Casi todos los accidentes se producen en ciudad, pero en vías interurbanas son más graves. Estas son las carreteras más peligrosas de España

La DGT alerta sobre los riesgos en las carreteras más peligrosas de España, especialmente interurbanas, donde la velocidad aumenta la gravedad de los accidentes.
Con la llegada del puente de diciembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) diseñó un dispositivo especial de ordenación y vigilancia, el cual ha permanecido activo desde el pasado jueves hasta la medianoche de este lunes (es decir, hoy también estará activo).
Se espera un volumen de 6,6 millones de desplazamientos por carretera, muchos de ellos hacia segundas residencias, zonas turísticas y ciudades con tradición navideña. La DGT implementará medidars como carriles adicionales, restricciones a camiones y control con radares, drones y helicópteros para garantizar la seguridad.
Mientras tanto, un reciente análisis realizado por la empresa Informes Mecánicos ha puesto el foco en las carreteras interurbanas más accidentadas de España, a partir de los datos de siniestralidad de 2023 proporcionados por la DGT. Según este informe, las vías con mayor número de accidentes son:
- AP-7: 923 accidentes
- A-7: 868 accidentes
- A-2: 713 accidentes
- N-340: 479 accidentes
- A-4: 423 accidentes
- C-31: 379 accidentes
- B-20: 373 accidentes
- C-32: 331 accidentes
- N-634: 326 accidentes
- A-8: 304 accidentes
A pesar de que las vías urbanas concentran el 66% de los accidentes, las carreteras interurbanas son escenario de los siniestros más graves. Sergio Arboledas, director de Informes Mecánicos, destaca: "A pesar de que la mayoría de los accidentes se producen en vías urbanas, es importante destacar que su gravedad es mayor en vías interurbanas, ya que la velocidad del vehículo es superior".
De hecho, según los datos, el 85% de las víctimas mortales fallece en las primeras 24 horas tras el accidente.
Factores y condiciones de los accidentes
El análisis revela un dato sorprendente: la mayoría de los accidentes ocurren bajo condiciones óptimas de conducción. Según el estudio:

Getty Images
- El 90% se produce en calzada seca y limpia, con buena visibilidad y clima despejado
- Dos de cada tres ocurren en tramos rectos
- Tres de cada cuatro tienen lugar en vías con tráfico fluido, de día y con luz natural
Estos datos subrayan la importancia de la atención al volante. Arboledas añade: "Muchos accidentes se producen por despistes o falta de atención al volante. Cuando conducimos, todos nuestros sentidos deben estar puestos en la carretera y no en algún otro sitio".
Carreteras interurbanas: mayor riesgo y mayor velocidad
Las vías interurbanas representan un desafío particular debido a sus características. En estas carreteras, la velocidad es un factor determinante que amplifica las consecuencias de cualquier error humano. Además, en tramos largos y rectos, los conductores tienden a relajarse, lo que puede aumentar el riesgo de distracciones.
En este contexto, la AP-7 y la A-7 encabezan la lista de las carreteras más peligrosas. La AP-7, que recorre la costa mediterránea, es una vía de alta densidad de tráfico que conecta importantes áreas urbanas y turísticas. Por su parte, la A-7 comparte características similares y absorbe una gran cantidad de desplazamientos durante fines de semana y vacaciones.
Otro aspecto a destacar es la elevada siniestralidad en carreteras nacionales como la N-340 y la N-634. Estas vías, con trazados menos modernos y a menudo sin desdoblar, presentan un riesgo mayor en comparación con las autovías. Además, los accidentes en estas carreteras suelen involucrar vehículos pesados o colisiones frontales debido a los adelantamientos.
Consejos para viajar seguros
De cara al Puente de la Constitución, la empresa Informes Mecánicos ha recomendado una serie de prácticas para minimizar riesgos y garantizar un viaje seguro:
- Mantenimiento del vehículo: Antes de cualquier viaje largo, es fundamental revisar los niveles de aceite, líquidos refrigerantes, presión de los neumáticos, estado de las luces y frenos, y la carga de la batería.
- Preparación del viaje: Planificar la ruta con antelación, consultar las condiciones del tráfico y el clima, y disponer de un GPS o mapa actualizado son pasos clave para evitar contratiempos.
- Equipo de emergencia: Llevar chalecos reflectantes, triángulos de señalización, linterna, botiquín de primeros auxilios y cadenas para nieve si se transita por zonas montañosas.
- Conducción prudente: Reducir la velocidad en condiciones adversas como lluvia o nieve, aumentar la distancia de seguridad, y evitar maniobras bruscas. Además, adecuar la velocidad a las condiciones nocturnas es esencial.
Medidas de la DGT para el puente de diciembre
Con el aumento previsto en el tráfico, la DGT ha implementado una serie de medidas para garantizar la seguridad y fluidez en las carreteras:

- Instalación de carriles reversibles y adicionales para absorber el flujo vehicular en las horas punta
- Paralización de obras en la red vial para evitar interrupciones
- Restricciones a camiones de mercancías y eventos deportivos que ocupen calzadas
Estas acciones estarán respaldadas por un despliegue de agentes de la Guardia Civil, personal de los ocho centros de gestión de Tráfico y equipos técnicos encargados del mantenimiento y la señalización. Además, se utilizarán herramientas avanzadas como drones, radares móviles y helicópteros para monitorizar y sancionar comportamientos peligrosos.
La importancia de la concienciación
Si bien las medidas de la DGT y las recomendaciones técnicas son fundamentales, la clave para reducir la siniestralidad está en la actitud de los conductores. Según Sergio Arboledas, "la prevención comienza con la responsabilidad de cada persona al volante".
Esto incluye evitar distracciones, respetar los límites de velocidad y mantener un comportamiento cívico en la carretera. El puente de diciembre es uno de los períodos con mayor movilidad en España.
Con previsión y precaución, tanto por parte de las autoridades como de los conductores, es posible disfrutar de unas vacaciones seguras y sin incidentes. En última instancia, la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere compromiso y atención constante.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Accidentes de coches, DGT, seguridad vial