Dejó de venderse hace años, pero alguien ha podido comprar un Ford GT de 655 CV totalmente nuevo en España

Según los datos de matriculaciones, en 2024 se vendió un Ford GT en España, un superdeportivo de 655 CV y muy espartano, que dejó de venderse en 2023.
Cada inicio de mes conocemos los datos de matriculaciones correspondientes al mes anterior y, como ocurre en enero, toca hacer balance de todo el año que se acaba de despedir. Buceando entre esos datos, hemos sabido que alguien ha comprado un Ford GT nuevo en España, pese a que dejó de venderse hace años.
Un 2024 que ha tenido su cara y cruz en cuanto a ventas de coches con electrificación, pero ha tenido como parte positiva superar el millón de coches vendidos en general, algo que no se alcanzaba desde antes de la pandemia
Normalmente, solemos poner el foco en los vehículos más vendidos. En este sentido, el campeón absoluto ha sido el Dacia Sandero, con un total de 32.994 unidades, lo que supone un incremento del 18,04% con respecto a 2023.
El hecho de que el coche más vendido en España haya sido un utilitario modesto y uno de los más baratos que hay en el mercado debe hacer reflexionar a algunos sobre el verdadero nivel de la economía española y, en concreto, de las familias.
Un Ford GT nuevo se vendió en España en 2024

Pero no sólo hay que fijarse en los coches más vendidos, sino también en los que tienen menos éxito comercial, porque a veces descubres sorpresas, como la que hemos sabido. Según los datos proporcionados por las patronales del sector (Faconauto, Ganvam y Anfac), en 2024 alguien pudo comprarse un Ford GT.
Lo llamativo no es que se venda un Ford GT por ser un coche muy exclusivo. También se ha matriculado un Bugatti Chiron, un Caterham Seven, un Ferrari SF90 Stradale o seis Lamborghini Revuelto.
La noticia está en que el Ford GT dejó de comercializarse en 2023 y, sin embargo, alguien ha podido comprarse uno en 2024.
Este modelo se comercializaba directamente desde la sede de la marca en Detroit, Estados Unidos, aunque se ensamblaba en la planta de Markham, Canadá. La producción estuvo limitada a 250 unidades por año (durante cuatro años). El precio en España rondaba el medio millón de euros, aunque variaba mucho en función de la personalización.
Casi un coche de carreras

El Ford GT es un superdeportivo completamente espartano, inspirado en el mítico GT40. Mide 4,78 metros de largo, bastante grande para ser un coupé de dos plazas, y es uno de los coches de carretera más parecidos a un coche de carreras.
Es el sustituto del Ford GT de 2004, que montaba un motor V8 de 5.4 litros sobrealimentado, que desarrollaba 558 CV de potencia. Ahora no recurre a un V8, sino a un V6 de 3.5 litros sobrealimentado y colocado entre el habitáculo y el eje trasero.
El propulsor produce 655 CV enviados a las ruedas traseras, mediante una caja de cambios automática de siete relaciones que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y alcanzar los 347 km/h de velocidad máxima.
Ford hizo varias ediciones especiales del GT, como las denominadas Competition Series, Heritage Edition y Carbon Series. Como hemos señalado antes, es un vehículo que se parece mucho a uno de competición, por su interior espartano, lleno de fibra de carbono, poco material aislante y un ruido del motor que se deja sentir claramente.

Se escucha tanto el ruido mecánico como el escape y los turbocompresores, lo cual es una experiencia muy grata, sobre todo, en un circuito, pero resulta poco confortable.
A esta sensación contribuye también los asientos deportivos integrados en el chasis, como ocurre en algunos coches de carreras, lo que permite al conductor recibir mucha información de lo que pasa debajo de las ruedas.
Esas sensaciones se multiplican al activar el modo Track, que rebaja la suspensión cinco centímetros, de forma brusca y emitiendo un sonido, como si terminara de una parada en boxes. Toda una experiencia de la que estará disfrutando su propietario.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Superdeportivos