No a la venta (antiguo)
Nota 7
La Mercedes Citan es el modelo benjamín entre la oferta de furgonetas y comerciales de la marca de la estrella. Una furgoneta construida sobre la base de la Renault Kangoo, con quien comparte gran número de elementos, resultado de una colaboración de Mercedes con la marca francesa.
Aunque intenta mantener el lenguaje de diseño de Mercedes, con una calandra que sigue la filosofía de la marca, la Citan no cuenta con un diseño tan elaborado como las berlinas y los lujosos coupés a los que nos tiene acostumbrados Mercedes, algo que se refleja tanto fuera como en el interior, donde los acabados son también similares a los de la Kangoo y acordes a lo que cabe esperar de una furgoneta comercial.
Está disponible con tres carrocerías distintas –Furgón, Mixta y Combi– cuyas longitudes oscilan entre los 3,93 y los 4,70 metros. La más corta tiene una distancia entre ejes de 2313 mm y una longitud de la superficie de carga de 1369 mm; la Mixta tiene una batalla de 2697 mm y 1753 mm de caja y la mayor cuenta con 3081 mm entre ejes y 2137 mm de distancia máxima en la zona de carga.
Los motores de esta furgoneta han sido desarrollados por Renault y la gama la conforman un total de cuatro propulsores. Tres de ellos son diésel, mientras que la gasolina se reserva para impulsar la variante más potente. Los motores diésel cuentan con un litro y medio de cilindrada y desarrollan potencias de 75 CV (108 CDI), 90 (109 CDI) y 110 caballos (111 CDI).
La variante más potente de la Mercedes Citan, denominada 112, funciona movida por un motor de gasolina de 114 caballos y cubica también 1,5 litros. Dependiendo del tipo de carrocería elegida, hay disponibles distintas combinaciones en cuanto a las motorizaciones.
La caja de cambios es exclusivamente manual, no hay disponible una caja automática, y es de cinco velocidades para las versiones 108 CDI y 109 CDI, y de seis relaciones para las 111 CDI y 112. En las versiones 108 CDI y 109 CDI, el consumo homologado es de tan solo 4,6 l/100 km, cifra que se reduce a 4,3 l/100 km en caso de equipar el paquete opcional 'BlueEFFICIENCY'.
A pesar de compartir mecánicas con la Kangoo de Renault, Mercedes asegura que todos los componentes han sido revisados en pro de ofrecer una sensación de conducción más acorde con la marca. Es por ello que la Citan cuenta con una suspensión endurecida, una gestión electrónica de los motores modificada así como un tacto de la dirección revisado.
En lo que a diseño se refiere, la Mercedes Citan adquiere algo de personalidad y ciertos rasgos Mercedes al incorporar algunos elementos estéticos que la identifican como un modelo de la estrella. En el frontal destaca la parrilla afilada hacia la parte inferior con la estrella de tres puntas en el centro, un recurso prácticamente omnipresente en la gama de modelos de la marca alemana.
Los faros mantienen un diseño grande y afilado hacia el frontal, aunque en este caso su tecnología de iluminación no es tan sofisticada y no equipa más que faros halógenos. El lateral es indudablemente herencia directa de la Renault Kangoo, y apenas aporta detalles distintivos relevantes, salvo las diferencias evidentes entre los diferentes tipos de carrocerías.
Finalmente, en la parte trasera también aparece representada la estrella, que marca la separación entre ambas hojas de la puerta trasera.
El interior de la Mercedes Citan es muy funcional y está diseñado pensando en su uso diario, para resistir un desgaste continuado. Basta echar un vistazo a la cabina para descubrir unos mandos o una palanca de cambios idéntica a la de la Renault Kangoo, si bien el habitáculo de esta Citan conserva algunos elementos de calidad característicos de Mercedes.
Una calidad que se hace más evidente en las versiones destinadas al transporte de pasajeros, más refinadas, mientras que las destinadas a carga presentan unos acabados y equipamiento más sobrios. La presencia de sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción se limita por la condición de coche prioritariamente comercial.
No faltan por supuesto el control de tracción ni el control de estabilidad 'Adaptative ESP', que modifica su funcionamiento en función de la carga del vehículo. Lo mismo ocurre con el sistema de infoentretenimiento, que se convierte en plenamente funcional solo en los acabados de mayor categoría.
Aun así, la finalidad de esta Mercedes Citan tiene mucho que ver con el día a día y el trabajo duro.
Las opciones disponibles para la Citan son en su mayoría elementos para adaptar el vehículo a las tareas a las que será destinado. Hay disponibles, por ejemplo, diferentes tipos de separadores de carga para el interior, rejillas, revestimientos de plástico duro o una trampilla en la parte final del techo (para llevar objetos muy largos, como una escalera).
No falta, por ejemplo, la posibilidad de equipar asientos calefactados. En el exterior se puede instalar, entre otros accesorios, una baca para el techo para aumentar la capacidad de carga.
En la versión 'Combi' el equipamiento incluye de serie aire acondicionado, radio CD con reproductor MP3, Bluetooth, cierre centralizado con mando a distancia, retrovisores con ajuste eléctrico y dos airbags (conductor y acompañante). Los airbags laterales y de cabeza son opcionales (el airbag de acompañante también es opcional en el resto de carrocerías).
La Mercedes Citan resulta algo caro en comparación con otros rivales que cumplirían con facilidad la misma función, con un precio base (sin IVA) que parte de los 14.800 euros para la carrocería más corta y la motorización 108 CDI.