He probado el nuevo Dongfeng Box, el rival eléctrico chino del Citroën ë-C3, disponible por menos de 20.000 euros

Nos ponemos por primera vez al volante de este utilitario de 4,03 metros equipado con motor de 93 CV, que ofrece una autonomía de más de 300 km y que se ofrece a un precio muy razonable teniendo en cuentan su buen equipamiento de serie.
Te voy a ser sincero, me ha dejado buenas impresiones este Dongfeng Box después de una primera (y breve) prueba. Pero no todo es perfecto, claro. Te cuento mis impresiones sobre este nuevo eléctrico que en China se comercializa como Dongfeng Nammi.
Se trata de un modelo perteneciente al segmento B, ya que mide 4,03 metros de largo, por tanto, rivaliza con modelos como el Citroën ë-C3 o el Renault 5. Pero según la propia marca: "pretendemos rivalizar con todos, tanto con los generalistas como con los premium, porque pensamos que tenemos un buen producto para lograrlo".
No les faltan argumentos, desde luego, porque su diseño hay que reconocer que llama la atención, con unas líneas sinuosas que se diferencian de la mayoría de sus rivales y detalles de calidad, como los tiradores de las puertas enrasados con la carrocería, las llantas de aleación de dos colores y las puertas sin marco, que son toda una rareza en este segmento.
Aunque tiene un pilar C que me recuerda muy mucho al del Renault Captur, lo que quiere decir que en cierta medida se siguen inspirando en otras marcas en lugar de seguir 100% su propio camino.
Aunque, siendo sincero, eso es algo que hacen también los fabricantes de toda la vida siguiendo esa máxima que dice: si algo funciona, no inventes algo nuevo, inspírate en ello.
Así es la versión del Dongfeng Box que llega a España
Por el momento llega a España con una única versión, que es la denominada Plus y que es la tope de gama y viene con la batería grande, lo que explica que su precio sea más elevado de lo que se esperaba. En este sentido, conviene decir, que, además, hay una básica y otra pro, que empezaran a fabricarse en 2026.
Las versiones de acceso que se esperan en el año 2026 podrían ponerse a las venta por un precio oficial de 21.990 euros, lo que quiere decir que con el Plan Moves se quedarían en unos 15.000 euros. Desde luego sería un precio tremendamente competitivo, pero hay que tener en cuenta que ofrecen menos autonomía (240 km) y también menos equipamiento. Por ejemplo, se sospecha que vendría sin pantalla. Algo similar a lo que ocurre en el Citroën ë-C3.
Este modelo está disponible en seis combinaciones de color, tres monocolor (blanco, azul y morado) y otras tres bicolor, que añaden el techo en blanco. El blanco viene de serie y el resto cuestan 600 euros, incluidas las opciones bicolor, que no tienen sobrecoste.
El Dongfeng Box está equipado con un motor situado en posición frontal que entrega 70 kW (93 CV) de potencia y 160 Nm de par máximo. Este se alimenta de la energía almacenada en una batería de 42,3 kWh de capacidad, que le proporciona una autonomía de 340 km en uso urbano y 310 km ciclo combinado.
Es de aplaudir que cuente con una arquitectura eléctrica de 400V, lo que no solo le permite recargarse más rápido, sino ofrecer función de carga para dispositivos externos (V2L). Para la recarga en cargadores de CA, monta un cargador embarcado de 6,6 kW de potencia. La carga máxima en CC es de 75 kW, por lo que pasa del 20 al 80% de su capacidad en 30 min.
Así es el Dongfeng Box por dentro
Nada más abrir la puerta del Box reconozco que me impresiona lo que veo. Y no solo es una impresión visual, sino que la confirmo al empezar a tocar los materiales con los que está construido, ya que las líneas son muy limpias y el salpicadero está cubierto con un cuero con unos bordados realmente de aspecto muy premium.
No me gusta tanto que el plástico de la parte superior y el de los paneles de las puertas sea duro, porque le resta empaque, pero la sensación de calidad percibida es alta.
El color de los tapizados es de lo poco que puedes elegir a tu gusto, porque el resto viene todo de fábrica. De este modo, puedes escoger entre tapicería negra, blanca o gris, porque si el color exterior es morado, el habitáculo también será morado.
Me gusta también la guantera tipo cajón, que no ofrece demasiada capacidad, pero es diferente a lo habitual y también me gusta la pantalla principal de 12", aunque hay que decir que el menú del sistema de infoentretenimiento es más limitado de lo que cabe esperar de una interfaz así.
Un simpático gatito es el protagonista de la misma, pero cuando empiezas a 'bucear' por el sistema enseguida te das cuenta de que le falta profundidad y funcionalidades. No tiene navegador, por el momento la conectividad con Android Auto y Apple CarPlay no va fina.
Como posible solución hay un sistema 'mirror screen', que reproduce la pantalla de tu 'smartphone en el monito del coche, pero te obliga a descargar una app propia y es un jaleo... Por tanto, en lo que a conectividad y sistema multimedia hay todavía bastante margen de mejora.
El cuadro de mandos también es digital, pero me resulta pequeño. Le ocurre lo mismo que a los modelo ID. de Volkswagen.
Cuestiones prácticas sobre el Dongfeng Box
Fundamental también hablar de su espacio interior. Y en este sentido también le pongo buena nota al utilitario asiático. Delante me encuentro tan a gusto, aunque cabe decir que el volante solo es regulable en altura y no en profundidad.
Pero es que detrás (cuenta con cinco plazas en total) es una pasada cómo de bien han aprovechado el espacio. Por tanto, hay que darle todo el mérito a la plataforma Quantum Qrchitecture 3, que permite al Box ofrecer unas extraordinarias cotas de batalla (2,66 m) y anchura.
Por su parte, el maletero ofrece una capacidad de 326 litros, que no está nada mal para este segmento. Puestos a pedirle puntos de mejora, diría que sería deseable que no quedara tanto escalón hasta el suelo del mismo o que el borde de carga estuviera un poco más cerca del suelo.
Y en lo que creo que sí que tiene que mejorar es en modularidad, porque los respaldos de la banqueta trasera no se pueden plegar por separado, ni en 50/50 ni 60/40, sino en una sola pieza, lo que obliga a que sean dos personas las necesarias para abatirla, ya que queda una tiene que tirar de un extremo. Además, al plegarla, queda un importante escalón respecto a fondo.
Como dato curioso, te puedo contar que los asientos delanteros se pueden abatir y quedan enrasados con la banqueta trasera, generando una amplia cama. Lo he probado y realmente no se cabe bien para poder pasar una noche en el coche y eso que yo mido 1,73. Además, la cabeza quedaría inclinada hacia abajo debido a la caída de los asientos traseros. Pero como opción para transportar objetos largos sí lo veo práctico.
Prueba dinámica del Dongfeng Box
En esta primera toma de contacto con el Box apenas he estado al volante una hora, pero ha sido tiempo más que suficiente para darme cuenta de que es un coche eminentemente confortable, al que no le puedes buscar las cosquillas en las curvas si no quieres que te haga cosas raras.
Desde mi punto de vista, tiene una configuración acertada para el día a día en ciudad, pero tratándose de un coche que ofrece una autonomía suficiente como para plantearse viajes de medio recorrido, creo que tendrían que afinar algo más la suspensión.
Cuenta con tres modos de conducción: eco, cómodo, y deporte (así vienen traducidos en el menú), que se configuran por medio de la pantalla. Y lo mismo ocurre con las posiciones de recuperación de energía, que no están en el selector del cambio, sino en el menú.
En este apartado no puedo dejar de mencionar los neumáticos marca Wanli (modelo Harmonic Plus) en medida 215/55 R17 que equipaba la unidad de pruebas, porque su agarre dejaba mucho que desear. Es algo que he hablado con el importador en España para Dongfeng, que es la compañía Salvador Caetano Auto y estoy seguro de que han tomado buena nota y pondrán cartas en el asunto.
Tampoco me ha parecido que la puesta a punto del control de estabilidad sea la apropiada, ya que ha permitido más deriva de la deseable en el omento en el que los neumáticos han decidido no aportar más agarre en una rotonda.
Y pienso que el motor debería tener una entrega de potencia más enérgica. Sí, tiene 93 CV y no puede ser un cohete, pero se podría alcanzar ea cifra de modo más repentino y no de la forma tan progresiva que lo hace. Eso mejoraría la sensación general.
Afortunadamente, tanto la entrega de potencia como la configuración del ESP es algo relacionado con la electrónica, por lo que es de esperar que lo puedan ajustar sin mayores complicaciones en un corto periodo de tiempo.
Equipamiento y precio en España
Además de todo lo mencionado hasta ahora, el Dongfeng Box Plus viene de serie con 14 sistemas de ayuda a la conducción (frenada de emergencia, mantenimiento de carril, asistente de atascos...), carga inalámbrica para el teléfono, asientos con ajuste eléctrico, tapicería de piel vegana y cámara 360 grados, entre otros.
Su precio de venta al público es de 25.995 euros, que puede reducirse hasta los 18.995 euros con las ayudas del Plan MovesS III. A este importe hay que añadirle el coste de matriculación, transporte y pre-entrega (unos 700 euros), por lo que cuesta unos 19.700 euros reales.
Ya está disponible para reservas y a su favor hay que decir dos cosas más: por un lado, que cuenta con cinco años y 75.000 km de garantía; y, por otro, que no tendrás problemas de recambios y piezas, ya que cuentan con un almacén central de recambios en Mejorada del Campo, Madrid.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Lo mejor
Diseño, consumo razonable, calidades, equipamiento de serie.
Lo peor
Sistema multimedia, sensación de potencia, malos neumáticos.