La conducción autónoma es una realidad que probablemente nos afecte a todos. Ya hay un país más en Europa donde será legal

La conducción autónoma es lo último en tecnología en lugares como Estados Unidos. Ahora es el turno de Europa, y esta ciudad ya se está poniendo en marcha.
La conducción autónoma está de moda en la industria del automovilismo. Sin embargo, muchos fabricantes europeos se han quejado del vago acogimiento por parte de Europa hacia esta tecnología de conducción autónoma, algo que es una realidad en otros países del mundo.
Mientras que en Estados Unidos la conducción autónoma está permitida y no es un tema tabú, los diferentes países europeos han preferido optar por el veto antes que establecer cualquier tipo de acuerdo. En América, como decimos, la conducción autónoma está más extendida que en el resto del mundo.
Esto se ha podido ver en compañías como Tesla, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, que recientemente ha presentado un prototipo de robotaxi denominado Cybercab. Es decir, los coches autónomos ya no son sólo los turismos privados, sino que estamos ante un servicio público como son los taxis.
El objetivo de Elon Musk, CEO de Tesla, es ofrecer un servicio económico como es el transporte público (o incluso más económico). Y lo cierto es que la compañía estadounidense ha dedicado una gran cantidad de recursos al desarrollo de software y a los diversos sistemas automatizados.
Sin embargo, empresas como General Motors, han decidido poner fin al negocio de los robotaxis, ya que lo consideran un mercado “cada vez más competitivo”. Y es por eso mismo por lo que la compañía quiere poner el foco en la conducción autónoma de turismos y otro tipo de vehículos.
En el caso de Europa la situación es mucho más complicada que en el resto del mundo, como ya venimos comentando. Pero también es cierto que hay algunas ciudades que ya están poniendo a prueba esta tecnología. Te lo contamos.
Los países europeos donde será legal la conducción autónoma
Este país es Múnich. La capital ya ha permitido que algunos fabricantes lleven a cabo las pruebas de conducción autónoma necesarias por sus carreteras. Pero, por supuesto, todo bajo ciertas condiciones, ya que sólo así se podrán evitar los accidentes de tráfico.
Pero esto no queda aquí. Con la llegada del 2025, el Consejo Federal de Suiza ha aprobado una nueva ordenanza que regulará la conducción autónoma por algunas de sus carreteras. Asimismo, cabe resaltar que únicamente se podrá emplear este tipo de tecnología en situaciones concretas, es decir, no de forma continua y sobre todo tipo de carreteras.
Esto llegará el 1 de marzo de 2025. A partir de dicha fecha, Suiza permitirá a los conductores del país circular por diferentes autopistas del territorio en modo autónomo. Concretamente, la normativa se refiere a los coches homologados con un Nivel 3 de autonomía.
En lo que se refiere a este Nivel 3 de conducción autónoma, podemos resaltar 3 puntos clave para entender en qué consiste:
- Se necesita la presencia de un conductor, y aunque la autonomía es un nivel más elevado, éste deberá estar atento para poder intervenir
- Tiene sistemas de automatización en lo que se refiere al control del movimiento longitudinal y lateral; detección y respuesta ante objetos
- El vehículo puede decidir cuándo cambiar de carril, frenar para evitar colisionar con otro vehículo, etc. Pero el factor humano sigue siendo clave ya que, como decimos en el primer punto, esta tecnología precisa de su intervención
Por su parte, cabe resaltar que la nueva normativa de la conducción autónoma de Suecia permitirá el uso de esta tecnología en tres casos:
- Autopistas
- Aparcar de forma automática sin la necesidad de que el conductor esté presente en el interior del coche (esta idea está más pensada para el futuro, ya que no es algo habitual)
- Rutas homologadas. Pero, como sucede con el punto anterior, su llegada está pensada para un futuro
La conducción autónoma en España
La situación que hay actualmente en España en lo referente a la conducción autónoma es mucho más restrictiva que en Suiza o en Múnich. En nuestro caso, desde hace algo más de un año es posible circular por las autopistas con el Ford Mustang Mach-E sin la necesidad de poner las manos sobre el volante.
Por supuesto, el conductor debe estar presente en el habitáculo, así como estar atento a lo que sucede en la carreteras. Lo más probable es que, en un futuro cercano, la nueva legislación suiza llegue a otros territorios de Europa.
Aún queda mucho por desarrollar, bien sea en términos de tecnología como en normativa, pero lo más probable es que, si poco a poco la conducción autónoma se va introduciendo en Europa, a España llegue en menos de lo que nos esperamos.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Unión Europea, Conducción autónoma, Estados Unidos