Los avisos obligatorios de exceso de velocidad (ISA) son un auténtico dolor de muelas. Ya hay un sitio en que los han prohibido

Estados Unidos podría fijarse en Europa con la llegada de los ADAS.
El pasado mes de julio ha cambiado la venta de coches nuevos en los países de la Unión Europea con la llegada de los famosos ADAS obligatorios o asistentes a la conducción. Uno de los más polémicos ha sido la alerta de exceso de velocidad (ISA) que viene integrada por defecto en los vehículos.
Estados Unidos obligará a los vehículos a tener ISA en 2030, pero la medida no ha tenido buena acogida entre los conductores y los fabricantes. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha frenado un proyecto de ley que pretendía exigir la tecnología de asistencia de velocidad inteligente (ISA) en todos los automóviles que se vendan en el estado en ese año, recoge Car Scoops.
Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis.
Los fabricantes tendrían que equipar la tecnología que avisa al conductor cuando excede el límite en 16 km/h, 10 mph en Estados Unidos. El problema en los países que ya se utiliza este sistema no ha tardado en llegar: el ISA no solo desaconseja superar el límite de velocidad, sino que se encarga de incitar a los conductores para que no lo hagan.
La alerta de exceso de velocidad mostrará un icono en la pantalla, otros fabricantes incluso utilizarán sonidos para evitar que los conductores excedan el límite. Este sistema no impide que corran al volante, pero puede ser molesto durante la conducción, y esa es su finalidad.
El ISA se puede desactivar al iniciar cada ruta, pero se reactivará automáticamente cuando vuelvas a encender el coche. California está comprometida con la seguridad vial, pero no quiere entorpecer la conducción con alertas que se puedan convertir en una distracción al volante.
Los políticos consideran que es muy probable que el Gobierno de Estados Unidos apruebe el texto definitivo en los próximos meses, así que han decidido esperar. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), equivalente a la Dirección General de Tráfico (DGT), está evaluando los sistemas inteligentes de asistencia de velocidad y estudia la mejor forma de desarrollar una regulación para todos los estados.
“Añadir requisitos específicos para California crearía un conjunto de regulaciones que socavaría este marco federal a largo plazo”, según Newsom. Los legisladores republicanos del estado se oponen y aseguran que la tecnología necesaria para que funcione el ISA encarecería el precio de los automóviles.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: seguridad, Estados Unidos