Logo Autobild.es

2025 es año de nuevas multas a los fabricantes que superen el umbral de emisiones: “hasta 3.000 euros por cada coche

2025 es año de nuevas multas a los fabricantes que superen el umbral de emisiones: “hasta 3.000 euros por cada coche

Claudia Pacheco

Los fabricantes que no cumplan los límites de emisiones contaminantes de la Unión Europea se enfrentan a multas de hasta 3.000 euros por cada coche vendido.

La Unión Europea ha vuelto a rebajar los límites máximos de emisiones de CO2 que pueden generar los vehículos nuevos para el próximo año. La política conocida como Clean Air for Europe (CAFE), traducida como aire limpio para Europa, no ha gustado a algunos fabricantes, que incluso podrían enfrentarse a multas millonarias.

Desde Bruselas realizan una media de las emisiones máximas de los vehículos vendidos por cada fabricante para calcular su nivel de contaminación. Las marcas que cuentan con algunos coches eléctricos lo tienen más sencillo, pero muchos fabricantes siguen a años luz en este sentido. 

La Unión Europea se mantiene firme en su compromiso de conseguir que se dejen de comercializar los vehículos de gasolina en 2035, momento en el que todos los automóviles deben ser libres de emisiones. 

dacia-spring

Los últimos rumores apuntaban que la UE podría aplazar sus planes y marcar un límite de emisiones contaminantes más accesible. Los fabricantes que han hecho los deberes como las marcas del Grupo Stellantis o Volvo están en contra y han pedido a Bruselas que no dé marcha atrás. 

Otras marcas como Volkswagen no consiguen dar con la clave para convencer a los usuarios de comprar sus coches eléctricos. El fabricante alemán se enfrentaría a una multa millonaria de hasta 13.000 millones de euros que le obligaría a cerrar siete fábricas y congelar las ventas de casi el 15% de sus automóviles.

Los coches serán un 15% menos contaminantes que en 2020

La normativa CAFE es clara con los fabricantes de coches desde su creación en el año 2020. Las marcas deben reducir el próximo año en un 15% los niveles contaminantes que tenían cuando entró en vigor.

El límite de emisiones de CO2 actual es de 115,1 g/km para cada automóvil, pero se reducirá a 93,6 gramos de CO2 por kilómetro para 2025. Esta disminución de 21,5 gramos podría suponer multas millonarias a decenas de fabricantes.

La nueva normativa que entrará en vigor será en 2029. La CAFE reducirá el límite máximo a 49,5 gramos de CO2 por kilómetro. Esta disminución será progresiva hasta que se alcancen los objetivos de 2035 con las cero emisiones para todos los vehículos nuevos que se vendan en la Unión Europea.

Multas de hasta 3.000 euros por cada coche vendido

Las marcas tendrán que pagar una multa de 95 euros por cada gramo de CO2 que exceda el límite, y el importe se multiplica por cada unidad vendida. Un informe de Repsol demuestra que algunos fabricantes podrían enfrentarse a multas de hasta 20.000 millones de euros.

El Grupo Volkswagen tendría una sanción de hasta 8.844 millones de euros en 2025. La marca vendió 3,3 millones de unidades durante 2023 con un coste aproximado de 2.660 euros por cada vehículo. Stellantis tendría una multa de 2.629 millones y un coste de 1235 euros por unidad. 

Algunas marcas como Renault, Nissan y Mitsubitshi tampoco se libran de las sanciones de la Unión Europea. Los fabricantes se enfrentan a una multa de 2.100 millones con una media de 1.330 de euros por unidad

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Contaminación, Unión Europea