Logo Autobild.es

Caravanas, autocaravanas y camper, también tienen que pasar la ITV. Así es la prueba para cada tipo de vehículo

mejores rutas para hacer en España en autocaravana o camper

Caravanas, autocaravanas y furgonetas camper tienen que pasar la ITV, pero cada una con unas condiciones diferentes. Las vemos con detalle

La normativa que regula los trabajos de inspección técnica de vehículos en España establece que este un trámite obligatorio para todos los vehículos a motor. Sin excepción, pero cada uno con sus especificaciones concretas. Caravanas, autocaravanas y furgonetas camper también tienen su ITV para demostrar están en perfectas condiciones.

Lo de viajar con la casa a cuestas o dentro de la casa es una de las alternativas vacacionales que más adeptos está ganando en los últimos años. El orden suele ser: uno primero alquila una autocaravana o camper para probar la experiencia y esta resulta tan agradable que termina comprando una.

Trabajar en una ITV: qué formación necesitas y qué sueldo puedes conseguir a cambio

Tres son las alternativas para estos viajeros:

  • Caravana. Es un remolque se acopla al coche y que en el interior cuenta con todo lo necesario para dormir, comer, aseo...
  • Autocaravana. Vehículo que combina las funciones del coche y la caravana. Consta de dos partes, la delantera es la destinada a la conducción; la trasera es la que hace las veces de vivienda
  • Furgoneta camper. Furgonetas que destinan la parte trasera a servir de vivienda

Es decir, la caravana necesita ser remolcada por un coche, mientras que la autocaravana es independiente en este sentido. Las furgonetas camperizadas son, furgonetas acondicionadas para vivir en ellas. Las ventajas y desventajas de cada opción en este enlace.

ITV de una caravana, no para todas

No todas las caravana están obligadas a pasar la ITV, solo deben hacerlo aquellas cuya masa máxima autorizada (MMA) es superior a 750 kilos. Para las que este trámite es obligatorio, la primera ITV se fija al cumplir seis años, superado este plazo la prueba será obligatoria cada dos años.

En el caso de las caravanas los elementos a revisar en la ITV son:

  • Instalación del gas. Solo se revisa en la primera ITV a través del certificado de la instalación de gas que se entrega al tramitar la legalización
  • Alumbrado. Se revisa que todas las luces funcionan correctamente, incluyendo los intermitentes, las luces de posición, las luces de freno y las luces de emergencia
  • Neumáticos. Las pruebas buscan comprobar el estado de los neumáticos, revisando el desgaste y la presión de los mismos
  • Punto de acoplamiento. Los trabajadores de la ITV revisan el estado de este elemento para verificar que se acopla correctamente al vehículo tractor
Carné B96 para conducir caravanas

Así es la ITV de una autocaravana

Las autocaravanas tienen que pasar la ITV en los mismos plazos que los turismos. Es decir, deben superar la primera inspección cuatro años después de su matriculación y las siguientes cada dos años hasta cumplir una década; desde ese momento la ITV será anual. La documentación a presentar (común para caravanas y campers) es la ficha técnica, el permiso de circulación y el justificante del seguro en vigor.

Al tratarse de un vehículo autopropulsado, en una autocaravana se revisan los mismos elementos mecánicos que en un turismo: frenos, suspensión, dirección, emisiones contaminantes... De la parte de vivienda se comprobará la instalación de gas, si la hubiera, prestando especial al respiradero y la goma (caduca cada cuatro años).

Autocaravana clásica Mercedes-Benz LA 1113 B Variomobil

Así es la ITV de camper

La periodicidad de la ITV de las furgonetas varía en función de si pertenecen a la categoría N o M. Si son N, es decir, tienen un peso superior a 1 tonelada tienen que pasar la primera ITV a los dos años; si son M (pesan menos de 1 tonelada), se aplican los plazos de los turismos.

En caso de que una sea camper de fábrica, las pruebas son las mismas que en una autocaravana. Diferente es si se trata de un furgoneta camperizada tras la compra, en este caso la ITV es algo más compleja. Desde AECA-ITV explican las claves:

  1. Identificación. "Es uno de los apartados en los que se detectan más fallos en la ITV a este tipo de vehículos, ya que, entre los documentos que se aportan, se deben incluir aquellos que legalizan las reformas efectuadas sobre el mismo: el informe de conformidad, el proyecto técnico, el certificado final de obra o el certificado de autorización de la instalación de gas, en caso de haber incluido una instalación de gas", enumeran desde la asociación
  2. Acondicionamiento exterior, carrocería y chasis. Dado que muchos vehículos campers cuentan con toldos, placas solares y aire acondicionado en el exterior, en la inspección técnica se debe comprobar que todos estos elementos cumplen con la normativa y no suponen un riesgo para la seguridad del vehículo
Ford Camper
  1. Acondicionamiento interior. El anclaje de los asientos y de los elementos que se han incorporado al vehículo para camperizarlo resulta de vital importancia en la inspección técnica. Asimismo, también se revisa con detalle el mobiliario, ya que este debe estar anclado y asegurado

Además, también se comprueban con especial detenimiento los frenos, ya que los campers son vehículos con un peso considerable por su estructura y equipamiento incluido. La instalación eléctrica, el enganche o bola de remolque y los depósitos de agua, también son inspeccionados.

Cuánto cuesta la ITV de estos vehículos

Como sucede con los turismos, el precio de pasar la ITV varía en función de la comunidad autónoma. Para las caravanas, autocaravanas y campers la media nacional oscila entre 30 y 60 euros.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.