Logo Autobild.es

Para algunos son los más justos. Ahora, la DGT estrena tres radares de tramo

Radar de tramo

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado 3 nuevos radares de tramo en puntos clave de Mallorca con el fin de reducir los accidentes en las carreteras.  

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado tres nuevos radares de tramo en puntos clave de Mallorca, convirtiéndose en los primeros de este tipo en la isla. Este avance responde a la necesidad de reducir la siniestralidad en carreteras y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad. Te contamos dónde están, cómo funcionan y qué impacto tienen.

Ubicaciones de los nuevos radares de tramo

Los tres radares se encuentran en tramos estratégicos de la red viaria mallorquina:

  • Ma-3011 (Palma-Sineu): Entre los puntos kilométricos 1,5 y 2,5, en una vía muy transitada que conecta Palma con Sineu.
  • Ma-6014 (S’Arenal): Controla entre los puntos kilométricos 1,5 y 2,3 en una zona de alta densidad turística.
  • Ma-15 (Manacor): Ubicado entre los puntos 5,2 y 6,5, en una de las principales arterias que unen Palma y Manacor.
Radares de línea continua

Además, un radar fijo complementa esta red en la Vía de Cintura de Palma, en el kilómetro 2,4, donde la velocidad máxima (actualmente) es de 60 km/h debido a obras.

Funcionamiento y tecnología de los radares de tramo

A diferencia de los radares fijos tradicionales, los radares de tramo emplean cámaras que registran las matrículas de los vehículos al inicio y al final del trayecto controlado. Un sistema informático calcula la velocidad media y determina si se ha infringido el límite permitido. Este método garantiza que las sanciones se basen en velocidades mantenidas y no en excesos momentáneos.

Según la DGT, “los radares de tramo permiten un control más justo y efectivo de la velocidad media, fomentando una conducción constante y segura”. La ubicación de estos radares está debidamente señalizada mediante paneles informativos, asegurando que los conductores tengan conocimiento previo.

Radar de tramo

Opiniones encontradas

Para muchos, los radares de tramo son más justos porque penalizan excesos sostenidos y no errores puntuales, como las aceleraciones para adelantar. También promueven una conducción más constante, reduciendo el riesgo de accidentes.

Sin embargo, algunos conductores critican que estos dispositivos pueden generar tensión al obligar a mantener una velocidad exacta durante largos periodos. Además, se argumenta que su implementación podría distraer a los conductores de otras condiciones del tráfico.

Seguridad vial: un objetivo común

El radar fijo en la Vía de Cintura de Palma es un ejemplo de cómo los límites de velocidad se ajustan a las condiciones de cada vía. Actualmente, ninguno de los radares sanciona, pero la DGT ha advertido que podrían activarse en cualquier momento.

VÍDEO: Volkswagen lanza una campaña de seguiridad vial con Luis Moya

Las estadísticas respaldan la eficacia de estos dispositivos: las carreteras con radares de tramo han experimentado reducciones significativas en accidentes y muertes. La velocidad constante minimiza situaciones de riesgo, como frenazos bruscos o maniobras peligrosas.

Futuro de los radares de tramo

La DGT planea extender la instalación de radares de tramo a nivel nacional, priorizando zonas con alta siniestralidad. La transparencia y la información seguirán siendo clave para su aceptación y efectividad. Como destaca la institución: "El objetivo no es recaudar, sino salvar vidas".

Los nuevos radares de tramo en Mallorca refuerzan el compromiso de la DGT con la seguridad vial. Respetar los límites de velocidad no solo evita sanciones, sino que también salva vidas. Este avance representa un paso hacia un entorno más seguro y responsable para conductores y peatones.

Radar de tramo

Cataluña instala radares móviles tipo remolque 

Mallorca no es la única que innova en el terreno de los radares. Y es que, tal y como publicamos recientemente, el Servei Català de Trànsit (SCT) ha apostado por la introducción de los radares móviles tipo remolque con el fin de reducir los siniestros en las carreteras de Cataluña. 

La DGT estrena radares móviles de remolque

Estos cinemómetros no sólo representan una mejoría en términos de tecnología, sino también son una apuesta estratégica por parte del SCT para cumplir con el objetivo de reducir a la mitad las víctimas mortales en accidentes de tráfico. 

¿Cómo funcionan? Se pueden instalar en cualquier punto de la red viaria, así como permanecen operativos hasta una semana con una sola carga, gracias a las baterías de alta capacidad. Esto les permite cubrir más territorio y, por ende, son especialmente útiles en zonas de alta siniestralidad. 

La ciudad española en la que no hay ningún semáforo y tiene buenos datos de siniestralidad

Tal y como explicamos hace unos días, una de sus características más avanzadas es su tecnología láser, la cual les permite detectar vehículos que exceden la velocidad en varios carriles de forma simultánea. 

Por su parte, son capaces de conectarse a Internet, lo cual facilita la gestión prácticamente inmediata de las infracciones cometidas por los conductores. Una vez detecta el exceso de velocidad, el radar envía la información de forma directa al sistema de sanciones del SCT. Por lo que no es necesaria la presencia policial en el lugar. 

Ramón Lamiel, director del SCT, ha explicado que las ubicaciones de estos radares remolque se determinarán en función de un análisis de siniestralidad. Entre las primeras ubicaciones anunciadas se encuentra el radar instalado en la C-31, en el kilómetro 196 (Bellvitge), en sentido Castelldefels. 

Este tramo es conocido por su elevada tasa de siniestros. Otro radar se activará en la AP-7, en el kilómetro 141 (Santa Perpètua de Mogoda), en sentido Tarragona, otro punto crítico con numerosos accidentes registrados.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Accidentes de coches, radares, DGT