Si buscas comprar un SUV híbrido enchufable en 2025, estas son las opciones más interesantes

Un PHEV tiene ventajas importantes respecto a híbridos convencionales y coches eléctricos, así que es una alternativa a seguir si quieres cambiar de automóvil.
Comprar un SUV híbrido enchufable en 2025 posiblemente esté en las quinielas de aquellos que tengan que cambiar de coche el próximo año. En una misma fórmula se junta el formato de moda con la que es una de las tecnologías más interesantes en la actualidad. El problema es que la oferta es cada vez más amplia, así que vamos a analizar algunas de las opciones más interesantes del mercado.
Antes de ello, un breve repaso a porqué un PHEV es el tipo de mecánica que parece más idónea para el presente y el futuro a medio y corto plazo.
Es un poco pronto para los eléctricos, como deja claro el mercado, y los híbridos enchufables son la tecnología de transición hasta que lleguemos a ese punto, uniendo lo mejor de dos mundos y siendo lo más versátil que se puede adquirir en la actualidad.
Cuentan con la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT), con las ventajas que ello conlleva, pero son más baratos que los eléctricos, sumando además el hecho de que no hay ansiedad por autonomía y que cumplen con creces incluso para viajes largos.
El añadido del formato SUV es por la moda, pero esto es cuestión de gustos. Otras carrocerías, pero armadas con este tipo de mecánica, son igual de buenas opciones.
Con esto en mente, vamos con 5 SUV híbridos enchufables que son opciones de compra interesantes para 2025.
Cupra Terramar
Aunque el Cupra Formentor hubiera sido una buena opción, nos decantamos por el Terramar, que es una novedad dentro de la marca. Se trata como es habitual en la firma, de un SUV de corte deportivo, con un frontal agresivo y una silueta que transmite sensaciones deportivas.
Aunque en su gama cuenta también con motores de combustión sin electrificar y microhíbridos, son los híbridos enchufables los más interesantes, siendo uno de ellos, además, la opción más potente de su catálogo.
La versión de acceso desarrolla 204 CV de potencia y la superior llega hasta los 272 CV, pero en ambos casos comparten la misma batería, con una capacidad de 19,7 kWh, que les permite homologar más de 100 km de autonomía eléctrica. Cuestan 46.720 y 54.170 euros, respectivamente.
Kia Niro
El Kia Niro, desde su primera entrega, lo apostó todo a la electrificación, con una gama formada por tres variantes: HEV, PHEV y EV. Su segunda entrega mantiene ese compromiso, pero por el camino ha añadido una imagen mucho más lograda que le hace ganar enteros sin perder su enfoque como SUV familiar polivalente.
La variante que nos ocupa (que parte de los 34.100 euros) emplea un moto 1.6 GDi apoyado por un bloque eléctrico para desarrollar una potencia de 171 CV, y puede rodar en modo eléctrico durante hasta 65 kilómetros.
MG HS
Igual que ocurre con los coches híbridos convencionales, entre los que el más asequible es el MG3, entre los coches híbridos enchufables es la marca china la que tiene el modelo más barato del mercado, un MG HS que demuestra que hacerse con la etiqueta CERO en un PHEV no tiene por qué suponer un dispendio exagerado.
Con los descuentos de la marca aplicados y las ayudas del Plan Moves está disponible desde 26.780 euros, una cuantía que ningún otro rival puede igualar.
¿Y qué ofrece por esa cantidad? Un sistema de propulsión conformado por un motor gasolina 1.5 turbo de 142 CV, uno eléctrico de 183 CV y un generador ISG de 150 CV, logrando una potencia total de 309 CV, suficiente para alcanzar los 100 km/h desde parado en 6,8 segundos y los 200 km/h.
Su batería es de 21,4 kWh, le permite circular en modo 100% eléctrico durante 90 km y alcanzar una autonomía conjunta de más de 1.000.
Mitsubishi Outlander
2025 será el año del regreso de un modelo muy representativo entre los híbridos enchufables: el Outlander vuelve, aunque todavía no hay fecha concreta ni se ha desvelado su precio para el mercado español.
Combina un motor gasolina 2.4 de 136 CV y 203 Nm con dos motores eléctricos, uno de 116 CV y otro de 136 CV, gracias a los que la potencia conjunta es de 302 CV. Monta una batería de 22,7 kWh gracias a la que ofrece una autonomía de hasta 86 km y homologa un consumo de 0,8 litros/100 km.
Toyota C-HR
La segunda generación del superventas de Toyota ha ampliado miras y junto a sus dos motorizaciones híbridas incorpora por primera vez una híbrida enchufable, que actúa como tope de gama y es la variante más cara del modelo (desde 35.600 euros).
Combina un motor eléctrico de 163 CV con un bloque térmico de 152 CV para lograr una potencia total de 223 CV. El sistema está alimentado por una batería de 13,6 kWh de capacidad y homologa una autonomía eléctrica de 66 km.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches híbridos enchufables