Logo Autobild.es

La DGT no renovará el carné de conducir en 2025 a estas personas

DGT no renueva el carné de conducir a personas con estas enfermedades

La DGT no renovará el carné de conducir a las personas que sufran algunas enfermedades comunes que afectan a los reflejos, concentración o capacidad física.

En 2025, algunos conductores van a tener más difícil coger el coche. La DGT no renovará el carné de conducir a las personas que padezcan determinadas enfermedades, algunas de ellas bastante comunes, que afectan a los reflejos, concentración o capacidad física.

Ponerse al volante implica estar en plenas facultades físicas y mentales, aunque no seamos consciente de ello la mayoría de las veces, por ser algo que hacemos cotidianamente. 

Sin embargo, la seguridad vial no sólo depende del buen estado del vehículo, las carreteras y la experiencia del conductor, sino también de sus condiciones físicas y mentales

Hay enfermedades que pueden comprometer esa seguridad. De hecho, son una de las principales causas de accidentes de tráfico y, en algunos casos, son los medicamentos prescritos por los médicos los motivos que provocan esos accidentes.

La DGT dará dos puntos extra a los conductores

El código de circulación prohíbe conducir a aquellas personas que padezcan algunas de estas enfermedades, so pena de una multa que puede alcanzar los 6.000 euros

Son patologías de diversa índole, pero todas tienen un elemento en común: pueden afectar a los reflejos, disminuir la concentración o la capacidad física. Es decir, pueden influir en la capacidad de la persona para conducir con seguridad.

Las personas con estas enfermedades no renovarán el carné de conducir en 2025

DGT no renueva el carné de conducir a personas con estas enfermedades

La DGT considera que, para conducir un vehículo con seguridad, es necesario que los conductores mantengan todas sus facultades en óptimas condiciones. Por eso, a la hora de renovar el carné, se realiza un test para comprobar el estado de salud del conductor.

Una vez que se tiene un diagnóstico, se pueden imponer limitaciones o, directamente, negar la renovación del permiso, dependiendo de la gravedad de ciertas enfermedades. 

En Tráfico tienen un listado de enfermedades que pueden influir en la capacidad para conducir y, aunque cada caso se analiza de manera individual, considerando la gravedad de la enfermedad y la eficacia del tratamiento, algunas patologías tienen tratamientos tan fuertes como la misma enfermedad o, incluso, más.

Algunas afecciones, como la ansiedad, la depresión o los trastornos del sueño, pueden perjudicar los reflejos y la concentración. En cambio, afecciones más graves, como la epilepsia o las enfermedades cardiovasculares, implican riesgos considerables que pueden comprometer la seguridad al volante.

DGT no renueva el carné de conducir a personas con estas enfermedades

Por ello, la DGT ha elevado los requisitos para renovar el carné de conducir en 2025. Ahora será más estricto, obligando a hacer análisis médicos más rigurosos y negando la renovación a aquellos conductores que padezcan una enfermedad o reciban un tratamiento médico que afecte a su capacidad de conducción.

Ahora, los conductores deben presentar un informe médico que confirme la ausencia de cualquier riesgo para conducir. Para ello, la DGT ha proporcionado una lista con todas las enfermedades con las que no se podrá renovar el carné. Son las siguientes:

  • Enfermedades vasculares: disección y aneurismas de grandes vasos.
  • Enfermedades cardíacas: arritmias, infarto agudo de miocardio, prótesis valvulares, marcapasos o desfibriladores automáticos.
  • Enfermedades neurológicas: epilepsia, crisis o pérdidas de conciencia, y accidentes isquémicos transitorios.
  • Trastornos endocrinos: hipotiroidismo, disfunciones de las paratiroides y diabetes mellitus insulinodependiente.
  • Enfermedades digestivas: nefropatías con diálisis o trasplante renal.
  • Problemas respiratorios: apnea del sueño.
  • Enfermedades oncológicas y trastornos oncohematológicos.
  • Trastornos psiquiátricos: depresión, ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
  • Condiciones neurológicas: como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Estas enfermedades pueden influir en las capacidades físicas y mentales del conductor y poner en riesgo la seguridad, dependiendo de su evolución y del tratamiento que siga

En cualquier caso, insistimos que la evaluación médica se realizará de forma individualizada en cada caso, para determinar si el solicitante puede renovar el carné o no.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Carnet de conducir, DGT, seguridad vial