C4, Golf... todos los compactos con Etiqueta ECO que han cambiado en 2024

Uno de los segmentos más populares en España.
Los coches compactos son prácticamente los únicos que han aguantado el ritmo ante el ascenso de los SUV en el mercado español. Modelos de larga trayectoria se mantienen al pie del cañón, pero para ello han tenido que actualizarse. En 2024 son varios los que se han puesto al día y disponen de etiqueta ECO en sus gamas, algo que es casi imprescindible.
Siguen siendo opciones muy versátiles, con un tamaño que permite usarlos desde coche individual a coche familiar, con un espacio interior razonable y, gracias a la electrificación, con opciones mecánicas que lucen una etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) que les permite librarse (por el momento) de las limitaciones de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Vamos a repasar todos los compactos con Etiqueta ECO que han cambiado en 2024.
BMW Serie 1
Abrimos la vedad con un modelo que ha estrenado generación, la cuarta, para ser exactos, y que con ella se ha renovado por completo. Puede que su imagen parezca familiar (de hecho, su plataforma es la misma que la del modelo previo), pero presenta cambios estéticos apreciables.
Su frontal ahora es más bajo, el tamaño de la parrilla es más contenido y cambia el formato de los faros; también se renuevan los pilotos traseros y, como es habitual en el Serie 1, las versiones deportivas destacan por los paragolpes específicos o la presencia de dos salidas de escape dobles en la motorización de mayor potencia.
Hablando de éstas, por primera vez cuenta con tecnología microhíbrida y etiqueta ECO, que corresponde a sus dos bloques diésel de 163 CV y gasolina de 170 CV. A esto se suman otras dos opciones térmicas sin electrificar, una alternativa de gasóleo de 150 CV y el gasolina M135 xDrive de 300 CV que es el único con tracción a las cuatro ruedas.
Citroën C4

Quizá sea algo complicado meter al C4 en la lista, puesto que lo que antes era un compacto al uso ahora es una suerte de crossover que nada entre dos segmentos. Sin embargo, sigue siendo una alternativa dentro del mercado que muchos compradores se plantearán respecto a otros modelos que salen también aquí.
El francés sigue siendo el mismo coche que desde hace unos años, pero en 2024 ha recibido una puesta al día que principalmente adapta su imagen al nuevo lenguaje de diseño de la marca, renovando sobre todo el formato de los grupos ópticos e incorporando el logo clásico del doble chevrón.
A nivel mecánico sí que ha traído novedades relevantes, como es el hecho de eliminar la opción diésel de la gama, que ahora está formada solo por motorizaciones ECO, dos microhíbridas de 100 y 136 CV, y CERO, dos eléctricas de 136 y 156 CV, con hasta 415 km de autonomía en el mejor de los casos.
Cupra León
El Cupra León es un veterano, pero este año, junto al Formentor, ha recibido una puesta al día importante que ha conferido a la dupla la nueva identidad visual de la marca, con la característica ‘nariz de tiburón’ que ahora lucen todos sus modelos.
También ha supuesto la llegada de la primera opción ECO del modelo, una variante microhíbrida de 150 CV que forma parte de una gama bastante amplia: diésel de 150 CV, gasolina de 150 y 300 CV, con opciones de 204 y 333 CV para la carrocería Sportstourer; e híbridas enchufables de 204 y 272 CV.
Hyundai i30
El caso del Hyundai es distinto, puesto que el compacto coreano solo ha recibido una actualización menor. De hecho, a simple vista es difícil distinguirle de la versión anterior, puesto que las únicas modificaciones se encuentran en el patrón de la parrilla, la firma lumínica de los faros y la forma del paragolpes.
Sin embargo, los cambios son más relevantes en el apartado mecánico, que van en la línea de lo que representa esta lista: su gama de motores se ha simplificado, eliminando opciones para dejar únicamente dos alternativas, ambas de gasolina y con tecnología microhíbrida, por lo que siempre luce la etiqueta ECO de la DGT.
El motor de acceso es un 1.0 de tres cilindros que desarrolla 120 CV y por encima está el 1.5 de cuatro cilindros que entrega 159 CV.
Volkswagen Golf
El Volkswagen Golf sigue inmerso en su octava generación, pero como en 2024 ha cumplido 50 años, la marca alemana ha querido actualizar la gama para celebrar la efeméride.
Entre las cosas más destacadas de esta puesta al día se encuentra el hecho de que por primera vez el superventas está disponible con mecánicas con etiqueta ECO, puesto que puede montar dos opciones microhíbridas, un 1.0 TSI de 115 CV y un 1.5 TSI de 150 CV. Sin embargo, eso solo es la punta del iceberg de una gama de motores realmente amplia.
Ambos bloques también están disponibles sin microhibridación, la gama de opciones de gasolina continua con los 1.5 TSI de 204 CV, GTI de 265 CV, GTI Clubsport de 300 CV y R de 333 CV; hay dos alternativas diésel de 115 y 150 CV, y la guinda la pone la versión híbrida enchufable de 272 CV, que tiene etiqueta CERO.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches compactos