Logo Autobild.es

Los coches nuevos no convencen a dos millones de personas en España y esta es su alternativa

Más de dos millones de coches de segunda mano vendidos en España en 2024

Las ventas de coches de segunda mano 2024 superando los dos millones de unidades, un 8,6% que en 2023. Manda el diésel y suben tímidamente los electrificados.

2024 podría calificarse como un buen año para el sector de la automoción, tras registrar un crecimiento del 7,1% y superar el millón de matriculaciones, algo que no ocurría desde antes de la pandemia. Sin embargo, los coches nuevos no convencen a más de dos millones de personas en España, que han optado por otra alternativa.

Una alternativa que no es otra que el mercado de ocasión. Si en total se vendieron 1.016.885 de vehículos nuevos, los coches de segunda mano superaron la barrera de los dos millones.

Concretamente, el mercado usado cerró 2024 con un crecimiento del 8,6%, hasta alcanzar 2.114.396 unidades vendidas, cumpliéndose las previsiones de las patronales del sector (Ganvam y Faconauto. Es decir, que por cada turismo nuevo se vendieron en España 2,1 de segunda mano.

Si analizamos los datos por antigüedad, comprobamos que la renovación del parque debe convertirse en piedra angular de las estrategias de descarbonización. Aunque las ventas de modelos de entre 10 y 15 años cayeron un 4,7% (casi el 16% del mercado), los turismos de más de 15 años representaron cuatro de cada diez operaciones o, lo que es lo mismo, un total de 873.877 unidades, un 11% más.

vehiculos ocasion

De ahí que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2024 se situara en los 11,2 años, en línea con 2023, lo que evidencia de nuevo las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes. 

Esto también se refleja en el hecho de que el vehículo nuevo más vendido en España en 2024 haya sido el Dacia Sandero, como ya ocurrió en 2023, un turismo utilitario, sencillo y económico.

Crece el interés por los coches usados jóvenes

Más de dos millones de coches de segunda mano vendidos en España en 2024

Así, en un contexto como el actual, en el que se imponen restricciones de circulación a los vehículos más antiguos y contaminantes para cumplir con los objetivos de descarbonización, las patronales del sector consideran que lo coherente sería facilitar a todas las rentas el cambio de coche.  

En este sentido, Ganvam y Faconauto abogan por incluir el apoyo al coche usado con pocos años en los planes de incentivo como medida para garantizar una movilidad cero y bajas emisiones asequible

De hecho, uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2024 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos registraron un total de 545.665 unidades, un 9% más que el año pasado, demostrando el interés creciente que despiertan por su relación calidad-precio. 

Al apoyar la compra de estos modelos, se dinamiza la demanda y, por tanto, se acelera la renovación del parque y los objetivos de descarbonización, aseguran desde las patronales.

Por canales, las empresas alquiladoras fueron las que más aumentaron sus ventas con modelos de segunda mano. A cierre de ejercicio, sus operaciones con turismos usados crecieron un 25,7%, hasta alcanzar las 146.332 unidades vendidas. 

Le siguieron las importaciones, que aumentaron un 18,9% en 2024 aunque concentraron el 5,4% del mercado. El tercer lugar lo ocupan los operadores de renting, que incrementaron un 18,2% sus ventas con usados a cierre del año pasado, registrando un total de 162.995 unidades.

El diésel sigue siendo el rey, pero suben los electrificados

Más de dos millones de coches de segunda mano vendidos en España en 2024

Si miramos por fuente de energía, los datos muestran que el diésel sigue siendo el combustible favorito de los españoles a la hora de comprar un coche de segunda mano. El 52,5% de las operaciones en 2024 correspondieron a este combustible, mientras los vehículos de gasolina alcanzaron el 37% de las ventas.

Sin embargo, aunque los coches electrificados todavía tienen un peso testimonial en el mercado de ocasión, continúan al alza, lo cual demuestra que hay interés por parte del consumidor por este tipo de vehículos y que acude a estas alternativas para rebajar el precio de adquisición.

En concreto, los eléctricos puros de ocasión aumentaron sus ventas un 54,7%, representando el 0,9% del total. El crecimiento de los híbridos enchufables fue mayor, con un 82,4% con respecto a 2023, aunque la cuota de mercado fue la misma que la de los eléctricos: 0,9%.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Diésel