Logo Autobild.es

Dacia Bigster o Nissan Qashqai, ¿el nuevo SUV puede con el superventas?

Dacia Bigster

Novato contra veterano.

Lejos (muy lejos) quedan los tiempos en los que el Nissan Qashqai comandaba la incipiente llegada de los SUV compactos al mercado. El modelo nipón fue un auténtico superventas, pero durante los últimos años ha perdido fuelle ante una competencia cada vez más feroz. El último rival en llegar ha sido el Dacia Bigster, ¿cómo se posiciona respecto al veterano?

Tras mucho tiempo con el Dacia Duster como su modelo más grande, la marca ‘low cost’ ha decidido subir de nivel con un modelo prometedor que se mantiene fiel a los valores de la firma, pero que añade toda la tecnología y elementos esperables de “los mayores”. Veamos qué tal lo hace.

Diseño

En este aspecto los dos son un acierto. Ambos modelos presentan un diseño bastante moderno, pero con un estilo muy diferente entre sí, por lo que pueden convencer a potenciales compradores con gustos distintos.

 

Empezando con el Dacia, apenas ha variado respecto a lo visto en su prototipo original, lo que implica una imagen muy robusta, con formas cuadradas y musculosas que prácticamente le acercan a lo que cabría esperar de un todoterreno. Tiene bastante presencia, el conjunto se antoja moderno y luce rasgos característicos de la compañía, con su firma lumínica.

El Nissan, aunque lleve más tiempo en el mercado, ya destacó en su momento su estética arriesgada, en la que ahondó todavía más con la actualización presentada hace unos meses. Su estilo es mucho más afilado y estilizado que el de su rival, siendo especialmente destacado todo el conjunto frontal, con una angulosa parrilla y unos delgados grupos ópticos.

Dimensiones

El recién llegado hace honor a su nombre y presenta unas dimensiones ligeramente mayores a las de su rival. Mide 4.570 mm de largo, 1.810 mm de ancho y 1.710 mm de alto; con una distancia entre ejes de 2.700 mm.

El Qashqai, por su parte, tiene una longitud de 4.425 mm, una anchura de 1.835 mm y una altura de 1.625 mm; con una batalla de 2.665 mm.

El recién llegado también se apunta el tanto del maletero, pues con 667 litros es uno de los mejores del segmento y queda bastante por encima de los 504 litros que ofrece el nipón. Eso sí, no se ha desvelado la capacidad total al abatir los asientos traseros, condiciones en las que el Qashqai llega a los 1.593 litros.

Motores

Los dos presentan una gama mecánica bastante amplia, pero el Bigster gana tanto por variedad como por tener una alternativa más que su rival.

Abre su oferta el Bigster TCe 130 4x4, que monta un motor 1.2 de tres cilindros con apoyo microhíbrido de 48V. Por encima está el Bigster TCe 140, que utiliza el mismo motor, pero potenciado, también microhíbrido y con tracción delantera. Éste, a su vez, puede sumar GLP para dar lugar al Bigster 140 ECO-G.

Por último, el Bigster HYBRID 155, que combina un motor gasolina tetracilíndrico de 107 CV con dos bloques eléctricos (uno de 50 CV y uno que hace las veces de arrancador/generador). De esta manera, toda la gama del Dacia cuenta con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Este es un rasgo compartido con el Qashqai, que está disponible con tres variantes y todas lucen el mismo distintivo medioambiental. Las dos primeras emplean el mismo motor 1.3 DiG-T con tecnología microhíbrida, una con una potencia de 140 CV y otra con 158 CV. 

Por último, la opción más peculiar que hay entre ambos modelos es el E-Power, un sistema de propulsión híbrido en el que el motor de gasolina, de 158 CV, actúa de generador y es el apartado eléctrico el que actúa sobre las ruedas. En total rinde 190 CV.

Precio

Este punto hay que dejarlo un poco en suspenso, porque todavía no hay lista definitiva de precios para el Dacia Bigster, aunque la diferencia existente entre ambos modelos no es tan grande como podría parecer.

Dacia ha anunciado que el Bigster de acceso, con motor de gasolina, estará disponible desde 25.000 euros, mientras que la opción híbrida arrancará en 30.000. En comparación, el Nissan Qashqai más barato cuesta 25.900 euros, aunque en esa tarifa ya están incluidos los descuentos promocionales de la marca.

¿Cuál es mejor?

Aunque por prejuicios podría parecer que el Dacia Bigster iba a arrasar por ser un modelo mucho más barato, la realidad es que a nivel de acceso ambos modelos van a estar muy parejos, así que el precio no es un factor desestabilizante, al menos en las versiones de acceso. Sin embargo, en las variantes superiores y más electrificadas, si que contará con dicha ventaja.

El rumano es una opción prometedora, puesto que es un vehículo más espacioso que su rival, por lo que gana puntos para ser el coche de la familia, y también tiene a su favor una mayor variedad mecánica, con alternativas tan interesantes como la del GLP.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV