Logo Autobild.es

Comprar coche eléctrico o híbrido: si dudas con un Volkswagen Golf, esta es nuestra opinión

Comprar coche eléctrico o híbrido

Enfoques muy diferentes.

En pleno 2024 es bastante comprensible tener la duda entre comprar un coche eléctrico o decantarse por uno híbrido. La electrificación manda, pero quizá no sepas qué tipo de mecánica te interesa más. Si en la ecuación metes, además, la preferencia por un modelo concreto, la cosa se complica. Hoy vamos a centrarnos en el Volkswagen Golf.

Es uno de los modelos aspiracionales más clásicos (no hay más que ver cómo vende y, sobre todo, cómo aglutina búsquedas en el mercado de segunda mano) y objetivo de muchos potenciales compradores.

En esta dicotomía que plantea el mercado actual, lo cierto es que la decisión es fácil en el caso del Volkswagen: la marca decidió dejar de producir el Golf eléctrico, conocido como e-Golf, en el año 2020, así que no se pude acudir a un concesionario a comprar una versión a pilas del mismo.

El motivo del movimiento fue dejar hueco al Volkswagen ID.3, que era el modelo llamado a ocupar el hueco de compacto eléctrico de la compañía y, al menos sobre el papel, ambos serían incompatibles. Sin embargo, el concepto de cada uno es muy distinto al otro y, viendo las ventas del ID.3, tampoco hubiera importado que siguiera en el mercado.

 

Sea como fuere, la realidad es que la única manera de comprarse un Volkswagen Golf eléctrico actualmente pasa por acudir al mercado de segunda mano, por lo que al menos a priori no parece tan buena idea como hacerse con una unidad nueva con mecánica híbrida.

A pesar de ello, si alguien lo tiene entre ceja y ceja, ahí van ciertos aspectos a tener en cuenta: hubo una primera versión de 2014 a 2016 y otra actualizada a partir de esa fecha, la primera tenía 116 CV, batería de 24,2 kWh de capacidad y 190 km de autonomía; la segunda subía a 136 CV, pila de 35.8 kWh y 300 km de autonomía.

A todas luces el más interesante es el último, tanto por rendimiento como, sobre todo por autonomía, puesto que un vehículo eléctrico con cierto uso ya habrá perdido capacidad de batería y los 190 km del original seguramente a estas alturas sean muchísimos menos, haciendo que no sea especialmente ni útil, ni práctico.

Sin embargo, nos parece mucha mejor opción por un Golf híbrido nuevo. Básicamente porque es más fácil acceder a él, es nuevo (obvio) y porque tras su última actualización cuenta con suficiente variedad de opciones mecánicas como para satisfacer tanto a quienes les valga con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT) como a aquellos que, por buscar la CERO, se planteasen la opción eléctrica.

¿Qué Volkswagen Golf híbrido comprar?

El “coche el pueblo” es un modelo con tanta solera que este mismo año ha cumplido medio siglo desde que fuera lanzado al mercado por primera vez. Aunque la actualización correspondiente ha sido ligera en términos estéticos (como suele ocurrir siempre en e compacto), a nivel mecánico ha sido más interesante.

Y es que, aunque ya había lucido el distintivo CERO con anterioridad, por primera vez está disponible también con la ECO: en su gama se ofrece ahora con dos variantes electrificadas, una microhíbrida y otra híbrida enchufable.

Empezando por la MHEV, recibe el nombre de 1.5 eTSI. Desarrolla una potencia de 115 CV y un par máximo de 220 Nm, siempre está asociado a una caja de cambios automática DSG de 7 velocidades y con la tracción delantera. 

Esta configuración le permite homologar un consumo de 5,2 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 117 g/km, aunque varía según el acabado. Su precio de partida es de 30.715 euros.

En cuanto a la PHEV, se anunciaron dos variantes, una de acceso de 204 CV y la GTE, pero la primera todavía no está disponible en el configurador, así que nos vamos a centrar en la segunda.

Emplea el mismo motor 1.5 TSI, pero potenciado hasta los 177 CV y 250 Nm, que combina con un bloque eléctrico que aporta otros 110 CV, logrando un rendimiento conjunto de 272 CV y un par máximo de 400 Nm. Se trata de un rendimiento deportivo propio de un hot hatch y a la fórmula además añade una destacable autonomía eléctrica de 131 km. Su precio es de 49.240 euros.

Ahora bien, ¿cuál de los dos Golf híbridos comprar? Se trata de una respuesta difícil de responder porque ambas versiones tienen un enfoque muy diferente. El MHEV ha sido concebido prácticamente como la versión de acceso del modelo, una manera relativamente asequible de poder lucir la etiqueta ECO y disfrutar de sus ventajas.

El Golf GTE, sin embargo, combina deportividad con un gran rendimiento eléctrico, y eso se paga. El salto de precio entre ambos deja claro que van dirigidos a públicos muy diferentes. Lógicamente, si la profundidad de la cartera no es un problema, nos quedamos con el híbrido enchufable.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches compactos