Los 50 coches eléctricos más baratos que se venden en España

La oferta es mucho mayor de lo que se cree.
La búsqueda del coche eléctrico barato es una constante. Hasta hace no mucho era algo casi mitológico, pero lo cierto es que en la actualidad ya hay modelos asequibles y opciones para casi todos los bolsillos. Estos son los 50 coches eléctricos más baratos que se venden en España, entre los que raro será que alguno no cuadre con tus necesidades.
Antes que nada, dejamos fuera de la lista alternativas eléctricas más baratas, pero que no se pueden considerar como coches, si no que son cuadriciclos. Hablamos de modelos como el Citroën Ami y sus primos de Opel y Fiat, o el Silence S04, por poner algunos ejemplos.
Por otra parte, las tarifas que mencionamos son las que se pueden encontrar en los configuradores de cada una de las marcas, así que en cada caso pueden o no estar incluidos los descuentos promocionales de cada compañía.
Lo último es tener en cuenta que todos ellos se pueden acoger a las ayudas del Plan Moves III, por lo que cualquier interesado que pueda achatarrar un coche antiguo en el proceso, puede rebajar hasta 7.000 euros su tarifa.
Los 50 coches eléctricos más baratos del mercado
Invicta D2S: 16.995 euros
El urbanita tiene versiones incluso más baratas, pero que directamente son cuadriciclos. Tiene 49 CV y está disponible en versiones con batería de 17 y 27 kWh, logrando autonomías de 150 y 250 km.
Dacia Spring: 17.890 euros
El modelo de Dacia se ha renovado recientemente, abandonando su estilo campero para parecer más un turismo. Sigue pudiendo montar mecánicas de 45 y 65 CV, con hasta 220 km de rango.
Leapmotor T03: 18.900 euros
El urbanita chino ha entrado directo a la lucha entre los eléctricos más baratos. Mide 3,62 metros, solo se ofrece con un motor de 95 CV y su autonomía se queda un poco por debajo de los 400 km.
Dongfeng Box: 18.995 euros
Similar enfoque al del modelo anterior, con un diseño juvenil, dimensiones contenidas, una potencia de 95 CV y 340 km de autonomía.
Citroën ë-C3: 22.590 euros
El urbanita se ha reconvertido en un SUV pequeño de diseño anguloso y con un precio muy bajo. Su motor rinde 113 CV y homologa 320 km de autonomía.
Renault 5: 23.900 euros
El icono regresa en formato eléctrico, con versiones de 95, 120 y 150 CV; así como con baterías de 40 y 52 kWh, ofreciendo en el mejor de los casos 410 km de alcance.
MG 4: 24.480 euros
Aunque es uno de los eléctricos más baratos del mercado, su gama es muy variada e incluye también versiones centradas en la autonomía e incluso una de alto rendimiento (xPower con 435 CV).
Opel Frontera Electric: 24.500 euros
Otro nombre mítico que ha resucitado, aunque convertido en un SUV pequeño que monta el motor de 113 CV presente en Stellantis.
Yudo 3: 24.998
El SUV compacto de origen chino combina una mecánica de 95 CV con una pila de 41,7 kWh para ofrecer una autonomía de 325 km.
Citroën ë-C3 Aircross: 25.280 euros
Replica la fórmula del C3 estándar, pero en un formato compacto con un interior con 7 plazas.
Hyundai Kona Eléctrico: 26.540 euros
El arriesgado (desde el punto de vista estético) SUV pequeño coreano está disponible con 156 y 218 CV de potencia, con autonomías de hasta 514 km.
DR 1.0: 26.725 euros
El único eléctrico de la marca es un urbanita (3,2 metros) con motor de 61 CV, batería de 31 kWh y 210 km de rango de acción.
Fiat 500e: 27.018 euros
Uno de los urbanitas por excelencia ha apostado por la electricidad (aunque el movimiento no ha salido como la marca esperaba). Se ofrece con motores de 95 y 118 CV, la versión superior llega a 330 km de autonomía.
Opel Corsa electric: 27.300 euros
El primero de varios modelos de Stellantis en la lista. El utilitario puede montar propulsores de 136 y 156 CV, con baterías de 50 y 51 kWh, respectivamente, homologando hasta 405 km de rango.
MG ZS EV: 27.480 euros
Las eléctricas no son las versiones más populares del MG ZS, pero están disponibles con 156 y 177 CV de potencia, con autonomías de hasta 440 km.
KGM Korando e-Motion: 27.500 euros
Anteriormente conocido como Sangyong, el SUV compacto emplea un motor de 190 CV, una batería de 55,3 kWh de capacidad y puede recorrer 339 km por carga.
Leapmotor C10: 27.944 euros
El segundo modelo de la marca es un SUV compacto con 218 CV de potencia y una autonomía de hasta 400 km.
Nissan Leaf: 29.069 euros
Uno de los pioneros entre los coches eléctricos, que con el paso de los años ha recibido un diseño más agraciado, tiene versiones de 150 y 218 CV, y cuenta con un rango de acción de hasta 385 km.
Volkswagen ID.3: 29.260 euros
Hasta que llegue el ID.2, es el Volkswagen eléctrico de acceso, con una variante de 204 CV por encima de la que están las GTX, de rendimiento superior (286 y 326 CV).
Renault Mégane E-Tech: 29.815 euros
El alter ego del compacto es un SUV de mayor tamaño disponible en versiones de 130 y 220 con una autonomía de hasta 470 km.
Kia EV3: 29.700 euros
Apunta a ser un bombazo en el mercado de los eléctricos por su combinación de diseño, dimensiones, rendimiento (204 CV, hasta 605 km) y precio.
MG 5: 30.280 euros
El hermano menos popular del ‘4’, un vehículo familiar con mecánicas de otros modelos de las gamas: 156 y 177 CV, con hasta 400 km de autonomía.
Citroën ë-C4: 30.390 euros
El antes compacto y ahora crossover se presenta con la dupla habitual en los EV de Stellantis: 136 y 156 CV, con hasta 420 km de alcance.
Citroën ë-C4 X: 31.090 euros
La misma fórmula del C4 normal, pero en un formato ligeramente más grande para aquellos que necesiten espacio extra.
Citroën Berlingo: 32.323 euros
Aunque ha retomado sus versiones diésel, la furgoneta francesa cuenta en su gama con una alternativa eléctrica de 136 CV, con batería de 50 kWh y 320 km de rango.
Peugeot E-208: 32.600 euros
El utilitario de la marca del león no se despega de al fórmula de sus primos, con la misma dupla de motores de 13 y 156 CV, siendo la superior la que llega a los 400 km de autonomía.
Opel Combo Electric: 32.664 euros
El paralelismo en este caso es con el Berlingo, al que calca en todos sus datos: 136 CV, batería de 50 kWh y 320 km de alcance.
Omoda 5 EV: 3.242 euros
La esperada versión eléctrica del Omoda ya está disponible con 240 CV y 430 km de autonomía.
Opel Astra Electric: 33.400 euros
Pasando al segmento C, Opel elimina la opción eléctrica de acceso para dejar únicamente la mecánica de 156 CV, con batería de 54 kWh y más de 400 km de rango.
Fiat 600e: 34.445 euros
Otra alternativa más dentro del universo Stellantis, que presenta registros similares a los de sus primos: 156 CV, pila de 54 kWh y 400 km de autonomía.
Skoda Elroq: 34.490 euros
El eléctrico barato de la marca tiene un oferta muy variada: 170, 204, 286 y 299 CV; con baterías de hasta 82 kWh y alcances de hasta 581 km.
Toyota bZ4X: 34.500 euros
El único Toyota de cero emisiones puede ser tracción delantera de 204 CV o tracción integral de 218 CV, llegando a superar los 500 km de autonomía.
Lancia Ypsilon Elettrica: 34.500 euros
Aunque sea un utilitario, al contrario que el resto de segmento B de Stellantis, solo utiliza el motor de mayor rendimiento, el de 156 CV, y homologa poco más de 400 km de autonomía.
Mini Cooper E: 35.250 euros
La cara eléctrica del Mini es doble, con versiones de 184 y 218 CV que, en el mejor de los casos, llegan hasta los 402 km de rango.
Lynk & Co 02: 35.495 euros
El primer eléctrico de la marca en España es un SUV compacto con 272 CV, batería de 66 kWh y autonomía de hasta 445 km.
BYD Dolphin: 35.690 euros
La puerta de entrada a BYD es un modelo compacto disponible con motores de 95, 177 y 204 CV; con baterías de 44,9 y 60,4 kWh, y con hasta 427 km de autonomía.
Peugeot E-2008: 35.890 euros
Como ocurre en sus hermanos y primos, versiones de 136 y 156 CV con autonomías de hasta 400 km.
Renault Kangoo E-Tech: 35.955 euros
Las furgonetas ligeras están muy presentes entre los coches eléctricos más baratos del mercado. El Kangoo combina un motor de 122 CV con una batería de 45 kWh y tiene hasta 283 km de rango.
Kia e-Niro: 36.360 euros
El crossover familiar de Kia lo apuesta todo a la electrificación y en su nivel más alto es un eléctrico de 204 CV con hasta 460 km de autonomía.
Jeep Avenger: 36.580 euros
El benjamín de Jeep solo puede montar el bloque eléctrico de 156 CV de Stellantis.
Abarth 500e: 36.983 euros
La versión deportiva del 500 eleva su rendimiento hasta los 154 CV, cuenta con una batería de 42 kWh y puede recorrer hasta 250 km por carga.
Cupra Born: 36.990 euros
El primo “canalla” del ID.3 se ofrece en variantes de 231 y 326 CV, que en el mejor de los casos llegan a los 591 km de rango.
Mini Aceman: 37.250 euros
El modelo intermedio entre Cooper y Countryman emplea los dos mismos motores del primero, con 184 y 218 CV, con baterías de 42,5 y 54,2 kWh, respectivamente, que le otorgan 309 y 402 km de autonomía.
Alfa Romeo Junior Elettrica: 37.362 euros
Alfa se desmarca de sus marcas hermanas ofreciendo el motor de 156 CV como versión de acceso y sumando una variante de mayor rendimiento, denominada Veloce, con 240 CV. Tiene hasta 410 km de autonomía.
Opel Mokka Electric: 37.599 euros
El B SUV, en su vertiente eléctrica, solo puede montar el bloque de 156 CV.
BYD Atto: 37.990 euros
El SUV compacto emplea un motor de 204 CV y tiene 420 km de autonomía.
Peugeot Rifter: 38.950 euros
El Rifter es un clon del Berlingo, con motor de 136 CV y batería de 50 kWh.
Smart #1: 38.400 euros
Atrás quedaron los smart pequeños. Este SUV compacto se ofrece en versiones de 272 y 428 CV, pila de 66 kWh y hasta 440 km de rango.
Volvo EX30: 39.050 euros
La sorpresa más reciente de Volvo, un SUV compacto de precio bastante contenido para ser una marca premium. Calca la ficha técnica del smart.
Tesla Model 3: 39.990 euros
Uno de los coches eléctricos más vendidos en el mundo, con una gama que va desde una versión de acceso relativamente asequible hasta otra de alto rendimiento con tracción integral.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches baratos