Aunque se fue de España hace cuatro años, tiene buena salud en otros mercados. Ahora Infiniti cumple 35 años y recordamos al J30, su primer concept car

Conmemorando el 35º aniversario de la fundación de Infiniti, hacemos un repaso al que es considerado como su primer concept car, el Infiniti J30. El prototipo acabaría convirtiéndose en un sedán de producción en serie en 1992, del que se venderían más de 70.000 unidades.
En marzo de 2020, Infiniti puso el punto y final a su actividad comercial en España lastrado, principalmente, por los bajos niveles de ventas que estaba cosechando la firma premium de Nissan. Sin embargo, el rival natural de Lexus es todo un referente en otros mercados, como el de Estados Unidos, donde sigue muy vivo con una completa gama de vehículos.
Infiniti fue fundada en el 8 de noviembre de 1989, por lo que está a escasos días de celebrar sus 35 años de historia. Para conmemorar tan importante acontecimiento, la firma japonesa nos invita a hacer un viaje al pasado para conocer al Infiniti J30, el coche que tiene el honor de ser su primer concept car.
Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis
Creado como un “elegante y atrevido sedán” en el año 1992, del que los ejecutivos de la marca dijeron que había sido diseñado “para romper con la tiranía de la cuña”. Y es que el J30 nació con formas redondeadas y suaves, diseño que iba a contracorriente de lo que era tendencia a principios de los ’90: sedanes con diseños cuadrados y angulares.
El Infiniti J30 fue descrito entonces como un sedán de lujo personal al que los compradores potenciales de Estados Unidos podían acceder después de inscribirse para recibir un videocasete VHS gratuito titulado “Un viaje curioso”, así como una invitación para una prueba de conducción.
Infiniti J30: diseñado en California, construido en Japón

El concept car de Infiniti fue diseñado en el Nissan Design International ubicado en La Jolla, California (Estados Unidos). Su estilo recibió influencia del mundo de la náutica. De hecho, la parte trasera del sedán está inspirado en el yate de lujo Motali, una embarcación de tres pisos y 33 metros de eslora.
El prototipo finalmente acabó convirtiéndose en un coche de producción en serie que vio la luz en el año 1992. Formó parte de la gama inicial de vehículos de la marca, aunque solo estuvo en activo durante una única generación cuya comercialización acabó en el año 1997.
Este sedán llegó para competir con el Lexus GS y el Honda Legend en el mercado estadounidense. A nivel mecánico, la compañía se decantó por el motor V6 VG30DE de 3.0 litros y aspiración natural que compartía con el Nissan 300ZX, una mecánica que producía algo más de 210 CV de potencia y un par motor de 260 Nm.
A pesar de que registraba unos 140 kilos más de peso que el 300ZX, el J30 era lo suficientemente potente como para superar los 200 km/h de velocidad máxima y podía completar el 0 a 100 km/h en unos 9 segundos.
Cuando su vida comercial llegó al final en el año 1997, de la planta de Nissan en Tochigi (Japón), habían salido unas 78.000 unidades, de las cuales 70.000 se comercializaron en Estados Unidos y menos de 8.000 se quedaron en su mercado local. El Infiniti I30 fue el responsable de ocupar su lugar en la gama de productos del fabricante japonés.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Berlinas, Concept Cars