Nota 7
Este Microlino 2.0 es uno de los coupé más baratos del mercado.
El primer Microlino se presentó en el Salón de Ginebra del año 2016. Es obra de la compañía Micro Mobility Services, fundada en 1999 y dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de micromovilidad. Desde entonces, la compañía suiza ha estado trabajando para perfección el prototipo revelado en 2016 antes de lanzarlo al mercado oficialmente en 2022, aunque la producción da comienzo a finales de 2021.
Inspirado por el clásico BMW Isetta de 1955, este microcoche presenta un aspecto amigable con forma de burbuja. El Microlino 2.0 luce un frontal dominado principalmente por la única puerta de acceso al interior. Esta puerta integra una barra de luz que recorre todo el ancho del vehículo y se fusiona con unas molduras laterales. Detrás de los espejos retrovisores se integran los faros principales y en la sección inferior, donde iría el parachoques, otro pequeño grupo óptico en cada extremo.
La vista lateral es aún más llamativa y deja de manifiesto su forma de burbuja. Una sola ventana lateral corredera y unas superficies limpias dan paso a unas diminutas llantas al descubierto en el eje delantero y parcialmente carenadas en la parte trasera. Además, el Microlino 2.0 es más ancho delante que atrás, lo que es un claro guiño a su concepto: mitad automóvil, mitad motocicleta.
Y en la zaga, el Microlino incluye una luz de freno en la parte superior, una luneta ligeramente inclinada, la puerta del maletero y una barra de luz que recorre todo el ancho como el grupo óptico trasero principal. Abajo se integra una pareja de reflectantes redondos. La carrocería está terminada en ocho pinturas diferentes y ofrece varias combinaciones de techo bicolor.Las medidas del Microlino 2.0 demuestran su carácter plenamente urbano. Estamos ante un microcoche que apenas mide 2.519 mm de largo, 1.473 mm de ancho y 1.501 mm de alto. Su peso en vació es de apenas 513 kilogramos.
Del interior del Microlino 2.0 aún no se conocen todos los detalles, pero sabemos unas cuantas cosas. El volante y la columna de dirección son fijos y están integrados en propia puerta, un diseño que toma directamente del Isetta original. También hay un cuadro de instrumentos completamente digital y una pequeña pantalla para el sistema de infoentretenimiento. Además, el maletero tiene una capacidad de 230 litros, mientras que los asientos incluyen calefacción.
Pasamos al apartado mecánico. El Microlino es un coche eléctrico y, como tal, está disponible con un único propulsor eléctrico con una potencia de 19 kW (25,5 CV). El comprador tiene la opción de elegir entre tres tamaños de batería diferentes. La más pequeña ofrece 6 kWh de capacidad y una autonomía de hasta 95 kilómetros. La segunda, 10,5 kWh y un alcance de 175 kilómetro. Y la tercera es la más grande de la oferta, con 14 kWh y una autonomía de hasta 230 km.
Cuando la energía se agota, Microlino 2.0 ofrece diferentes opciones de carga en función del tipo de batería instalado. Si se trata de la batería de 6 kWh, admite cargas con potencias de hasta 1,35 kW, demorando cuatro horas para su recarga. En el caso de la batería de 10,5 kWh y 14 kWh, la potencia de carga máxima es de 2,6 kW y los tiempos de recarga de 3 y 4 horas, respectivamente.
En lo que respecta a la gama del Microlino 2.0, la oferta incluye tres niveles de acabado diferentes. La opción de acceso se denomina Urban y está disponible en dos colores: Santorini White y Amsterdam Orang con techo negro. En el interior hay tela negra y antracita junto a un techo rígido, un elemento que puede ser corredizo de forma opcional.
Un escalón por encima se sitúa el acabado Dolce, inspirado por el ‘Dolce Vita’ de los ’50 y ’60. A los colores disponibles en la versión Urban se suman las pinturas Paris Mint, Milano Red y Zurich Blue, así como diferentes opciones de techo bicolor. Destaca también por incluir las barras de luz LED y varios detalles cromados, mientras que el interior está disponible en tela o cuero vegano con techo corredizo.
Por último, la gama la completa la variante Competizione. Esta versión está disponible en tres colores mate, Gotham Anthracite, London Green y Torino Aluminum con techo negro en contraste. También ofrece las barras de luz LED delanteras y traseras, así como un interior de tela y cuero vegano con techo corredizo.
Entre los rivales del Microlino 2.0 podemos encontrar modelos como el Citroën Ami, el Opel Rocks-e o el Smart EQ ForTwo, entre otros.
El precio del Microlino 2.0 empieza en 12.500 euros para la versión de acceso a gama con la batería de menor capacidad. La producción da comienzo a finales de 2021 en Italia, mientras que las primeras entregas a clientes tienen lugar ya en 2022.