Logo Autobild.es

Alfa Romeo Junior o Lexus LBX: Nuestros expertos eligen la mejor forma de conducir por la ciudad y ser diferente al resto

Alfa Romeo Junior o Lexus LBX

Los dos B SUV son los modelos de acceso de Lexus y Alfa Romeo, dos todocaminos de diseño muy llamativo y que tienen ínfulas deportivas.

Los SUV pequeños son los coches de moda y no solo para las marcas generalistas, los fabricantes premium ven en ellos el escalón de entrada a su gama que hace no muchos años eran los compactos tradicionales. Algunos de ellos han caído en la tendencia de manera reciente, como es el caso del Lexus LBX y del Alfa Romeo Junior.

Son los benjamines de sus respectivas compañías, modelos que adaptan a un formato más pequeño el estilo y características propios de sus hermanos mayores, acercándose a un público más amplio con precios más contenidos.

Son, en resumidas cuentas, dos maneras de conducir por la ciudad un coche con estilo y carácter propio, distinguiéndose del resto. Pero, ¿cuál de los dos es mejor opción de compra?

Diseño

Tablas en este aspecto y es que ambos modelos entran por los ojos. El lenguaje de diseño de Lexus cuadra perfectamente en la silueta de un B SUV, resultando en un modelo muy musculoso y de corte bastante deportivo, aunque sus formas generales son suaves y relajadas.

 

Esto, especialmente, si se compara con la estética del Alfa Romeo, también un ejemplo de como la esencia en frasco pequeño siempre está bien, pero con un carácter bastante más duro, especialmente en un frontal que es muy agresivo.

Dimensiones

Son modelos de un tamaño realmente parejo, aunque el LBX destaca por su mayor anchura, lo que le da un aspecto con más aplomo que el de su rival.

Tiene una longitud de 4.190 mm, una anchura de 1.825 mm y una altura de 1.560 mm; con una distancia entre ejes de 2.580 mm. El Junior mide 4.173 mm de largo, 1.781 mm de ancho y 1.532 mm de alto; con una batalla de 2.562 mm.

Por lo que respecta a maletero, el volumen que ofrece tanto uno como otro varía en función de la opción mecánica elegida. Así, buscando el máximo que ofrecen con todos los asientos habilitados, prácticamente hay un empate técnico: 402 litros para el nipón y 400 litros para el italiano.

Motorizaciones

Este es un punto diferenciador entre ambos, puesto que el japonés se vende exclusivamente como coche híbrido, con una única versión, además, mientras que el italiano disfruta de una apuesta multitecnológica que le permite lucir tanto la etiqueta ECO como la CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Empecemos por el LBX, que se ofrece con un sistema de propulsión híbrido autorrecargable muy similar al visto en el Toyota Yaris Cross. Su corazón es un motor 1.5 de tres cilindros al que se suma un bloque eléctrico para lograr una potencia conjunta de 136 CV. La única opción a elegir es entre la tracción delantera o la tracción integral.

El Alfa Romeo Junior Ibrida emplea un sistema MHEV con un motor gasolina 1.2 de tres cilindros que desarrolla los mismos 13 CV, aunque cuente con un bloque eléctrico de apoyo que es capaz de rendir 29 CV. Como es habitual en los modelos con hibridación ligera, su pequeña batería (menos de 1 kWh de capacidad bruta) solo le permite moverse en modo eléctrico en ocasiones muy puntuales.

Pasando a las dos variantes eléctricas, ambas comparten la misma batería de 54 kWh de capacidad y son capaces de recargarse en corriente continua hasta a 100 kW de potencia, pero tienen rendimientos diferentes.

La de acceso entrega 156 CV y homologa una autonomía de 410 km, mientras que la superior desarrolla 281 CV de potencia y sacrifica parte de su rango de acción, que se sitúa en los 315 km.

En el futuro, ambos completarán sus gamas con versiones de corte deportivo. Por un lado, el Lexus LBX Morizo RR, que no está confirmado que llegue a Europa, pero utiliza la mecánica del Toyota GR Corolla, con 305 CV, tracción a las cuatro ruedas y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos.

Por otro, el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4, del que solo hay unos pocos detalles: sumará un segundo motor eléctrico, de 29 CV, asociado al eje trasero, para conseguir tracción integral y una potencia no desvelada.

Precio

Hablamos de SUV de acceso de corte premium, por lo que las tarifas no son baratas precisamente. El LBX está disponible desde 33.900 euros, cuantía que se queda bastante por encima de los 28.147 euros por los que se ofrece el Junior.

¿Cuál es mejor?

Aunque en términos generales el Lexus LBX cuenta con un comportamiento más suave, lo cierto es que el Alfa Romeo Junior ofrece en su variante microhíbrida un sistema de propulsión igual de potente por un precio más de 5.000 euros inferior, una diferencia que inclina bastante la balanza hacia su lado.

Además, otro punto extra del que disfruta es del hecho de que no solo tiene a etiqueta ECO, si no que se ofrece en dos variantes eléctricas que tienen el distintivo CERO, con las ventajas que ello conlleva, y que cuentan con un rendimiento superior o muy superior.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV