Nota 8
El Honda Civic es uno de los modelos más longevos del mercado. Tras medio siglo en activo y once generaciones, el Civic es un referente en el segmento de los compactos, un vehículo que ha vendido millones de unidades en todo el mundo y que hoy es el pilar principal sobre el que Honda edifica su actual cartera de modelos.
La undécima generación del Honda Civic se dejó ver por primera vez en 2020, en un concept car que adelantaba en gran medida cuál sería su diseño definitivo. Más tarde, en 2021, el modelo fue finalmente revelado en su versión definitiva de producción y, un año después, se ha iniciado oficialmente su comercialización con algunas importantes novedades.
El diseño exterior del Honda Civic se presenta como una especie de evolución profunda sobre la base de la generación anterior. El nuevo Civic 2022 presenta así un frontal con faros LED afilados, luces de circulación diurna en forma de C y una parrilla pronunciada en el centro. Debajo, un parachoques de estilo deportivo con grandes tomas de aire y un sutil splitter completa esta vista.
Desde el lateral, el nuevo Civic ofrece una carrocería de cinco puertas con un estilo coupé muy estilizado. El techo luce una caída cada vez más pronunciada una vez superado el pilar B. Hay luna línea recta de cintura y una segunda línea de tensión en la parte inferior de las puertas. Los retrovisores reposan sobre los pilares A.
Por último, la zaga presenta una luneta trasera muy inclinada, un pequeño spoiler sobre un conjunto de pilotos traseros de LED, un gran portón del maletero con la ventana trasera integrada y un parachoques con una moldura que emula la forma de un difusor. Por el momento no se han dado a conocer todos los detalles acerca de las medidas del Honda Civic. Solo se conoce su distancia entre ejes, 2.730 mm.
En lo que respecta al interior del Honda Civic 2022, la undécima generación se europeiza con un diseño más moderno y elegante. Podemos ver un volante de estilo deportivo situado delante de un cuadro de instrumentos digital de 10,2 pulgadas. A su lado, una pantalla táctil de 9 pulgadas y estilo flotante para el sistema de infoentretenimiento, que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y además integra un sistema de sonido BOSE de doce altavoces.
El salpicadero presenta una elegante moldura que recuerda a una parrilla, y la consola central integra los controles para el climatizador, un punto de carga inalámbrico para dispositivos móviles, y los controles de la transmisión y el freno de estacionamiento eléctrico. Hay espacio para hasta cinco pasajeros y cuenta con diferentes acabados y tapizados para los asientos y otros componentes de la cabina.
No se conoce la capacidad volumétrica del maletero del Honda Civic de momento.
A nivel mecánico, el nuevo Honda Civic 2022 llega a Europa con una sola motorización híbrida no enchufable. Es el primer Civic híbrido de la historia y equipa un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros de ciclo Atkinson combinado con dos motores eléctricos compactos y una batería de iones de litio de 72 celdas. El resultado es una potencia combinada de 184 CV un par máximo de 315 Nm.
No se conocen todas las especificaciones por el momento, pero Honda ha anunciado un consumo medio de menos de 5 l/100 km y unas emisiones de CO2 inferiores a los 110 g/km. También equipa un cambio automático que envía toda la potencia al tren delantero. Además, el nuevo Honda Civic e:HEV se beneficia del distintivo ambiental ECO de la DGT.
El nuevo Honda Civic Type R aún no se ha dado a conocer, pero lo hará a finales de 2022 antes de llegar al mercado a principios del próximo año. Lo hará acompañado de un kit de carrocería específico con un gran alerón trasero como seña de identidad, así como llantas de 18 o 19 pulgadas en color negro que cubren unas pinzas de freno rojas firmadas por Brembo.
El interior también será deportivo, pero lo más importante tendrá lugar bajo el capó, donde el propulsor que debería portar el nuevo Type R es un 2.0 V-TEC Turbo de cuatro cilindros en línea con una potencia de 310 CV y un par máximo de 400 Nm. También seguirá portando un cambio manual de seis velocidades y enviará toda la potencia al tren delantero. Esta generación será la última que contará con un Honda Civic Type R con motor de combustión interna puro (el próximo será, al menos, híbrido).
El Honda Civic de segunda mano está disponible, sin importar el kilometraje ni el año de matriculación (de décima generación) está disponible desde 14.000 euros. Mientras tanto, un Honda Civic de km 0 se puede comprar desde unos 23.000 euros.
La primera generación del Honda Civic se presentó en 1972 como un pequeño vehículo económico que portaba motores eficientes surgidos de la necesidad de ahorrar combustible en la Crisis del Petróleo de 1973. Pronto se convirtió en un éxito de ventas y asentó las bases de un modelo que hoy cuenta con 50 años de historia.
La segunda generación del Civic llegaría en 1980, lo que supuso una importante transformación del concepto de vehículo con el objetivo de reducir aún más el consumo de combustible.
Solo estuvo cuatro años en el mercado hasta que llegó su sucesor, la tercera generación, en 1984. El modelo destacó por estar disponible en carrocería compacta y familiar, así como un coupé 2+2.
La cuarta generación del Honda Civic llegaría incluso antes, en 1987 y sería el encargado de introducir la revolucionaria tecnología VTEC de distribución de válvulas variable que tanto a identificado a los motores de Honda durante décadas.
La quinta generación aterriza en el año 1991 y lo hace para consolidar los motores VTEC. Se vendió como coupé, hatchback y sedán.
La sexta generación del Honda Civic se presentó en 1996 con un amplio surtido de motores de gasolina y diésel de diferentes niveles de potencia.
La séptima generación se presenta en el año 2000 y es la primera vez que el modelo europeo se diferencia del destinado al mercado americano. Se comercializó en versión de dos, tres y cinco puertas, y tuvo su correspondiente versión Type R.
La octava generación del Honda Civic se caracterizó por su importante salto en diseño. Este modelo de aspecto futurista ofreció varios motores de gasolina y un robusto diésel.
Su sucesor era una especie de evolución en términos de diseño sobre la base de la octava generación. Fue la primera vez que el Civic Type R integraba un motor sobrealimentado.
La décima generación del Honda Civic se presentó en el año 2015, aunque a Europa no llegó hasta 2017. Lo hizo con motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros, así como una versión Type R de 320 CV que se convirtió, durante un tiempo, en el compacto de tracción delantera más rápido de Nürburgring.