Así es el auténtico todoterreno de Toyota, más barato que ninguno de los que tenemos en España

El Toyota Hilux Rangga SUV lleva ‘SUV’ en el nombre, pero es todo un todoterreno que está basado en la versátil Hilux Champ que se vende en mercados orientales.
Contar con internet es algo muy útil, pero que, al conectar a todo el mundo, en ocasiones lo que hace es ponernos los dientes largos viendo cosas de las que disfrutan en otros puntos del planeta y que no está a nuestro alcance. El mundo del automóvil ofrece muchos ejemplos de ello y este todoterreno de Toyota es uno bastante claro.
La marca japonesa, que fue la más vendida en España en 2024 por un margen amplísimo (95.614 unidades, mientras que Volkswagen, segunda “solo” registró 66.905 ejemplares), ofrece en nuestro país varios todoterrenos, pero a un precio que no es precisamente asequible.
Están el Toyota Hilux, disponible desde 34.058 euros, y el Toyota Land Cruiser, que ya parte de los 85.450 euros. De hecho, es posible contabilizar, aunque en realidad sea un SUV, incluso al RAV4, cuya tarifa arranca en los 41.500 euros.
Pero, ¿y si os dijéramos que la marca tiene en su gama un todoterreno auténtico por menos de 24.000 euros, al cambio, que tiene la siempre dolorosa pega de no venderse en los mercados europeos? Se trata del Toyota Hilux Rangga SUV.
La génesis de este modelo se encuentra en el Toyota Hilux Champ, un pick-up de coste asequible pensado para mercados emergentes y que se presentó al mundo en 2023.
La idea de la marca nipona era crear una camioneta que casi todo el mundo pudiera permitirse y, además, que contase con una gran facilidad de transformación, para poder adaptarla a todo tipo de necesidades. Para ello, la base es un chasis/cabina a cuya parte trasera se le puede dar la forma que se quiera: camión de reparto, furgón, ambulancia, camper, etc.
Con todas esas opciones, ¿por qué no utilizarla para dar forma a una carrocería SUV que cuente con unas notables capacidades offroad? Esa ha sido la premisa de New Armada, una compañía indonesia que ha planteado el proyecto y que, dado el resultado, ha conseguido que Toyota Astra Motor lo venda de manera oficial en el país.
Antes de seguir, hay que realizar un pequeño apunte: en Indonesia el Toyota Hilux Champ se comercializa bajo otro nombre, Toyota Hilux Rangga, de ahí la denominación del modelo.
La transformación deja la parte frontal del Champ intacta, con una moldura de plástico negro dando forma a la parrilla delantera y alojando los grupos ópticos, material que repite en el voluminoso paragolpes y se extiende por las protecciones inferiores que recorrer pasos de rueda, laterales y paragolpes trasero.
Las formas rectas características del modelo siguen intactas y, de hecho, hasta el pilar B, todo es exactamente igual que en el pick-up. Es a partir de ahí cuando aparecen los cambios.
New Armada ha carrozado lo que antes era la caja de carga, alargando el techo en línea recta, creando una trasera completamente recta con un gran portón y sumando dos puertas adicionales que van parcialmente montadas sobre los pasos de rueda posteriores.
Aunque no se concreta si el modelo está desarrollado sobre la versión de carrocería corta, que mide 4.970 mm de largo, o la larga, que llega hasta los 5.300 mm, el hecho de ofrecer un interior con tres filas de asientos y siete plazas hace que lo más probable es que se decante por la segunda.
El interior, a pesar de ser un modelo de coste relativamente bajo, quiere dar sensación de calidad gracias a la tapicería que imita al cuero, y cuenta con detalles como la función de reclinación presente en todos los asientos.
A nivel tecnológico va algo justo, presentado un habitáculo bastante analógico. La pantalla de la consola central tiene un tamaño muy comedido y el cuadro de instrumentos es lo más llamativo, puesto que parece que de los dos relojes que lo conforman, el derecho es analógico y el izquierdo podría ser digital.
En cuanto a motores, está disponible con dos alternativas. Como motor de acceso, un gasolina 2.0 que entrega una potencia de 139 CV y un par máximo de 183 Nm, combinado con una transmisión manual de cinco velocidades. A éste se suma un 2.4 turbo de 150 CV y 343 Nm asociado a la misma caja de cambios.
Se queda fuera de la ecuación, por tanto, el bloque tope de gama, un gasolina de 2,7 litros que desarrolla 166 CV y 245 Nm, y se combina con una caja de cambios automática de seis marchas. Esta opción se ofrece para el Hilux Champ en otros mercados, como por ejemplo en Tailandia.
El modelo fue presentado de manera oficial en octubre del año pasado, pero no ha sido hasta comienzos de 2025 cuando ha estado disponible de manera oficial. Su precio de partida es de 400 millones de rupias indonesias, lo que al cambio supone algo menos de 24.000 euros.
Aunque lógicamente parte de esta tarifa reducida se debe a que los sistemas de seguridad que se exigen en ese mercado son mucho menores que los que pide Euro NCAP, se trata de un precio realmente contenido por un todoterreno con siete plazas y unas cualidades off-road más que notables.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Todoterrenos