¿Cuál es mejor, el Suzuki S-Cross o el Suzuki Vitara?

¿Fanático de los Suzuki? Entonces la pequeña comparativa técnica de hoy te interesa, ya que son dos de los modelos estrella del fabricante japonés, especialmente en una época en la que los SUV y todocaminos están tan de moda. Si estás pensando en renovar tu viejo coche y has fijado tu punto de mira en la marca asiática, en estas líneas vamos a tratar de aclarar cuál es mejor, el Suzuki S-Cross o el Suzuki Vitara.
No te pierdas: Suzuki Vitara 2019, importante restyling
Si vas a cambiar de coche en las próximas semanas o meses, existe una alta probabilidad de que un SUV sea el coche que acabe entrando en tu garaje. Es un tema de probabilidades, y los todocaminos siguen ganando adeptos a cada día que pasa. Por ello, quizás estos dos modelos de Suzuki acaben convenciéndote de que es el momento apropiado para dar el paso y que los crossovers son una opción interesante. Analicemos lo que ofrece cada uno.
Suzuki S-Cross
El reemplazo natural del Suzuki SX4 llegó al mercado en 2014 y fue actualizado el año pasado. Se trata de un SUV compacto que tiene a los Mitsubishi ASX y Nissan Qashqai, entre otros, como principales rivales, y que apuesta por el precio y equipamiento como principal fortaleza. Es superado en cuanto a precio se refiere por muy pocos modelos, entre los que se encuentra el Dacia Duster.
Vídeo: Comparativa Suzuki SX4 S Cross, Chevrolet Trax y Mini Countryman:
Hablemos de sus medidas. El Suzuki S-Cross tiene una longitud de 4.300 mm, una anchura de 1.785 mm y una altura de 1.580 mm junto a una distancia entre ejes de 2.600 mm. Estas medidas le permiten ofrecer un maletero con una capacidad volumétrica de 430 litros, los cuales se pueden ampliar hasta los 1.269 litros una vez son abatidos los asientos traseros. En cuanto a pesos, estos arrancan en los 1.165 kilogramos de la variante más ligera.
En cuanto a motorizaciones se refiere, el S-Cross está disponible con varias motorizaciones diésel y gasolina. En el caso de las unidades de gasolina, encontramos un 1.0 VVT turbo tricilíndrico de 111 CV y un 1.4 VVT turbo de cuatro cilindros con 140 CV, mientras que los diésel son un 1.6 DDiS de 120 CV. Está disponible tanto con cambios manuales como automáticos, mientras que la potencia se canaliza al asfalto a través de un sistema de tracción delantera o total.
El equipamiento más destacado es el sistema multimedia opcional con compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, acceso y arranque sin llave, asientos calefactados, cámara de visión trasera, climatizador, faros de LED, control de velocidad activo, navegador, sensores de aparcamiento, techo solar y tapicería de cuero, entre otros. Los precios, mientras tanto, arrancan en los 17.155 euros.
Suzuki Vitara
El Suzuki Vitara es uno de los modelos con mayor trayectoria recorrida de la compañía japonesa. Fue relanzado de nuevo en el año 2014 y actualizado dos años más tarde, y, aunque ha abandonado su tradicional configuración de todoterreno pequeño, sigue siendo una alternativa real si lo que buscas es un vehículo bien equipado y a un precio interesante. Hoy se enfrenta a su hermano de marca, aunque no le pondrá las cosas fáciles.
Vídeo: probamos el Suzuki Vitara 1.6 DDiS 4WD:
Conoce cómo trabajamos en Autobild.