Los coches chinos ofrecen mucho por poco dinero. ¿Cuáles son los más baratos que puedes comprar hoy en España?

¿Cuáles son los coches chinos más baratos que puedes comprar hoy en España? A continuación te mostramos una lista con los siete modelos ganadores, así como sus principales características técnicas, equipamiento de serie y precios de venta.
Hasta hace unos años, el comprador que buscaba un coche nuevo y barato encontraba la solución en el catálogo de productos de Dacia. Hoy, el fabricante rumano sigue ofertando uno de los vehículos más económicos del mercado, el Dacia Sandero (desde 13.490 euros), pero debe compartir ventas con un amplio repertorio de coches chinos baratos que han desembarcado recientemente.
Con hasta una veintena de marcas chinas que comercializan sus vehículos en España, una de las claves del éxito de estos fabricantes ha sido la de irrumpir con una oferta de vehículos baratos en un mercado sediento de coches asequibles como el español, que ha padecido durante muchos meses una inflación descontrolada en los precios, tanto nuevos como de segunda mano.
Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis
A esto hay que sumar que las compañías asiáticas han hecho los deberes. Sus coches son mejores, están más equipados y compiten en segmentos atractivos para el público, como el de los SUV. Además, han logrado alcanzar estándares europeos de calidad y seguridad, democratizando aún más la electrificación y rompiendo con el estigma de que los coches chinos no son buenas opciones de compra.
Por todo esto, los coches chinos y baratos están cosechando numerosas ventas en el mercado español, atrayendo a una feroz competencia que está poniendo en jaque a muchas marcas de occidente. En esta lista te queremos mostrar cuáles son las siete opciones chinas más baratas que puedes comprar hoy en España, y ya te adelantamos que ninguno de ellos supera los 20.000 euros.
DFSK 500

El DFSK 500 es uno de esos coches chinos baratos que puedes comprar hoy en España. Hablamos de un SUV compacto con 318 litros de maletero que equipa un motor de gasolina de 1.5 litros y 106 CV de potencia con cambio automático CVT de serie.
Destaca también por su equipamiento de serie, incluyendo cámara de visión trasera, control de crucero, navegador, elevalunas eléctricos, sensor de luz y lluvia, y sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, entre otros muchos. A esto hay que sumar una garantía de 4 años o 100.000 kilómetros.
Precio: desde 16.996 euros
EVO 3

El EVO 3 es otro de los coches chinos más baratos que puedes comprar. La compañía de Great Wall Motors ofrece un vehículo urbano de 4,1 metros de largo con un interior de cinco plazas y un motor de gasolina de 1.5 litros que desarrolla 113 CV de potencia gestionados por un cambio manual. También hay una versión de GLP de 107 CV con etiqueta ECO de la DGT.
En cuanto a su equipamiento, ofrece elementos destacados como climatizador digital, pantalla táctil de 9 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, volante multifunción, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento, control de crucero y sensor de presión de neumáticos.
Precio: desde 15.900 euros
EVO 4

También se incluye en esta lista al EVO 4, un modelo de mayor tamaño, también SUV, que en este caso cuenta con un maletero de 600 litros y que está equipado con un motor de gasolina de 1.6 litros y 115 CV de potencia. Al igual que el EVO 3, hay una versión de GLP con etiqueta ECO y 106 CV de potencia.
Entre su equipamiento de serie destaca el climatizador digital, el sistema multimedia con pantalla táctil de 10,3 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay, techo solar, control de crucero, volante multifunción y ordenador de a bordo. Cuenta con una garantía de 3 años sin límite de kilometraje o una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.
Precio: desde 18.900 euros
Leapmotor T03

Entre los coches chinos baratos que puedes comprar en España también hay lugar para un vehículo eléctrico. Se trata del Leapmotor T03, modelo perteneciente a una marca que ha llegado a nuestro mercado tras asociarse con Stellantis, de carácter urbano (3,62 metros de longitud) y una carrocería con cinco puertas.
Al ser totalmente eléctrico, encontramos un motor de 95 CV, una batería de 37,3 kWh y una autonomía homologada de 295 kilómetros. También equipa un cuadro de instrumentos digital, una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas, modos de conducción y sensores de aparcamiento.
Precio: desde 18.900 euros
MG 3 Hybrid+

El MG 3 Hybrid+ es una de las opciones más interesantes y económicas si buscas un coche chino asequible. En este caso, hablamos de un utilitario de segmento B con 240 litros de maletero y un sistema de propulsión híbrido no enchufable que desarrolla 194 CV de potencia. Dispone de la codiciada etiqueta ambiental ECO como principal ventaja.
A esto hay que sumar un equipamiento de serie destacable como la cámara de visión trasera, el cuadro de instrumentos digital, la pantalla multimedia de 10,25 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay, y la batería de sistemas de seguridad MG Pilot. Destacar la garantía de 7 años o 150.000 kilómetros.
Precio: desde 17.490 euros
MG ZS

Es uno de los coches más vendidos de España por una razón principal: su precio. El MG ZS se ha convertido en todo un éxito comercial gracias a su carrocería de tipo SUV y tamaño compacto, un interior amplio y un maletero de casi 450 litros. Además, se ofrece con dos motores de gasolina de 1.0 y 1.5 litros, y dos versiones 100% eléctricas.
Entre el equipamiento de serie de la versión de acceso a gama se incluye la pantalla de 10,1 pulgadas, las llantas de 17 pulgadas, los faros Full LED, los sensores de aparcamiento traseros, Android Auto y Apple CarPlay, control de presión de neumáticos y aire acondicionado. Se beneficia también de la misma garantía de 7 años o 150.000 kilómetros.
Precio: desde 14.390 euros
SWM G01

Y, por último, cerrando la lista de coches chinos baratos que puedes comprar en España tenemos al SWM G01. Hablamos de un SUV grande, con 4,61 metros de longitud de carrocería, un interior de cinco plazas y un maletero de 570 litros. Equipa un motor de gasolina de 1.5 litros con 131 CV y opción de cambio manual o automático.
Entre su equipamiento de serie se encuentran las llantas de 18 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico, volante multifunción, techo panorámico, acceso y arranque sin llave, cámara trasera y sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas. Además, está cubierto por una garantía de 5 años o 100.000 kilómetros.
Precio: desde 18.990 euros
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Comprar coche, Coches chinos, Coches baratos