Nota 8
Lllega a España el Toyota Camry Hybrid, el modelo híbrido que completa la gama Toyota Camry de 2018. El Toyota Camry Hybrid está disponible en pre-venta desde julio de 2019.
Con más de 19 millones de coches vendidos, 40 años y 8 generaciones a sus espaldas, el Toyota Camry es uno de los modelos más exitosos y vendidos de la firma japonesa (y de la historia de la automoción).
En 2019, el Camry representa la apuesta de la marca por el mercado español de las berlinas de tamaño medio-grande. El acabado premium de la gama, denominado Luxury, acerca al Camry al segmento de las berlinas de representación.
El Camry de 2019 es una berlina encuadrada en el segmento D-E basada en la innovadora plataforma TNGA-K de Toyota. La plataforma K es un desarrollo de TNGA, o Nueva Arquitectura Global de Toyota, que aporta al Camry Hybrid de una amplia batalla que redunda en el confort de la conducción y en la comodidad de los pasajeros.
La otra novedad que incorpora el es una motorización híbrida autorrecargable con gran rapidez de respuesta en carretera: el 2.5 Dynamic Force de 160 kW/218 CV. Este motor reúne las mejores cualidades de ambos propulsores: la eficiencia de gasto de combustible, las emisiones reducidas y las altas prestaciones.
El Camry para España comparte la misma planta motriz que el Toyota RAV4 Hybrid: el motor 2.5 Dynamic Force de 160 kW/218 CV. Esta motorización permite que responda con el mismo nervio, tanto en la circulación urbana, como en carretera o autovía.
El ratio de consumo, homologado en ciclo WLTP, es inferior a 5.6 litros a los 100 km, y las emisiones de co2 arrojan niveles inferiores a 127 gr/km. Ambas mediciones sitúan el Toyota Camry Hybrid como líder de su segmento.
La etiqueta ECO del Camry Hybrid, concedida por la Dirección General de Tráfico, aporta al conductor diferentes beneficios en la fiscalidad del vehículo y, según la ciudad por la que circule, acceso a zonas de circulación restringida, o descuentos en peajes y estacionamientos regulados.
La tecnología de transmisión secuencial Shiftmatic, con su palanca montada en la consola, aporta la sensación de dinamismo en la conducción que tendría con un cambio automático convencional de seis desarrollos.
Los acabados del interior del Hybrid fusionan, como podría esperarse de un coche japonés, la usabilidad y el estilo. Los asientos delanteros deportivos aportan ergonomía a la posición del conductor. Para las plazas traseras, existen dos opciones: asientos abatibles con división 60/40 y asientos reclinables eléctricos con división 40/20/40 y amplios reposacabezas.
La nueva suspensión trasera de doble triángulo limita el espacio que ocupan en el maletero los amortiguadores. El maletero cuenta con un volumen de 500 litros en los modelos de plazas traseras reclinables, y de 524 litros para el resto de la gama.
La interfaz cuenta con tres pantallas coordinadas de fácil interpretación, y el sistema multimedia sistema multimedia Toyota touch 2 & go. La berlina Camry Hybrid se comercializa con tres acabados diferentes y ocho tonos de pintura:
Desde julio de 2019, la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España ya gestiona la pre-venta de las primeras unidades de la berlina híbrida de Toyota Camry Hybrid. La marca ofrece al cliente un paquete de financiación y servicios Toyota Complet a partir de 285 € al mes. La gama de precios del Camry Hybrid es la siguiente:
La berlina Toyota Camry Hybrid es el 9º modelo híbrido que lanza la firma en España. Con el Camry ya dispone de modelos en los principales segmentos de híbridos autorrecargables:
Los principales competidores del Camry son su hermano de marca, el Toyota Prius Hybrid 2015, y los modelos híbridos: Opel Insignia, Renault Talismán, Kia Stinger y Volkswagen Passat.