Logo Autobild.es

Los aranceles a los coches chinos ya son un hecho: entran en vigor hoy mismo

Entran en vigor los aranceles a los coches chinos

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, hoy entran en vigor los aranceles a los coches chinos. Unas cargas impositivas de hasta el 35,3% que se suman al 10% que ya se aplicaba a las importaciones chinas. 

Finalmente, se ha producido. Ayer se publicó la medida en el Diario Oficial de la Unión Europea y hoy miércoles los aranceles a los coches chinos entran en vigor. Es la decisión que ha tomado el ejecutivo comunitario ante lo que considera una competencia desleal por parte de China.

De esta forma, la Unión Europea aplica desde hoy unos aranceles de hasta el 35,3% a la importación de coches eléctricos procedentes de China, que se suman al 10% que ya se aplicaba anteriormente. Por tanto, hablamos de una carga impositiva del 45,3%.

Recordemos que los aranceles no son los mismos a todos los fabricantes chino, sino que hay diferentes tramos, en función de la contribución que hayan hecho con la investigación que inició en su día la Comisión Europea.

La mayor tasa es para SAIC, con un 35,3 %. Este es uno de los gigantes de la automoción china, propietaria de MG, entre otras marcas. Le sigue Geely con un 18,8%, dueña de Volvo y Polestar, entre muchas otras y con participación en otros fabricantes como Mercedes. Por último, se aplicará un 17% a BYD

El CEO de Stellantis suelta la bomba: si se aplican los aranceles a los chinos, Europa cerrará fábricas

Entran en vigor los aranceles de la UE a los coches chinos

Entran en vigor los aranceles a los coches chinos

Estos aranceles estarán vigentes durante un máximo de cinco años y no sólo afecta a las marcas chinas, sino también a las occidentales que producen en el país asiático y luego venden en Europa. Es el caso de Tesla, al que se impondrá una carga del 7,8%.

Mientras, a otros constructores que cooperaron en la investigación de la Comisión antes de aprobar los aranceles se les impone una tasa del 20,7 %.

Pero la medida afecta también a marcas europeas, como las alemanas Volkswagen, Mercedes o BMW. Lo cual se puede traducir en un efecto boomerang. Esto explica el voto en contra de Alemania, que nunca estuvo de acuerdo con imponer los aranceles a los coches chinos.

Otros cuatro países votaron en contra, diez votaron a favor y 12 se abstuvieron, entre ellos, España. Por tanto, el resultado fue bastante dividido. Aun así, el ejecutivo comunitario consideró recibió el apoyo suficiente de los gobiernos que integran el club europeo.

Continúan las negociaciones con China

Entran en vigor los aranceles a los coches chinos

Paralelamente, continúan los contactos políticos de alto nivel entre la Comisión Europeo y el Gobierno chino, así como otras reuniones técnicas para tratar de encontrar una solución, según informa la agencia EFE

El pasado viernes, el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, mantuvo una conversación por videoconferencia con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, en la que acordaron seguir negociando un posible aumento de los precios de las exportaciones de vehículos eléctricos a la UE.

Fuentes comunitarias apuntaron hoy a la posibilidad de que las autoridades europeas viajen a China “cuando el momento sea oportuno” para seguir las conversaciones.

No obstante, la UE quiere negociar al mismo tiempo el precio mínimo de exportación con cada una de las empresasm de manera directa e individualm y no a través de la intermediación de las autoridades chinas. Sin embargo, asegura que el gobierno chino no permite el contacto directo con las compañías.

La Comisión Europea ha asegurado que suspenderá los aranceles a los coches chinos si llega a un acuerdo con Pekín en los próximos cinco años, pero no los cancelaría para ganar tiempo y volverlos a aplicar, si el país asiático incumpliese ese hipotético acuerdo, sin tener que pedir de nuevo el visto bueno de los Veintisiete.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Unión Europea, China, Coches chinos