Comparativa: Dacia Duster vs Subaru Crosstrek y Suzuki S-Cross
Hay personas que necesitan un todoterreno asequible y resistente. Con estas premisas, ¿logra el nuevo Dacia Duster superar a sus competidores Subaru Crosstrek y Suzuki S-Cross? Esta es la comparativa.
Motorizaciones comparadas:
El Dacia Duster se mantiene compacto en su última versión, conservando su longitud de 4,34 metros. El frontal inclinado del Dacia ayuda en terrenos difíciles. El Subaru Crosstrek, con 4,50 metros, es el más largo de los tres, pero su prolongado capó representa una desventaja en terrenos accidentados, aunque el Subaru cuenta con una gran altura al suelo.
Diseño interior
El Suzuki S-Cross está estrechamente relacionado con el Vitara, pero con una longitud de 4,30 metros. Se orienta más al asfalto con una altura al suelo de 180 mm y es el más antiguo del trío. Su construcción, con más de once años, incluye detalles como un cuadro de instrumentos analógico, pilares delgados y freno de mano. El estilo interior de este Suzuki es conservador pero agradable. En contraste, el Dacia presenta un diseño más elaborado que antes, aunque se mantienen las superficies duras Lamentablemente, su manejo interior ya no es tan sencillo.
El Subaru combina instrumentos tradicionales con un sistema de climatización digital. La pantalla táctil de la consola central está en posición vertical, a diferencia de sus rivales. Los asientos más cómodos de la prueba los ofrece el Crosstrek, con soporte lumbar y tapizado de cuero. El S-Cross tiene asientos pequeños, típicos de Suzuki, con imitación de cuero en este acabado.
Con su alta posición de asiento (665 mm), el Duster se asemeja a auténticos todoterrenos. Por unos 350 euros adicionales, se puede agregar soporte lumbar al asiento del conductor. A pesar de su altura, el espacio trasero del Dacia es menor que el de sus competidores. El techo inclinado del Subaru reduce ligeramente el espacio para la cabeza, pero ofrece mucho aire para brazos y piernas. El Suzuki también tiene una posición elevada, a 30 cm del suelo, aunque el espacio para la cabeza es ajustado para personas de más de 1,80 m.
El maletero del S-Cross tiene una capacidad de 430 a 1.230 litros, con una altura de carga de 720 mm. El Subaru tiene el maletero más pequeño con 315 litros, aunque su volumen máximo de 1.314 supera al Suzuki. Su borde de carga es alto, a 780 mm. El Duster ofrece el maletero más grande, de 456 a 1.548 litros, con una altura de carga similar a la del Subaru, aunque sin doble fondo.
Motores
Bajo el capó del Dacia encontramos el motor más pequeño de la prueba: un tricilíndrico de 1,2 litros de Renault (131 CV, 230 Nm), que necesita tiempo para generar presión de carga antes de acelerar. El Suzuki tiene un motor turbo de cuatro cilindros de 1,3 litros con inyección directa y cadena de distribución, que genera 130 CV y 235 Nm con un sistema mild-hybrid de arranque-generador.
El Subaru tiene el motor más grande, un dos litros atmosférico con inyección directa y cadena de distribución, que produce 136 CV y 182 Nm, transmitidos a las ruedas mediante una transmisión CVT con convertidor de par.
Comportamiento
El Subaru Crosstrek destaca como compacto con una gran altura al suelo (215 mm), superando obstáculos con facilidad. Es el más silencioso de la prueba, con una dirección equilibrada y la suspensión más suave, ofreciendo el mejor confort de rodadura. Aunque el ajuste de su mecánica no es completamente armónico y el efecto “banda elástica” del CVT es perceptible: al acelerar, el motor gira alto y el aumento de velocidad es retardado.

Sin embargo, no se sobrecalienta en pendientes pronunciadas. Los detalles muestran el conocimiento de sus diseñadores sobre conducción fuera del asfalto: tres boquillas de lavado y modos de conducción para nieve, grava y barro, que funcionan también marcha atrás.
La suspensión del S-Cross es más cómoda que la del Dacia y sus amortiguadores ofrecen más reservas. Es el vehículo del trío que más rápido se estabiliza en terrenos irregulares, aunque es algo rígido en adoquines. La dirección, aunque algo insensible, no es muy ligera, y en la prueba de esquivado es el más rápido, pues su ESP tolerante permite maniobrar sin intervenciones constantes. Suzuki ha mejorado en este modelo, por ejemplo, con el asistente de mantenimiento de carril más preciso.

Desafortunadamente, siendo el coche más rápido y ligero (1.320 kg), el Suzuki también tiene las distancias de frenado más largas: unos 40 metros desde 100 km/h tanto en frío como en caliente es a todas luces excesivo, de tiempos pasados.
El Duster también ha mejorado en tecnología, con reconocimiento de límites de velocidad, frenado de emergencia en ciudad y asistente de mantenimiento de carril. Sin embargo, es ruidoso a partir de los 120 km/h y la visibilidad hacia atrás es limitada. La suspensión blanda del Dacia reacciona fuertemente en terreno irregular y tiene el balanceo típico de los SUV en curvas. La dirección indirecta vibra en adoquines.

El motor de tres cilindros del Dacia, con turbo y mild-hybrid, es eficiente, aunque necesita tiempo para generar presión de carga. Al acelerar, responde rápido pero de forma poco armónica. La transmisión tiene un largo recorrido de pedal, lo que hace difícil un control suave, y requiere práctica para una conducción fluida.
Factores para decidir la compra
Puesto 3: Suzuki S-Cross 1.4 Boosterjet Allgrip. Ligero, versátil, fácil de manejar y con buena visibilidad frontal. Sin embargo, tiene distancias de frenado demasiado largas.
Puesto 2: Dacia Duster TCe 130 4x4. Sus puntos fuertes son la sensación de espacio, capacidad de carga y buen precio, aunque es algo inarmónico.
Puesto 1: Subaru Crosstrek 2.0ie AWD. Aunque no es barato, destaca en frenada, calidad percibida y agilidad, situándose en una categoría superior.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: SUV compacto