Nota 8
Este Peugeot 308 es uno de los coches familiares con motor eléctricos más baratos del mercado.
La nueva generación del Peugeot 308, la tercera con esta misma denominación, se ha presentado en 2021. Basado en la plataforma EMP2 de Stellantis, el compacto de Peugeot ha cosechado hasta ahora más de 7 millones de unidades vendidas en todo el mundo y el nuevo modelo llega con hambre de seguir aumentando esta cifra de récord dentro del competitivo segmento C de compactos.
El nuevo Peugeot 308 2021 hereda el nuevo lenguaje de diseño de la firma francesa, presente en modelos nuevos como el Peugeot 3008 o su hermano mayor, el Peugeot 5008. El frontal luce ahora un estilo mucho más agresivo gracias a sus faros LED con las luces de circulación diurna verticales en forma de colmillo, un elemento que ya hemos visto con anterioridad en el Peugeot 208 o el Peugeot 508. El parachoques también luce ahora un estilo mucho más esculpido y en el centro se encuentra una gran parrilla donde el nuevo logo de Peugeot es protagonista.
Desde el lateral son visibles aún algunas de las líneas de su precedesor, como la forma de las ventanas o el pilar C. Sin embargo, la carrocería se ha trabajado para otorgarle una mayor presencia, con una cintura más ancha y una zaga algo más alargada. Espejos montados sobre los pilares A, taloneras, voladizos largos y diferentes juegos de llantas de aleación en 16, 17 y 18 pulgadas completan esta vista.
Mientras tanto, desde la zaga se alcanza a ver un diseño completamente nuevo. La parte superior luce un spoiler que continúa la línea del techo, la luneta posterior está más inclinada y el portón del maletero presenta un diseño más limpio gracias a que la matrícula se ha integrado ahora en el parachoques. Destaca el gran difusor trasero, los embellecedores y los faros traseros integrados en una sección negra con tres franjas oblicuas que recuerdan a las garras de un felino.
En cuanto a dimensiones, el nuevo Peugeot 308 mide 4,36 metros de largo (110 mm más que su predecesor), 2,675 mm de distancia entre ejes (+55 mm) y 1,44 metros de altura (-20 mm). Por su parte, la carrocería está disponible en siete colores diferentes: Verde Olivine, Azul Vértigo, Rojo Elixir, Blanco Perla, Blanco Banquise, Gris Artense y Negro Perla Nera.
El interior es completamente nuevo, ya que el 308 2021 es el encargado de estrenar la nueva generación del Peugeot i-Cockpit. Este nuevo puesto de conducción enfoca los controles hacia el puesto de mando y está presidido por dos grandes pantallas de 10 pulgadas. La primera representa el cuadro de instrumentos digital con tecnología 3D y, la segunda, es la pantalla táctil central para el sistema de información y entretenimiento.
El volante luce un diseño con dos radios horizontales e integran sensores capacitivos que detectan la presencia de las manos del conductor. En la consola central encontramos el denominado i-toggle virtual, el encargado de controlar el climatizador. Mientras tanto, en la parte inferior encontramos un botón de arranque, los modos de conducción y el freno de estacionamiento eléctrico.
Otros puntos destacables del interior son la base de carga inalámbrica para dispositivos móviles, las conexiones USB de tipo C, compartimentos portaobjetos con una capacidad de hasta 34 litros, el sistema de iluminación ambiental con ocho colores, varios diseños de tapicería con materiales como el Alcantara, y los acabados en exclusivo aluminio extruido. En cuanto al maletero del Peugeot 308, éste presenta una capacidad volumétrica de 421 litros ampliables hasta los 1.323 litros al abatir la segunda fila de asientos. Conoce más detalles del Peugeot 308 en su página oficial.
En el apartado de motorizaciones, el Peugeot 308 2021 está disponible con propulsores tradicionales de gasolina y diésel. Destaca el ya conocido PureTech de tres cilindros y 1.2 litros sobrealimentado con dos niveles de potencia, 110 CV y 130 CV. Ambas mecánicas se asocian a cambios manuales de seis velocidades, mientras que el PureTech 130 tiene una transmisión automática de ocho velocidades como opción.
Al mismo tiempo, Peugeot sigue apostando por los motores diésel y ha dotado al nuevo 308 de una mecánica de gasóleo de cuatro cilindros. Se trata del conocido bloque 1.5 BlueHDi que, en esta ocasión, genera 130 CV de potencia. Está asociado bien a un cambio manual de seis velocidades o bien a una caja de cambios automática de ocho relaciones.
La gran novedad dentro de la gama de motorizaciones del nuevo Peugeot 308 2021 es la llegada de dos variantes híbridas enchufables. La primera, denominada Hybrid 180 e-EAT8, combina un motor de gasolina 1.6 PureTech de cuatro cilindros y 150 CV de potencia junto a un propulsor eléctrico de 81 kW (109 CV). El resultado de unir ambos motores es una potencia de 180 CV gestionados a través de una caja de cambios automática de ocho velocidades. El motor eléctrico está alimentado por una batería de 12,4 kWh que le otorga suficiente jugo como para recorrer hasta 60 km con una sola carga, mientras que las emisiones de CO2 homologadas son de tan solo 25 g/km.
La segunda motorización híbrida enchufable del nuevo 308 es la denominada Hybrid 225 e-EAT8. Este propulsor toma como base el motor PureTech de 1.6 litros, pero eleva su potencia hasta los 180 CV. Mientras tanto, el motor eléctrico sigue generando 81 kW (109 CV) y está alimentado por una batería de iones de litio de 12,4 kWh. Ofrece una potencia combinada de 225 CV, una autonomía de 59 kilómetros y unas emisiones medias de 26 g/km de CO2. Además, la batería admite cargas completas a 7,4 kW en tan solo 1 hora y 55 minutos.
En el apartado de tecnología y seguridad, el nuevo Peugeot 308 integra novedades como la cámara de visión trasera, la ayuda al aparcamiento 360º, el acceso y arranque sin llave, luces de carretera automáticas, freno de estacionamiento eléctrico y los faros Matrix LED Technology opcionales.
En cuanto a los sistemas de seguridad y asistentes a la conducción, Peugeot ha implementado una serie de tecnologías dentro del pack Drive Assist 2.0. En él encontramos el control de crucero adaptativo con función Stop & Go, la ayuda al mantenimiento de carril, cambio de carril semiautomático, preconización anticipada de la velocidad, adaptación de la velocidad en curva, alerta de tráfico trasero, control de ángulo muerto de larga distancia, frenada automática de emergencia, alerta de cambio involuntario de carril, detector de fatiga y reconocimiento de señales de tráfico.
Entre los principales rivales del Peugeot 308 2021 encontramos modelos como el Renault Mégane, el Ford Focus, el Opel Astra, el Volkswagen Golf, el Seat León, el Honda Civic, el Toyota Corolla o el Fiat Tipo.
Si lo que estás buscando es un Peugeot 308 de ocasión, los precios comienzan en unos 1.500 euros, sin importar el kilometraje ni el año de matriculación. Por el contrario, un Peugeot 308 de km 0 está disponible desde unos 16.000 euros.
Para conocer todas las pruebas y opiniones del Peugeot 308, visita este enlace.
La versión más deportiva del francés siempre ha ido acompañada de las siglas GTI, aunque todavía está en el aire si se lanzará para la nueva generación. En la previa lucía una carrocería bitono muy característica, detalles en rojo, dos salidas de escape y llantas de 19 pulgadas. Montaba un motor 1.6 THP de 270 CV asociado a un sistema de tracción delantera con diferencial Torsen de deslizamiento limitado y aceleraba de 0 a 100 km/h en 6 segundos. Además, contaba con elementos interesantes como la suspensión rebajada en 11 milímetros, los discos de freno de carbono, etc.
La carrocería familiar del compacto es su variante más versátil. Integra en el diseño una zaga más voluminosa que amplía el espacio para las plazas posteriores, así como la capacidad del maletero. En la actual generación aumenta hasta 4,63 la longitud del modelo, recibiendo 55 milímetros extra la batalla y 210 mm adicionales el voladizo trasero. Gracias a ellos tiene un volumen de carga de 608 litros que se pueden ampliar hasta los 1.634 si se abaten los asientos traseros.
Lanzado como reemplazo del Peugeot 307, su diseño se caracterizaba por los faros alargados y la gran entrada de aire “sonriente” situada en el paragolpes. Originalmente concebido como un modelo de compacto de tres y cinco puertas, no tardó en añadir nuevas carrocerías como la familiar SW y hasta una descapotable, así como la sedán exclusivamente en mercados selectos.
Su oferta mecánica estaba formada tanto por bloques diésel como gasolina. Los de gasóleo tenían un motor de 90 CV como propulsor de acceso, por encima del que se ofrecían opciones más potentes que llegaron hasta los 163 CV tras las actualizaciones. Las opciones de gasolina eran más amplias y potentes, partiendo de los 98 CV y tiene su expresión más deportiva en el GTI de 200 CV.
Presentada en el Salón de Frankfurt de 2013, estaba desarrollada sobre la plataforma EMP2 del Grupo PSA, lo que le permitió, manteniendo un tamaño similar, reducir más de un 20% su peso. Su oferta de carrocerías se redujo a la compacta de cinco puertas y a la SW, quedando la sedán para mercados como el chino.
La nueva generación mantuvo sus opciones diésel y gasolina, pero en términos generales aumentaron su potencia y rendimiento. Comenzó su ciclo comercial con motores de gasóleo de 99, 102, 120, 131, 150 y 177 CV, así como con gasolina de 110, 131, 205, 220, 260 y 270 CV (este último, para el GTI); pero tras las puestas al día la oferta se redujo considerablemente para ofrecer una gama simplificada.