Arranca el Rally Dakar 2025, lo que podemos esperar de Carlos Sainz en su nuevo reto y del resto de españoles

Carlos Sainz comienza el Rally Dakar 2025 en Arabia Saudí al mando del nuevo Ford Ranger Raptor T1+, decidido a defender su corona y lograr su quinto título.
El Rally Dakar 2025 arranca hoy en Arabia Saudí y Carlos Sainz vuelve a ser uno de los aspirantes a la victoria absoluta. El Matador, una vez más acompañado por su inseparable copiloto Lucas Cruz, defiende corona al frente de un nuevo proyecto al volante del recién desarrollado Ford Ranger Raptor T1+.
Este modelo nace de la colaboración de Ford Performance y el equipo de fábrica de la marca estadounidense en competición, M-Sport. En la creación del Ranger Raptor T1+ se ha combinado la experiencia de Ford en el Dakar del año pasado, donde corrieron para acumular kilómetros y conocimiento, con la de algunos de los pilotos más conocedores de la especialidad y también la tecnología de la marca automovilística.
En concreto, uno de los detalles que más sobresalen es el motor Coyote V8 de 5.0 litros que Ford ha decidido implementar en su vehículo de competición todoterreno. Habitual en los Ford Mustang, esta unidad desarrolla más de 360 CV de potencia y está preparada para ofrecer tanto el ritmo necesario para pelear por el triunfo como la fiabilidad necesaria en una carrera de casi 8.000 kilómetros de recorrido.
Así, Sainz saldrá a buscar su quinto título en el Rally Dakar, el quinto con una marca diferente después de haber vencido con Volkswagen, Peugeot, MINI y Audi. Con un hipotético nuevo triunfo, igualaría a Nasser Al-Attiyah, quien será uno de sus rivales en la carrera de este año, al frente también de un nuevo reto, puesto que lucirá los colores de una marca que se estrena en el Dakar: Dacia.
¿Es Carlos Sainz el favorito a la victoria en el Dakar 2025?
Viene de alzarse con la victoria en una de las ediciones más difíciles del Rally Dakar, con el coche más avanzado y también complejo que ha competido en la prueba, como lo fue el Audi RS Q e-tron de tracción eléctrica y, a sus 62 años de edad, sigue estando en plena forma. Las credenciales con las que llega Carlos Sainz al rally le convierten en uno de los aspirantes a la corona, de eso no cabe duda.
Sin embargo, nunca hemos de subestimar un reto como el Rally Dakar, una carrera impredecible con casi 8.000 kilómetros de recorrido total y en el que 5.000 kilómetros serán cronometrados. A ello añadimos una etapa de 48 horas - sin asistencia mecánica, haciendo noche en el desierto y con cerca de 1.000 kilómetros consecutivos - y también una etapa maratón clásica sin ayuda de los mecánicos al acabar el día.
A eso hay que añadir los desafíos habituales que conlleva un Dakar, como son la navegación, los pinchazos en las rutas complicadas, los errores de piloto o copiloto y la mecánica. Cuando se dice que el Dakar es quien elige a los vencedores y no al revés, es por esto.
La dupla Sainz y Cruz no está sola en la batalla por el triunfo. Frente a ellos se encuentran, ni más ni menos, que otros grandes de la especialidad, en un año de transición hacia nuevos proyectos para muchos de ellos.
Sin ir más lejos, el propio equipo Ford cuenta con algunos de los principales aspirantes a la victoria entre sus filas, como son Nani Roma y Mattias Ekström, un dos veces campeón del Dakar y un versátil aspirante con velocidad demostrada desde su primer día respectivamente.
Pero en otras marcas, la calidad no es menor. En Dacia, Nasser Al-Attiyah está preparado para agrandar su leyenda en un equipo creado con el apoyo técnico de Prodrive, quien ya estuvo al frente del desarrollo del coche que el año pasado aspiró al triunfo hasta las etapas finales del Dakar 2024.
Dakar 2025: Estas son las formas y los horarios para verlo en TV cada día
Junto con Nasser, también estará en la pugna Sébastien Loeb, el eterno aspirante, quien en sus ocho participaciones en el rally-raid más duro del mundo no ha conquistado la corona a pesar de haberla acariciado con los dedos en varias ocasiones. El nueve veces campeón del mundo de rallys vuelve a estar entre los favoritos.
A pesar de que Ford y Dacia hayan presentado nuevos proyectos con alineaciones estelares, Toyota es el rey de la fiabilidad junto a su Hilux como máximo aliado para pelear por la victoria. En la formación japonesa destaca el brasileño Lucas Moraes (con el español Armand Monleón como copiloto), tercero en su debut en 2023 y noveno el año pasado. Su compañero, Seth Quintero, también aspira a todo.
Una cuarta marca, MINI, también tiene opciones con Guillaume de Mevius, que ha abandonado el equipo Toyota tras finalizar segundo en el Dakar 2024 para unirse a X-Raid y representar al fabricante británico, atraído por sus planes a largo plazo. Tendrá, ni más ni menos, que al antiguo copiloto de Nasser Al-Attiyah: Mathieu Baumel.
Este es el recorrido del Dakar 2025
Etapa | Fecha | Salida y llegada | Total kms. | Total especial |
---|---|---|---|---|
Prólogo | Viernes 3 enero | Bisha - Bisha | 79 | 29 |
1 | Sábado 4 enero | Bisha - Bisha | 500 | 412 |
2 | Domingo 5 enero/lunes 6 enero | Bisha - Bisha | 1057 | 965 |
3 | Martes 7 enero | Bisha – Al Henakiyah | 845 | 496 |
4 | Miércoles 8 enero | Al Henakiyah - AlUla | 588 | 415 |
5 | Jueves 9 enero | AlUla - Hail | 491 | 428 |
Descanso | Viernes 10 enero | Hail | - | - |
6 | Sábado 11 enero | Hail – Al Duwadimi | 829 | 606 |
7 | Domingo 12 enero | Al Duwadimi – Al Duwadimi | 745 | 481 |
8 | Lunes 13 enero | Al Duwadimi - Riyadh | 733 | 487 |
9 | Martes 14 enero | Riyadh - Haradh | 589 | 357 |
10 | Miércoles 15 enero | Haradh - Shubaytah | 638 | 119 |
11 | Jueves 16 enero | Shubaytah - Shubaytah | 506 | 280 |
12 | Viernes 17 enero | Shubaytah - Shubaytah | 205 | 134 |
Más de 100 españoles participan en el Rally Dakar 2025
España será el segundo país con mayor representación en el Rally Dakar, con 104 participantes, solo superado por Francia, con 201. En la categoría de mayor renombre, la de los coches, dos campeones como Carlos Sainz y Nani Roma son los principales aspirantes a los mejores resultados en juego, pero no los únicos...
En el equipo Dacia, como compañera de Sébastien Loeb y Nasser Al-Attiyah, competirá la burgalesa Cristina Gutiérrez (copilotada por Pablo Moreno), quien viene de alzarse con la victoria absoluta en la categoría Challenger de prototipos ligeros el año pasado.
Su objetivo es aprender, crecer y contribuir al éxito del equipo en esta primera participación entre los mejores, pero ha demostrado que su ambición no tiene límite.
También competirán Isidre Esteve/Txema Villalobos, Laia Sanz/Maurizio Gerini y Nandu Jubany/Marc Solá, estos dos últimos en la categoría de dos ruedas motrices. Dentro de esta división, Laia es una de las aspirantes al triunfo al volante de un Century privado, así como a mejorar el decimoquinto puesto absoluto conquistado el año pasado.
Este año echaremos de menos entre los coches a la joven promesa Pau Navarro, que pasará a competir entre los Challenger con los colores de Red Bull. Otros nombres como Eduard Pons, Óscar Ral, Xavi Foj, Óscar Maso, Óscar Olivas, Joan Piferrer o Joan Font también formarán parte de esta categoría.
En T4 (Side by Side), Gerard Farrés aspira de nuevo al merecido triunfo, compartiendo categoría con Fidel Castillo, Carlos Vento, José Vidaña, Domingo Román, Ignacio Gayoso y Rafa Muñoz.
Las categorías de camiones y motos también cuentan con nutridas participaciones españolas, donde destacan aspirantes al triunfo como Toscha Schareina o Lorenzo Santolino en dos ruedas; o Moi Torrallardona, copiloto de Mitchel Van den Brink en un IVECO.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.