Cinco coches eléctricos que llegan en 2025 y deberían hacerte cambiar seriamente tu idea de compra

¿Llega el momento de pasarse a los cero emisiones?
Dar el salto a los coches eléctricos es algo que, al menos por el momento, no es para todo el mundo. Sin embargo, si que hay que reconocerle a la industria el hecho de lanzar modelos de todo tipo, lo que hace que haya suficiente variedad para que cualquier conductor pueda plantearse dar el salto: hoy te presentamos estos cinco coches eléctricos que llegan en 2025.
Hemos llevado a cabo una selección variada, aunque en términos generales nos hemos decantado por modelos de acceso o medios, que a priori tendrán precios relativamente asequibles, algo que puede decantar la balanza a su favor a ojos de un comprador potencial que tenga sus dudas.
BYD Seal 06 GT

BYD tiene una gama de modelos bastante amplia ya en España, pero le falta un segmento que, antes del auge SUV era el predominante en nuestro mercado: el de los compactos. Ese hueco lo va a rellenar con el BYD Seal 06 GT que, aunque no igualará su precio en china (allí vale menos de 18.000 euros) apunta a ser una de las opciones más interesantes del segmento.
Mide 4,63 metros, luce el lenguaje de diseño de la gama ‘Ocean’, lo cual siempre es un punto a favor y en conjunto es un cinco puertas de corte atlético que transmite cierta deportividad.
Su gama en China (no se sabe cuál traerá a Europa) está formada por dos versiones. La primera es de tracción trasera, tiene 220 CV y puede montar baterías de 58,72 y 72,96 kWh, logrando 605 km de autonomía en el mejor de los casos.
Por encima se encuentra una variante de 420 CV gracias al empleo de dos motores, que no solo le otorgan tracción integral, si no que además le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Monta la pila grande y su rango de acción es de 550 km.
Fiat Grande Panda
El legado del Fiat Panda va a continuar con el ‘Grande’, un modelo completamente nuevo, que aumenta de tamaño respecto a su predecesor, presenta una imagen mucho más moderna y mantiene el encanto del original. Tiene unas formas más robustas y un mayor espacio interior.
Como ocurre con sus primos de Stellantis de segmentos similares, emplea la plataforma STLA Smart, sobre la que montará una única motorización: motor de 113 CV alimentado por una batería de 44 kWh, homologando una autonomía de unos 320 km.
Aunque no hay precio concreto, la marca italiana ya ha confirmado que estará por debajo de los 25.000 euros, por lo que irá directo a la cada vez más concurrida lucha entre los eléctricos asequibles.
Kia EV4
El Kia EV3 ha sido uno de los eléctricos del año y en 2025 le tocará el turno a su hermano, un EV4 que, por formato, debería vender algo menos, pero, a la vez, hace que sea un vehículo incluso más atractivo.
Puede verse en él una suerte de Kia EV6 a escala, pero tiene el nuevo lenguaje de diseño de la marca y un estilo todavía más deportivo y atlético.
Como por el momento solo se ha presentado como prototipo, no se sabe nada fijo de su apartado mecánico, pero la lógica es que comparta motorizaciones con el EV3. Esto debería implicar un motor de 204 CV que se puede combinar con dos baterías, una de 58,3 kWh de capacidad y otra con 81,4 kWh.
Smart 5

Smart fue una de las primeras marcas en convertirse en una firma exclusiva de coches eléctricos. Era un movimiento lógico, puesto que sus coches eran eminentemente urbanos y tenía todo el sentido del mundo. Sin embargo, tras su venta a Geely, su enfoque a cambiado considerablemente: eléctricos sí, pero no urbanos.
El fabricante ha lanzado ya dos modelos nuevos al mercado, los 3 y 4, ambos SUV de tamaño compacto, y en 2025 llegará el tercer integrante de la familia, un Smart 5 que va a ser el más grande de toda la gama.
Alcanza los 4,70 metros de longitud y tiene una gran presencia gracias a sus formas cuadradas. Ya desde su versión de acceso tiene mucha potencia: 340 CV, que suben a 646 CV en al superior. Además, gracias a una batería de 100 kWh homologa 740 km de autonomía (aunque según el ciclo de homologación chino).
Volkswagen ID.2
El ID.2 será el eléctrico barato de Volkswagen, buscando convertirse en un éxito de ventas que no ha sido el ID.3. Más mimbres para ello que su hermano tiene. Para empezar, su imagen es mucho más convencional, pudiendo recordar a un Polo más moderno; y para terminar, promete un precio de menos de 25.000 euros que más gente se puede plantear.
El prototipo con el que se dio a conocer, el ID.2 All, equipaba un motor de 226 CV y anunciaba una autonomía de hasta 450 km. Habrá que esperar para conocer la gama que ofrece el modelo de producción.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches nuevos