Logo Autobild.es

Los cinco peores rivales del Opel Mokka 2025

Cinco peores rivales del Opel Mokka 2025

Estos son los cinco peores rivales del Opel Mokka 2025, un SUV compacto del segmento B que recibe una actualización en mitad de su ciclo comercial. Está disponible con un motor de gasolina, otro híbrido y otro eléctrico con hasta 403 kilómetros de autonomía.

Si hay un segmento especialmente curo y competitivo es el de los crossovers pequeños, el llamado B-SUV. Una categoría que ahora cuenta con un renovado Opel Mokka para afrontar la segunda parte de su ciclo comercial, aunque enfrente tendrá muchas alternativas. Vamos a ver los cinco peores rivales del Opel Mokka 2025.

Recibe cambios muy sutiles en el exterior y en el interior. Lo más destacado está dentro, con un nuevo volante achatado por abajo, la doble pantalla digital del salpicadero, ambas de 10 pulgadas, y un sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica que, ahora, incluye ChatGPT.

Está disponible con dos motores, todos de gasolina, basados en un bloque de tres cilindros y 1.2 litros PureTech. La versión de acceso entrega 100 CV, no tiene ningún tipo de hibridación y va asociada a un cambio manual de seis relaciones. 

El siguiente produce 136 CV y tiene tecnología de 48 voltios, por tanto, es un motor microhíbrido y le corresponde la etiqueta ECO. Va conectado exclusivamente a una transmisión automática de seis velocidades. 

Hay una tercera variante, totalmente eléctrica, con 156 CV y 260 Nm de par, alimentado por una batería de 54 kWh que le proporciona una autonomía de hasta 403 kilómetros. Está a la venta desde 23.850 euros.

rivales Citroën C4 2024

Seat Arona

Cinco peores rivales del Opel Mokka 2025

El primer rival que mostramos es el Seat Arona, un vehículo de los más veteranos de la categoría, pero que sigue siendo una de las mejores opciones para quien busca un SUV pequeño y amplio a la vez. 

Se puede elegir con un motor de tres cilindros 1.0 TSI de 95 o 115 CV, con cambio manual o automático DSG, o con un 1.5 TSI de cuatro cilindros y 150 CV con cambio automático. Ninguno está disponible con hibridación, por lo que todos llevan etiqueta C.

Es un coche con un tacto de conducción agradable, relativamente ágil en carreteras reviradas, espacioso por dentro y con un maletero de 400 litros, que no está nada mal para su tamaño.

Renault Captur, uno de los peores rivales del Opel Mokka 2025

renault captur 2024

Seguimos con otra alternativa dentro del segmento B-SUV como el Renault Captur, otro modelo que se ha actualizado este año para adoptar un diseño más moderno, en consonancia con los últimos lanzamientos de la firma francesa.

El Captur destaca por ser un coche muy equilibrado, de esos que no destaca especialmente en algo, sino que es muy armónico. Está disponible con motores de gasolina con y sin hibridación, GLP y una opción híbrida no enchufable, con potencias entre 91 y 143 CV.

A nivel de equipamiento, ha mejorado sobre todo el sistema multimedia openR link, compuesto por una pantalla de 10,4 pulgadas en vertical que funciona mediante el sistema operativo Android Automotive 12 y permite acceder a funciones como Waze, Easy Park, Spotify o Amazon Music

Citroën C3 Aircross

Precios Citroën C3 Aircross 2024

Uno de los peores rivales del Opel Mokka 2025 está en casa. O, mejor dicho, dentro del mismo grupo. Es el Citroën C3 Aircross, un SUV que ha crecido notablemente hasta casi ser un modelo de segmento C y puede albergar una tercera fila de asientos, hasta siete plazas.

Lo mejor del modelo francés es que cuesta mucho menos que el Mokka, desde 18.990 euros. Por ese precio, tenemos un vehículo más funcional, con mucho más espacio para los pasajero y maletero más grande. 

Al estar emparentado con el alemán, el C3 Aircross tiene la misma gama de motores: un motor 1.2 PureTech turbo de gasolina con 100 CV, el mismo motor con 136 CV y microhibridación y una versión totalmente eléctrica con 156 CV y batería de 54 kWh.

MG ZS

Precios MG ZS Hybrid+

Otra alternativa al Opel Mokka es el MG ZS, un modelo que ha revolucionado el mercado automovilístico español en los últimos dos años, hasta convertirse en uno de los coches más vendidos en España.

Lo más atractivo del ZS es su precio, ya que parte desde 17.890 euros, pero se puede rebajar hasta los 14.390 euros con los descuentos que ofrece el fabricante chino. Es un coche con unos acabados correctos, un equipamiento más que suficiente y un maletero de 448 litros.

Está disponible con un motor 1.5 VTI-Tech de 106 CV asociado a un cambio manual de cinco relaciones y un bloque tricilíndrico turbo de 1.0 litros con 111 CV y cambio manual o automático de seis relaciones. Ahora hay un nuevo modelo con motor híbrido HEV de 194 CV.

Nissan Juke

Nissan Juke 2024

Finalizamos con uno de los grandes referentes de esta categoría de crossovers urbanos, el Nissan Juke. Es un coche que también ha recibido una actualización este año, con cambios estéticos muy sutiles, un nuevo diseño interior y más equipamiento tecnológico.

Por ejemplo, tiene una nueva pantalla para la instrumentación de 12,3 pulgadas, con opciones de personalización y mejor resolución, y una pantalla del sistema de infoentretenimiento que puede ser de hasta 12,3 pulgadas e incluye nuevas funciones de conectividad. Pese a su diseño, tiene un buen maletero de 422 litros (352 litros en el híbrido).

Sólo hay dos opciones mecánicas, un motor de gasolina 1.0 litros turbo de tres cilindros con 117 CV, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades o a una automática de doble embrague y siete marchas; un híbrido convencional de 143 CV (mismo motor que el Captur).

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV