Logo Autobild.es

Las ciudades que han eliminado las multas de tráfico porque resulta menos peligroso que ponerlas

Ciudades de México eliminan las multas de tráfico

Tres ciudades de México han eliminado las multas de tráfico con el objetivo de evitar la corrupción de los agentes, que exigían mordidas a los conductores sancionados.

Cada país tiene unas normas de circulación recogidas en una legislación y, quien las incumple, recibe una sanción. Sin embargo, algunas ciudades han eliminado las multas de tráfico debido al grado de corrupción en los agentes de la autoridad.

Ha ocurrido en México, un país maravilloso en muchas cosas, pero no tanto en otras. Allí, es habitual que los agentes encargados de vigilar el tráfico exijan mordidas a los conductores que sancionan.

Es una práctica muy extendida en todo el país, pero se da especialmente en varias ciudades de Estado de México, la región más poblada y donde se encuentra la capital, Ciudad de México.

Según indica El País, en el primer semestre del 2024 se registraron 5.503 casos de extorsión. Sin embargo, muchas de las víctimas nunca llegan a denunciar. En muchos casos, los propios agentes de tráfico piden ‘mordidas’ para aumentar su ingreso mensual.

Remolque

Precisamente, esta es una de las principales causas que motiva la actitud de los agentes, sus malas condiciones salariales, con sueldos mensuales de unos 400 euros al cambio, lo que los lleva a conseguir un ‘dinero extra’, utilizando malas prácticas.

La corrupción en la Policía mexicana es un mal endémico desde hace décadas, pero ha llegado a tal nivel que algunas ciudades han decidido eliminar las multas de tráfico en 2025 para evitar esas mordidas. 

Una decisión, cuanto menos, llamativa, porque lo más razonable sería poner medios para evitar la corrupción, en lugar de eliminar las sanciones directamente, lo cual puede implicar un aumento de los accidentes, como ya denuncian algunos.

Tres ciudades eliminan las multas de tráfico

Como indica El País, desde el 1 de enero de 2025, tres ciudades del Estados de México han eliminado las multas de tráfico: Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Sus respectivos ayuntamientos han adoptado esta drástica medida con el objetivo de frenar las mordidas que cobran los agentes a los conductores.

En el caso de Ecatepec, van a probar esta medida durante 100 días, como explicó su alcaldesa, Azucena Cisneros: “Borrón y cuenta nueva en el pago del agua y suspendimos las multas de tránsito por 100 días para evitar las extorsiones. ¡No tenemos derecho a fallarles!”, dijo en X. 

En Cuautitlán Izcalli tampoco se multa a los conductores que cometen una infracción. En este caso, el experimento durará hasta marzo y, durante ese tiempo, las autoridades valorarán si ha servido o no para combatir la corrupción y si la decisión ha supuesto un repunte de las infracciones de tráfico.

En este municipio, las multas más habituales están relacionadas con estacionamientos indebidos, el uso del móvil mientras se conduce y saltarse la señal de STOP, sanciones que alcanzan los 2.300 pesos, algo más de 100 euros al cambio.

En teoría, el dinero recaudado de las multas va a las arcas públicas, pero no siempre ocurre así. En ocasiones, los agentes exigen a los conductores el pago en mano de la multa, en el momento de recibirla.

Otras veces piden un importe más alto del que corresponde para quedarse con la diferencia, bajo todo tipo de amenazas, como detener al infractor si no paga, cosa que no recoge el código de circulación ni ninguna ley en México.

“Las normas de tráfico existen por algo”

Ciudades de México eliminan las multas de tráfico

No es la primera vez se adopta una medida así. Naucalpan de Juárez, otra ciudad del Estado de México, eliminó las multas de tráfico durante tres años por los continuados actos de corrupción de los agentes viales, pero funcionó a medias.

La medida estuvo vigente hasta julio de 2024, cuando el ayuntamiento decidió reactivar las multas a petición de los propios ciudadanos, debido al incremento de las infracciones.

En efecto, el problema de adoptar una medida tan drástica como esta es que los conductores dejen de cumplir las normas de circulación, fundamentales para garantizar la seguridad vial. 

Además de aumentar las infracciones de tráfico, eliminar las multas se puede traducir en un mayor peligro en las carreteras y, por consiguiente, en un aumento de la siniestralidad.

Como ha expresado Rubén Arenzana, un conocido abogado en México en su cuenta de TikTok, con más de tres millones de seguidores, "el reglamento de tránsito existe por una razón, lo que necesitamos es capacitar a los agentes, reclutar, poder ejecutar la orden de que no puede haber ningún acto de corrupción". 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Multas de tráfico