Logo Autobild.es

Comparativa: Skoda Scala vs Toyota Corolla y Hyundai i30

Redacción AUTO BILD

Los compactos tradicionales no lo tienen fácil en la era de los SUV, pero con sus cinco puertas tienen mucho que ofrecer: el Hyundai i30 se enfrenta al Skoda Scala y al Toyota Corolla en esta comparativa. 

El recién actualizado Hyundai i30, el Skoda Scala y el Toyota Corolla híbrido completo tienen en común el formato compacto, motores de gasolina razonables con entre 140 y 150 CV de potencia, y precios base algo superiores a los 30.000 euros. 

 Interior

Aunque los tres modelos difieren en longitud por solo unos centímetros y en anchura por milímetros, en cuanto al espacio sí varían. En la parte delantera, el Hyundai es el más aireado por dentro, ofreciendo un poco más de libertad de movimiento en todas las direcciones. Esto sorprende un poco, ya que el Skoda no puede traducir su ventaja en altura exterior (alrededor de 2 cm) en más espacio para la cabeza, y con 54 cm también queda un centímetro detrás del i30 en cuanto a la altura del asiento.  

En el Toyota, el espacio delantero es igualmente cómodo que en el Scala, pero en la segunda fila se nota una clara reducción de espacio. Aquí, la cabeza y las rodillas chocan antes contra los límites que en los dos competidores del test. Tanto en el Scala como en el i30, el espacio en la segunda fila es más cómodo y espacioso.

En cuanto al espacio de equipaje, el Corolla también queda atrás, con un máximo de 1.051 litros. Los 750 kg de capacidad de remolque solo ayudan de forma limitada. La competencia puede transportar hasta media tonelada más.  

 

El Hyundai, por su parte, ofrece una capacidad de carga de hasta 1.301 litros detrás de su portón trasero. Con 1.410 litros, el Scala ofrece la mayor capacidad de carga, y su umbral de 65 cm es el más bajo. Sin embargo, en cuanto a variabilidad, los tres modelos andan escasos. Aparte del respaldo trasero dividido en dos partes, no ofrecen mucho más. Ninguno de los tres tiene un piso de carga ajustable en altura, por lo que, al abatir los asientos traseros, siempre queda un escalón en el suelo.

 Cockpit

Como versión Monte Carlo con algunos extras, el Scala tiene un aire muy acogedor. La calidad de los acabados es bastante sólida, aunque no completamente libre de ruidos. Los instrumentos del i30 son fáciles de leer, y la barra de climatización ubicada a baja altura se maneja de forma sencilla, con una calidad aceptable.  

El monitor del Corolla, montado sobre el salpicadero, sitúa los controles del climatizador más arriba, lo que puede resultar incómodo. La calidad también es adecuada, aunque hay algún crujido. El control por voz deja la mejor impresión en el Toyota. Con el comando “Hey, Toyota” se pueden introducir destinos en el navegador o ajustar la temperatura de manera fiable. 

En el Skoda, solo el sistema de navegación y la radio responden a la voz, pero funciona bastante bien.  El Hyundai también puede controlar la navegación, el clima, la radio y la calefacción de los asientos mediante comandos de voz, pero es sensible a los ruidos de fondo y requiere mucha paciencia del conductor.

Motores, comportamiento y consumo

A pesar de tener rendimientos similares, los tres compactos se comportan de manera muy diferente. El i30, con su motor híbrido suave de 140 CV (antes 160 CV), es cómodo, pero no perezoso.  Acelera a 100 km/h en 9,4 segundos y alcanza casi 200 km/h de velocidad máxima, aunque la caja de cambios de siete marchas a veces tarda demasiado. Solo en las altas velocidades se vuelve algo pesado y ruidoso. Además, con un consumo de 6,8 l/100 km, el Hyundai es el más sediento.  

Comparativa: Skoda Scala vs Toyota Corolla y Hyundai i30, barrido

El Corolla, también con 140 CV, transmite mucha menos energía. El híbrido completo con variador automático continuo (que siempre parece girar demasiado alto) arranca de manera algo lenta, tarda 32,9 segundos en alcanzar los 160 km/h y la punta se queda en los 180 km/h. 

Quien busque un coche dinámico en el Corolla no quedará satisfecho, pero quien prefiera un estilo de conducción más relajado, podrá disfrutar de una conducción económica. Con 5,4 l/100 km, es el que menos consume.  

Comparativa: Skoda Scala vs Toyota Corolla y Hyundai i30, barrido 2

Con 150 CV de un motor de cuatro cilindros de 1,5 litros, el Skoda es el más potente de la prueba, con un consumo de 5,9 l/100 km. Acelera a 100 km/h en 8,1 segundos y alcanza los 220 km/h, siendo el más dinámico. La caja de cambios de doble embrague es rápida y la dirección equilibrada. El chasis deportivo SCC también contribuye a su comportamiento dinámico, aunque en el modo normal la suspensión delantera está ligeramente subdimensionada.

Tanto el Toyota como el Hyundai tienen un confort de conducción algo inferior. Ambos modelos ofrecen una buena suspensión, pero el Corolla golpea fuertemente los baches y los parches del pavimento, mientras que el i30 es algo inquieto en carreteras irregulares.

Comparativa: Skoda Scala vs Toyota Corolla y Hyundai i30, barrido 3

Conclusión

Puesto 3: Toyota Corolla 1.8 Hybrid. Le falta espacio, pero el económico híbrido es una buena opción para quien busque un compañero tranquilo con el que ahorrar..

Puesto 2: Hyundai i30 1.5 T-GDI 48V Hybrid DCT. Sigue destacando por la virtud coreana de ofrecer mucho coche por un precio razonable. Un modelo atractivo.

Puesto 1: Skoda Scala 1.5 TSI ACT DSG. Agradable de conducir con su enfoque dinámico, con pocas debilidades en el uso diario. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches compactos, Coches urbanos