Cupra Terramar o Ford Kuga en busca del mejor híbrido enchufable con Etiqueta Cero

Analizamos el Cupra Terramar y el Ford Kuga, dos SUV PHEV muy diferentes, el primero más deportivo y el segundo más equilibrado, pero ambos con etiqueta CERO.
Hace tiempo que el segmento C-SUV se convirtió en uno de los más competitivos en el mercado europeo y, concretamente, en España. Estos vehículos combinan versatilidad con una conducción casi de turismo, buena habitabilidad y amplio maletero. Hoy enfrentamos a dos de ellos, el Cupra Terramar y el Ford Kuga.
Concretamente, vamos a enfrentar las versiones híbridas enchufables de ambos modelos. Se trata de dos SUV bastante diferentes en cuanto a filosofía: el Cupra Terramar ofrece un enfoque más deportivo y emocional, mientras que el Ford Kuga es una propuesta un poco más equilibrada.
Seguidamente, analizamos los aspectos más importantes de cada modelo, como sus medidas, espacio del maletero, oferta de motorizaciones, el equipamiento de serie y precios, para tomar determinar cuál es mejor.
Cupra Terramar

El Cupra Terramar mide 4,57 metros de largo, 1,87 metros de ancho y 1,58 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,68 metros. Su precio arranca en 49.720 euros para la versión híbrida enchufable, aunque la marca ofrece una promoción de bienvenida que lo deja en 47.480 euros.
El SUV español ofrece una filosofía completamente diferente, más deportiva, con una conducción más dinámica y parecida a la de un turismo. Es más ágil en los pasos por curvas y rápido en los cambios de apoyo.
Sin embargo, este enfoque más deportivo no le impide ser, a la vez, un vehículo apto para viajar en familia, ya que tiene un interior amplio, con unas plazas traseras cómodas y una banqueta que se puede deslizar en 15 centímetros. Igualmente, los respaldos se pueden inclinar en varias posiciones.
El maletero no destaca por su capacidad en su categoría: ofrece 508 litros en las versiones de combustión, pero apenas 400 litros en las híbridas enchufables. Es, más o menos, la misma capacidad que ofrece el Ford Kuga, como veremos.
El salpicadero presenta un diseño moderno y despejado de botones. Está presidido por una pantalla de 12,9 pulgadas para el sistema multimedia, desde la que se controlan la mayoría de las funciones del vehículo, algunas desde la app MyCupra. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.

También tenemos una instrumentación digital mediante una pantalla de 10,25 pulgadas, con una resolución muy buena y numerosas opciones de personalización.
Cupra ofrece dos versiones híbridas enchufables del Terramar, denominadas eHybrid y con etiqueta CERO de la DGT. Ambas se componen de un motor de cuatro cilindros 1.5 litros y otro eléctrico, pero una entrega 204 CV, mientras que la versión VZ alcanza los 272 CV.
En ambos casos, el motor eléctrico se alimenta de una batería de ion de litio de 25,7 kWh de capacidad bruta (19,7 kWh netos) que proporciona 122 kilómetros de autonomía eléctrica en el Terramar eHybrid de 204 CV y 120 kilómetros en el de 272 CV.
El cambio es siempre automático DSG de doble embrague con seis velocidades que mandan la potencia a las cuatro ruedas.
El equipamiento de serie del Cupra Terramar cuenta con llantas de 18 pulgadas, retrovisores eléctricos, sensores de aparcamiento, control de velocidad, lunas traseras tintadas, climatizador, acceso sin llave, faros LED, volante multifunción, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, asientos delanteros deportivos y cuadro de instrumentos digital.
En materia de seguridad, no faltan elementos como el asistente de mantenimiento de carril, la alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto o el programador de velocidad activo, entre muchos otros.
Ford Kuga

Por su parte, el Ford Kuga se ha actualizado este año, añadiendo algunos cambios en el diseño, más equipamiento y modificaciones en la gama de motores. El precio arranca en 44.124 euros para la versión híbrida enchufable (34.574 euros con el descuento de la marca).
El Ford Kuga mide 4,61 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,67 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,71 metros. El interior es también amplio, aunque no tanto como el Terramar. El maletero es la principal pega, con sólo 395 litros, una cifra más propia de un compacto que de un todocamino.
En el salpicadero encontramos una pantalla grande de 13,2 pulgadas para el sistema multimedia SYNC4 y una instrumentación digital de 12,3 pulgadas de serie. Además, la consola central está más despejada de botones físicos.
El equipo de infoentretenimiento tiene un nuevo procesador más rápido e incluye navegación en la nube, conexión a internet 5G, actualización online, control por voz y tiene Alexa integrado, además de ser compatible con Apple CarPlay y Android Auto sin cables.

El Kuga sólo está disponible con una variante híbrida enchufable, que combina un motor de cuatro cilindros 2.5 litros con otro eléctrico para producir en total 243 CV. Va unido a una batería de 14,4 kWh que le proporciona hasta 69 kilómetros de autonomía eléctrica.
El sistema de propulsión se asocia a un cambio automático epicicloidal, que incrementan la potencia transmitida entre el motor de combustión y el motor eléctrico. No ofrece un funcionamiento tan agradable como el DSG del Cupra Terramar.
En cuanto al equipamiento, hay cuatro niveles: Titanium, ST-Line, Active, ST-Line X y Active X. De serie, cuenta con elementos como faros LED, antiniebla LED, llantas de 17 pulgadas, climatizador automático bizona, espejos retrovisores eléctricos, plegables, calefactables y con luz de bienvenida y cristales de privacidad, además de los habituales asistentes a la conducción.
Conclusión: ¿Cupra Terramar o Ford Kuga?

El Cupra Terramar el mejor que el Ford Kuga en muchos aspectos: en dinámica de conducción, rendimiento del sistema híbrido, autonomía eléctrica, cambio automático, habitabilidad, calidad de acabados…
Eso sí, todo eso hay que pagarlo y la diferencia de precio entre ambos modelos es notable. Para quien esto no suponga un problema, la elección es clara hacia el Cupra Terramar.
En cambio, quien cuente con un presupuesto más ajustado y priorice el hecho de tener la etiqueta CERO de la DGT, el Ford Kuga será la decisión más acertada.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches híbridos enchufables, SUV