataforma de automóviles MQB.

En líneas generales, se ha estilizado muchísimo. La parte delantera cuenta con un parachoques más elegante, sin apenas zonas negras, salvo en la unión con el capó. Ambas ópticas LED están unidas por una infinite light y en la parte inferior encontramos dos rejillas separadas por la matrícula.

En los laterales, la principal novedad: dos puertas corredizas que facilitan el acceso al interior 360º. Y también en el lateral derecho encontramos el toldo para las versiones Ocean, desplegable mediante una manivela integrada. Finalmente, en la parte trasera no hay mucho que comentar, más allá de nuevas ópticas, una amplia luneta y el enorme portón del maletero.

Mi unidad, de color negro brillo, era mucho más elegante que la que veis en las imágenes, de color azul turquesa. Pero quizá son los tonos que mejor combinan con esta Volkswagen California T7. De hecho, puedes incorporar pintura bitono, que divide en dos la carrocería. Rojo y blanco siempre es una combinación ganadora, por cierto...

Pero no me entretengo demasiado con su exterior, porque lo importante está en el interior. Un habitáculo repleto de comodidades. Las plazas delanteras, frente a un salpicadero repleto de tecnología. Cuadro de instrumentos digital, pantalla multimedia táctil y muchos botones físicos.

Justo detrás, en esta VW California Ocean encontramos dos asientos totalmente modulares y móviles, junto al mueble de la cocina. Allí hay un fogón, un fregadero, control para el gas, compartimentos varios e incluso un frigorífico y una mesa plegable.

Los asientos delanteros pueden girarse para compartir espacio con los de atrás. Y a su vez, estos pueden tumbarse para dejar espacio a la cama situada en el maletero. Aunque si lo prefieres, el techo puede elevarse electrónicamente para revelar una segunda cama, e incluso empujarse a mano este elemento para ganar altura.

Toma de agua para la ducha y depósito de gas en la parte trasera, un gran maletero o mesa y dos sillas plegadas que puedes colocar justo debajo del enorme toldo. Todo está pensado para establecer un campamento en cualquier lugar y disfrutar de las vistas.

Dinámica y aventura con la Volkswagen California T7

Volkswagen California T7

Hablemos de motorizaciones. Durante esta prueba de la Volkswagen California 2025 conduje la versión con motor diésel. Un robusto TDI de 150 CV unido a una caja de cambios automática y tracción delantera que me permitió firmar consumos de 7,0 litros a los 100 kilómetros aproximadamente. Así que recorrer unos 700 km no será un problema.

Me parece la opción más coherente, aunque la segunda tampoco está nada mal. Un modelo híbrido enchufable (PHEV) de 100 kilómetros de rango eléctrico, con motor gasolina y tracción integral 4Motion. Con 245 CV y etiqueta Cero, incrementa notablemente sus capacidades. Aunque lo más atractivo es esa capacidad todocamino. No te permitirá hacer locuras, pero podría sacarte de un apuro.

La conducción durante más de 300 kilómetros fue muy agradable. Se siente como conducir un SUV, quizá algo más torpe si tienes esa sensibilidad a las transferencias de pesos, pero muy firme y fácil de controlar a velocidades normales. La posición de los asientos, además, es incomparable a cualquier SUV o berlina.

Volkswagen California T7

Más allá de estos matices, llegué a un camping no muy lejos de Tarragona con el objetivo de descubrir si también es cómoda a la hora de dormir. En la parte trasera, tienes una pantalla táctil donde puedes controlar la calefacción estacionaria, la iluminación y multitud de parámetros como los niveles de agua limpia y sucia que tienes o baterías.

Decidí dormir en la parte de arriba, ya que la inferior es algo más corta y mido 1,90 metros de alto... Si bien, se trata de la zona más fría. Pero incluso arriba cuentas con abundantes luces LED y cargadores USB-C para tu smartphone o tablet. Cabía perfectamente, el colchón era bastante confortable y con unas mantas, estarás como en casa.

Amanecí bien descansado, aunque con algo de frío. Configuré por error la calefacción hasta 120 minutos después de la media noche por temporizador. Las cosas es mejor hacerlas con calma, y te recomiendo estudiar el sistema de la unidad de control estacionaria a tu ritmo para que no te pase como a mí.

¿Vale la pena esta nueva Volkswagen California?

Volkswagen California T7

Venga, voy al grano porque es lo que todos os estaréis preguntando. La Volkswagen California parte desde los 66.340 euros de precio en su versión básica, Beach. No viene con un interior amueblado y trae bastantes menos extras que la que habéis visto. Mucho más enfocada en viajes cortos, aunque tienes la posibilidad de montar por tu cuenta diversos elementos aftermarket.

Por encima están los acabados Beach Tour, Beach Camper y mi unidad: la Volkswagen California Ocean, que cuesta 76.805 euros. Sin duda, son vehículos realmente caros para ser puramente recreativos, pero es comprensible. Aquí no tendrás problemas de homologación ni quebraderos de cabeza. Todo está pensado al milímetro, así que vale la pena echarles un ojo...

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Todoterreno, Coches híbridos enchufables, Todoterrenos, Diésel, Motores de combustión, Coches camperizados, Furgoneta

Valoración

Aunque con un precio elevado, lo que no tendrá precio serán las aventuras que podrás vivir con cualquier de las versiones de la VW California T7. Ha mejorado drásticamente en dinámica de conducción, y también llega cargada de tecnología y soluciones sensacionales con espacio para hasta 4 adultos.

Lo mejor

Una furgoneta llena de soluciones muy bien pensadas. El modelo diésel tiene bajos consumos y gana en confort y tecnología.

Lo peor

Pierde algo de cotas respecto a la generación anterior. La interfaz estacionaria podía tener un mejor diseño.