No a la venta (antiguo)
Nota 8
El Mercedes Clase M, que ya no se encuentra a la venta, sustituyó al que la marca Mercedes presentó en 2008. Ha cambiado completamente de imagen y ahora luce una aspecto más moderno, a la vez que ha crecido varios centímetros. Con respecto a rivales como el Porsche Cayenne y el BMW X5 se diferencia principalmente porque conserva la reductora, lo que le proporciona más aptitudes camperas.
La tercera generación del modelo alemán sale al mercado con motores que reducen su consumo en un 25% frente al modelo predecesor. Esta reducción del consumo se consigue, en buena medida, gracias al paquete 'BlueEfficiency', en el que destacan la función de parada y arranque incorporada de serie, un cambio automático de siete velocidades denominado '7G-Plus', con un nuevo convertidor de par de mayor eficiencia, cojinetes con menores pérdidas por fricción y la gestión térmica de aceite.
Otros elementos que permiten ahorrar combustible son la dirección electromagnética y los neumáticos de menor resistencia a la rodadura, además de la ligereza en la construcción del nuevo Mercedes Clase M. Para reducir el peso se utiliza aleaciones de aluminio ligero y resistentes para los brazos del eje delantero y el eje trasero, el capo y las aletas.
El travesaño del tablero de instrumento se ha fabricado en magnesio.
El Mercedes ML 63 AMG es la versión más radical de este modelo, que tiene un consumo un 28% inferior al de su predecesor. Esta variante incorpora un motor V8 bi-turbo de 525 CV. Cuenta con un cambio 'AMG Speedshift Plus 7G-Tronic', con siete velocidades equipado con tres programas de conducción y función automática de doble embrague.