Comparativa: Toyota Corolla 1.8 Hybrid vs Volkswagen Golf 1.5 eTSI DSG
Híbrido completo contra ‘mild-hybrid’: el Toyota Corolla y el Volkswagen Golf compiten para defender cuál de los dos sistemas responde mejor.
Motorizaciones comparadas:
Una comparativa entre el Volkswagen Golf eTSI y el Toyota Corolla Hybrid es más que Alemania contra Japón: también es una comparación de conceptos, ‘mild-hybrid’ (Volkswagen) contra híbrido completo (Toyota). ¿Qué sistema de propulsión se impondrá al final?
En definitiva, el japonés y el alemán ofrecen interpretaciones completamente diferentes lo que debe ser un coche compacto, empezando por el diseño: mientras que el Golf sigue fiel a su parte trasera inclinada casi verticalmente y una cierta sobriedad, el Corolla sigue estrictamente la consigna del CEO Akio Toyoda: "¡No más coches aburridos!" En el Corolla, el envoltorio y el contenido ahora están notoriamente desalineados: lo que visualmente parece un coche musculoso es, en realidad, un ahorrador de combustible similar al Prius.
Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis
Interiores del Corolla y el Golf
La última actualización del Corolla data de 2022 y sigue la molesta tendencia de eliminar los controles giratorios del habitáculo. Ahora, para el control del volumen, se encuentran botones fijos de más y menos debajo de la pantalla central, lo cual es mejor que soluciones táctiles, pero peor que la buena y vieja rueda.
El habitáculo simplificado del Golf 8 inicialmente desanimó a algunos. Con la reciente actualización, se ha vuelto más accesible en detalles, especialmente el sistema de infoentretenimiento, que ha mejorado notablemente. Arranca más rápido, funciona de manera más fluida y los deslizadores ahora están, por fin, iluminados.
En aspectos como asientos, posición de conducción y espacio, el Golf 8 nunca ha sido objeto de críticas. Los asientos de nuestra versión ofrecen un buen soporte, y la profundidad es un poco mayor que en el Toyota Corolla. En el japonés, el acolchado podría ser un poco más firme y el soporte más efectivo. El apoyo para los muslos también es más corto que en el Volkswagen.
Aunque el Toyota es nueve centímetros más largo que el Golf, el espacio en la parte trasera es un poco más reducido que en el modelo alemán. El techo en forma de cúpula reduce el aire para la cabeza; incluso las personas de estatura media, alrededor de 1,80 metros, tocan el lateral.
La sensación de espacio en la parte trasera del Golf es mejor que la de su competidor en esta prueba. Sin embargo, la parte trasera del asiento está muy inclinada, lo que no es del gusto de todos.
El maletero del Golf es más alto y ancho, y con un volumen de entre 381 y 1.237 litros, supera significativamente al Toyota, en capacidad máxima. La parte trasera más redondeada e inclinada del Corolla reduce su volumen de carga, con un maletero de entre 361 y 1.052 litros.
Comportamiento
El diseño agresivo del Corolla está en contradicción con su carácter racional, que sugiere una conducción suave y uniforme. Su principal fortaleza es el bajo consumo en la ciudad. Sin embargo, si se circula constantemente por autovías, no se aprovechará la ventaja de consumo de la refinada tecnología híbrida en todo su potencial. Y los valores de aceleración o recuperación inferiores a los del Golf.
Los japoneses a menudo siguen su propia filosofía: por ejemplo, para facilitar la dirección, el Toyota reduce el esfuerzo necesario al girar. Desafortunadamente, el Corolla tiende a subvirar rápidamente; la adherencia de los neumáticos Falken de nuestra unidad deja margen de mejora, lo que también afecta el rendimiento de frenado.

Sin embargo, las grandes ondulaciones en la carretera no lo desestabilizan. Este compacto, enfocado en el confort, se balancea ligeramente sobre su eje longitudinal, lo cual puede ser hasta cómodo. Sin embargo, la respuesta en asfalto irregular podría ser más refinada. Ambos modelos hacen algo de ruido sobre adoquines, pero el Golf es más silencioso.
El motor de inyección directa asistido por generador de arranque del Golf genera buena potencia desde el inicio y, al pisar a fondo el acelerador, suena casi como una versión deportiva. Al desacelerar frente a un semáforo, el coche invita a la conducción a vela: si sueltas el acelerador, el motor se apaga.
Sin embargo, el Golf no logra alcanzar los consumos de cinco litros del Toyota. El ruido del viento solo se vuelve notable a partir de los 180 km/h, lo cual es un problema en una Autobahn alemana, pero no en España. Los 224 km/h anunciados son más un valor teórico, ya que el Golf tiene una relación de transmisión larga y necesita más tiempo para alcanzar esas velocidades de lo que normalmente permite el tráfico.

La agilidad y la maniobrabilidad son puntos fuertes del Golf. Nuestro coche de prueba estaba equipado con dirección progresiva opcional, lo que muestra que Volkswagen ha abordado las críticas sobre la excesiva ligereza en modelos anteriores.
Los frenos son realmente buenos, con distancias de entre 33 y 34 metros desde 100 km/h hasta detenerse, mientras que el Corolla necesita cinco metros más con los frenos calientes. También el apartado de asistentes es claramente favorable al Golf, con reconocimiento de señales de tráfico, informes de tráfico en tiempo real.
Factores para decidir la compra
Puesto 2: Toyota Corolla 1.8 Hybrid. Su bajo consumo al estilo Prius y su valor residual son sus fortalezas. Sin embargo, debido al mantenimiento anual, no es mucho más barato que el Golf.
Puesto 1: Volkswagen Golf 1.5 eTSI DSG. Suspensión y dirección equilibradas, frenos superiores, más espacio en la parte trasera y mayor maletero. Sin embargo, tiene un precio alto y una garantía limitada.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches compactos