Logo Autobild.es

Comparativa del Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ vs SL 63 4MATIC+: cerrado vs abierto

Comparativa del Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ vs SL 63 4MATIC+

Redacción AUTO BILD

El potencial de rendimiento de los coches deportivos crece con cada generación. Analizamos cómo de cerca están el AMG SL 63 del GT 63, y es que el SL nunca fue tan deportivo. 

Todo depende de la perspectiva: algunos dicen que el Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ no es más que un SL 63 4MATIC+  con techo, otros afirman que el SL es ahora un GT descapotable. Ambos están equivocados, aunque hay algo de verdad en ambas afirmaciones sobre estos dos deportivos de Mercedes.

Retrocedemos en el tiempo: hasta ahora, todas las generaciones del SL han estado basadas en una plataforma civilizada. Aunque el acrónimo signifique "Superligero", el SL lleva tiempo siendo un roadster de lujo y peso considerable, especialmente desde que se introdujo el techo de acero plegable en el R 230 en 2001. 

Además, Mercedes ha ofrecido durante años tres modelos descapotables de alto precio: el SL, el GT Roadster y el Clase S Cabriolet. El último se ha discontinuado con el cambio de modelo, pero incluso el SL y el GT abierto compartían cierto potencial de sinergia. El R 231 estaba lejos del rendimiento del GT, cuya versión descapotable era demasiado comprometida para un cabrio.

El objetivo, ahora, era claro: de dos, hacer uno. Con un enfoque que se sitúa entre ambos modelos, claro está, sobre la misma plataforma. Debían salir dos coches que, en el caso del GT, satisficieran a los fanáticos del rendimiento, mientras que el nuevo SL debería devolver el espíritu deportivo y elegante del roadster. 

Fusión poderosa

AMG comenzó con la versión descapotable a principios de 2022 y, un año y medio después, presentó el GT. Comparten los mismos motores. Hay un cuatro cilindros con la denominación 43 (421 CV) y tres variantes del popular V8 biturbo de 4 litros. En el 53, este motor ofrece 476 CV, mientras que la versión híbrida enchufable GT 63 S E Performance alcanza unos impresionantes 816 CV de potencia máxima.

 

Justo en el medio están nuestros candidatos: los clásicos con la denominación 63, cada uno con 585 CV. Claro que esto es solo el comienzo de la famosa barra de rendimientos. Más adelante, en el ciclo de producto, podría llegar una versión S, tal vez incluso un GT-R o, como guinda, un Black Series.

Hasta entonces, nos conformamos con estos dos, y funcionan muy bien en la vida cotidiana. Especialmente el GT, que ha mejorado significativamente en comparación con su predecesor. Lo que antes se sentía rígido e incómodo, ahora es tan natural como en un Porsche 911. En el antiguo GT, era necesario hacer un esfuerzo para alcanzar la palanca de cambios, y una vez conseguías hacerlo, se movía de manera torpe durante las maniobras, lo que a veces arruinaba la experiencia. 

El nuevo modelo, en cambio, es más relajado, y opcionalmente incluye una (sólo para emergencias) fila de asientos traseros y un maletero de 675 litros. Siempre lleva tracción total y una transmisión deportiva de 9 marchas. Un paquete para los amantes del deporte.

Serie legendaria

El SL, en un primer momento, se siente muy similar. El interior es casi idéntico, salvo que en el roadster el display se puede ajustar en inclinación. Y en la fila de botones en la parte inferior, hay un botón de techo, que al presionarlo abre un menú en el sistema de infoentretenimiento. Para abrir o cerrar la capota, ahora hay que mover un control deslizante digital y mantenerlo en posición, casi como la función de desbloqueo de un teléfono móvil. Quién habrá diseñado esto...

Comparativa del Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ vs SL 63 4MATIC+, curva

En los modos de conducción no hay grandes diferencias al principio. Normal, Sport, Sport+ y Race están disponibles, y el sonido en el SL, naturalmente, llega de forma más pura al conductor.  

Técnicamente, ambos coches están equipados de manera idéntica: ambos cuentan con frenos cerámicos con discos de 420 mm en la parte delantera, asientos AMG Performance y llantas forjadas de 21 pulgadas. Las primeras diferencias se notan en los neumáticos. 

Comparativa del Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ vs SL 63 4MATIC+, zaga

El GT monta los más recientes Pilot Sport S 5, mientras que el SL lleva los Pilot Sport 4 S, ambos con una mezcla exclusiva para Mercedes. Además, AMG le dio al GT 20 mm más de ancho en el eje delantero para darle un comportamiento de dirección más preciso, mientras que el SL está más orientado al confort. En el eje trasero, ambos modelos llevan neumáticos de 305 mm para asegurar estabilidad a altas velocidades. Al final, tanto el GT como el SL alcanzan los 315 km/h oficiales.

Deportividad individual

No pudimos probar las capacidades máximas de ambos en el camino hacia el circuito de Lausitzring debido al tráfico, pero a lo largo de la carretera no se notaron grandes diferencias. La mayoría del tiempo estuvimos en "Sport", y quien prefiera una respuesta rápida y un tren de rodaje cómodo puede configurar su propio modo en el Individual. 

Comparativa del Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ vs SL 63 4MATIC+, asientos

¡Pero cuidado! Antes de entrar al circuito, asegúrate de cambiar a la configuración predeterminada. Durante el evento de conducción del GT, probamos algunas curvas con la configuración personalizada, y de repente, el comportamiento del coche, que normalmente es muy equilibrado, dejó de ser tan confiable. Los desarrolladores pensaron mucho en estas configuraciones.

Lo que el neumático delantero más ancho aporta en agarre y respuesta, tuvo que ser compensado en la calibración de la dirección. El resultado es que la retroalimentación de la dirección es casi idéntica en ambos coches, aunque se ha trabajado en casi todos los detalles.  

Comparativa del Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ vs SL 63 4MATIC+, llanta

También se ajustaron elementos en la suspensión: el GT tiene 23 mm más de ancho en el eje delantero y 55 mm más en el trasero. La tasa de los muelles se ha endurecido un 10% en la parte delantera y un 30% en la trasera. Esto hace que el GT, al entrar en las curvas, reciba un ligero impulso en el eje trasero, lo que puede hacer que se pierda temporalmente el agarre en el eje posterior, algo que ocurre varias veces en  Lausitzring, en los cambios entre el Tri-Oval y el infield.

Personalmente, lo considero informativo más que molesto, pero depende de las preferencias de cada conductor. En general, sentí más confianza al conducir el GT en los límites. Con las mismas configuraciones, tanto el profesional como el aficionado perciben sensaciones similares al final de las rápidas vueltas.

Comparativa del Mercedes-AMG GT 63 4MATIC+ vs SL 63 4MATIC+, zagas

El sistema Active-Ride-Control está más ajustado en el GT. Con resortes más duros y pistones de mayor tamaño, el coche se enfrenta con más firmeza a las fuerzas transversales. En el eje delantero, se usan soportes de goma más rígidos para aumentar la rigidez en la inclinación de las ruedas durante las fuerzas laterales.

El resultado es que el GT es más rápido, con una diferencia de 1,5 segundos en los tiempos de vuelta, aunque gran parte de esta diferencia se debe a los neumáticos y la afinación deportiva del coche.

Conclusión

Hace mucho que el SL no se acercaba tanto a un verdadero coche deportivo. El cambio de plataforma le ha sentado bien. Sin embargo, los desarrolladores han logrado una diferencia notable entre el GT y el SL.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches deportivos, Coches descapotables