Logo Autobild.es

Precios y motorizaciones

Modelos no a la venta (antiguos)

Renault Alaskan 2017

Lo que necesitas saber

El Renault Alaskan será el primer vehículo pick-up que se incorporará a la familia de la marca francesa. Este coche se empezará a comercializarse en el año 2018, aunque no existe fecha exacta para su llega a España. Combina muchos rasgos de los SUV de Renault, aunque también se aprecia una clara finalidad como vehículo comercial.

El objetivo del Renault Alaskan es ofrecer una nueva alternativa en el segmento de los pick-up, dominado en gran parte por los fabricantes asiáticos. Este coche se basará en el éxito de los modelos todocamino de la marca del rombo, aunque aportará otros elementos desarrollados en colaboración con Nissan, con quien Renault tiene un acuerdo.

A pesar de que nos es uno de los segmentos más populares, los vehículos pick-up siguen teniendo su público. De ahí, que algunos fabricantes sigan desarrollando este tipo de vehículos, que rivalizarán con el Alaskan. La competencia más sólida la puede encontrar en nombres como el Nissan Navara, el Volkswagen Amarok o el Ford Ranger.

Como novedad, el Renault Alaskan aporta un buen equilibrio entre polivalencia y sofisticación, lo que hace que también se puede emplear como vehículo en el día a día. Sin embargo, este uso estará limitado a los acabados superiores, ya que los inferiores se encargarán de las labores industriales.

Diseño moderno y funcional

La labor más complicada a la que se ha enfrentado los diseñadores del Renault Alaskan es la de lograr un diseño atractivo que no interfiera con las capacidades del coche. Es por eso que, a pesar de tener elementos comunes, esta pick-up es diferente a cualquier otro modelo de la firma gala.

El Alaskan se convierte en un automóvil con muchas posibilidades y capaz de satisfacer necesidades de diferente naturaleza. Su hábitat natural es el campo y los terrenos complicados, pero cumplirá con nota al enfrentarse al asfalto en trabajos más sosegados.

En el frontal, el Renault Alaskan resulta un modelo imponente, con formas robustas y de grandes dimensiones. Algunos detalles, como la parrilla o los faros son muy similares a los que monta el Renaul Koleos, lo que supone una relación directa con el resto de la familia.

El paragolpes delantero es una estructura que acoge los faros antiniebla sin perder ni una gota de su personalidad imponente. Debajo se ubica una defensa que, en algunos acabados concretos, imitará un tono cromado.

En el perfil del Alaskan se aprecian dos espacios diferenciados. El primero es el destinado al habitáculo. Por el momento, todo apunta a que este coche montará cabina doble con espacio para cinco pasajeros. Puede que en un futuro también tenga nuevas modalidades de carrocería. Esta parte tiene un diseño muy neutro, algo que beneficia a la polivalencia del coche.

Renault-Alaskan-2017-C07

El segundo espacio es el destinado a la carga. Se trata de una caja que no aporta grandes diferencias con respecto a otros modelos similares. Es probable que también se ofrezcan cajas de diferente capacidad.

Por último, la parte trasera del Renault Alaskan se compone únicamente del portón que permite el acceso a la zona de carga y los pilotos. Estos son de un tamaño considerable y se disponen de forma vertical en los extremos del conjunto.

El Renault Alaskan apostará por un habitáculo básico

El Renault Alaskan es un automóvil que está destinado a un uso continuado, incluidos trabajos considerados duros. Por eso, el habitáculo es un espacio sencillo en el que no exista el peligro de causar demasiados desperfectos en materiales caros o exclusivos.

Es cierto que este carácter más low-cost lo coloca un paso por debajo de otros rivales con mejores acabados, pero habrá que esperar por si se ofrece alguna variante en la que se puede elegir un habitáculo más confortable.

Por el momento, se sabe que el puesto de conducción no tendrá nada de diferente a otros modelos. Estará elevado para permitir un buen dominio del entorno, pero el confort será algo secundario. El volante y el cuadro de instrumentos cumplirán sus funciones básicas, pero no destacarán.

Lo mismo ocurre con la consola central. Incorpora varios controles e incluso una pantalla táctil, pero se aprecia poca calidad en los acabados y se abusa de plásticos duros. Esta tendencia se hará extensiva al resto del interior.

Renault-Alaskan-2017-C04

Los asientos tienen una buena presencia, lo que puede indicar que resultarán cómodos incluso en trayectos largos. Es cierto que al circular por vías sin asfaltar no podrán garantizar la comodidad de los pasajeros, pero no es algo que venga de nuevas en este tipo de modelos.

En cuestiones de equipamiento, el Renault Alaskan contará con una selección básica de sistemas de asistencia a la conducción. En el supuesto de que se ofrezcan acabados superiores, serán estos los que incluyan una dotación mayor con elementos disponibles en otros modelos de la marca.

Mecánica todopoderosa

La gama de motores del Renault Alaskan cuenta con una selección de propulsores capaces de ofrecer unas buenas prestaciones en diferentes situaciones. Además, aseguran que las travesías off-road no serán un problema. Y para la tranquilidad de nuestro bolsillo, tampoco dispararán sus consumos.

Por el momento no se sabe si los motores disponibles se podrán elegir en las unidades comercializadas en nuestro país, aunque probablemente alguno de ellos coincida. Hay un bloque de gasolina y dos diésel. El primero rinde 160 caballos, al igual que el diésel menos potente. La mecánica con mejores prestaciones la marca un segundo motor de gasóleo que llega hasta los 190 caballos.

Las mejores opciones son las dos primeras, e incluso el motor diésel puede resultar algo más adecuado. El propulsor de 190 caballos estará reservado a unidades cuyo uso específico les vaya a exigir un mayor rendimiento.

La transmisión será manual de serie, con una caja de cambios de seis velocidades. La caja de cambios automática será opcional en todos los casos y tendrá siete relaciones. Ambos sistemas incluyen reductora. Por último, la tracción integral también vendrá de fábrica en todas las motorizaciones.

Aún no se conocen los precios del Renault Alaskan para su comercialización en España. Es probable que resulte igual de costoso que los modelos equivalentes de otros fabricantes generalistas aunque, de nuevo, habrá que ver si existen diferentes niveles de acabado.

Nuestras pruebas

Fotos del Renault Alaskan

Artículos que hablan del Renault Alaskan

Alternativas y otros modelos y marcas

Modelos similares de otras marcas

Otros modelos de Renault

Renault 5

Renault 5

Desde 31.584 €

Renault Arkana 2021

Renault Arkana

Desde 20.250 €

Renault Austral

Renault Austral

Desde 30.555 €

Renault Captur

Renault Captur

Desde 21.690 €

Renault Clio MY2023

Renault Clio

Desde 16.141 €

Renault Espace 2023

Renault Espace

Desde 43.029 €

Renault Kadjar

Renault Kadjar

Desde 29.240 €

Renault Kangoo 2021

Renault Kangoo

Desde 21.699 €

Renault-Koleos-2017-C01

Renault Koleos

Desde 31.160 €

Renault Mégane 2021

Renault Mégane

Desde 23.643 €

Renault Mégane E-Tech Electric

Renault Mégane E-Tech

Desde 35.200 €

Renault Rafale 2023

Renault Rafale

Desde 43.100 €

Renault Scenic 2024

Renault Scénic

Desde 22.650 €

Renault Symbioz

Renault Symbioz

Desde 32.026 €

Renault_Trafic_2015_C01

Renault Trafic

Desde 26.441,61 €

Renault-Twingo_2015_C01

Renault Twingo

Desde 24.501 €

Renault_Twizy_2014_C01

Renault Twizy

Desde 11.805 €

Renault-ZOE_2013_C01

Renault Zoe

Desde 26.200 €