Logo Autobild.es

Dónde se impone el coche de Xiaomi a Tesla: ¿es de verdad una alternativa?

Xiaomi SU7 España

El Xiaomi SU7 nació como la alternativa china a Tesla, concretamente al exitoso Model 3. Pero, ¿puede realmente competir con él? ¿Existe esa rivalidad? Analizamos dónde se impone el SU7 al Model 3 a falta de que el eléctrico chino desembarque finalmente en Europa.

Cuando Xiaomi presentó su primer coche, el SU7, a finales del año pasado, no solo nos sorprendió por su diseño o el concepto tecnológico del interior, sino también por sus características técnicas y, sobre todo, por el precio de venta con el que fue anunciado.

La compañía china, que ha contado con el apoyo de grandes nombres como BYD, CATL o BAIC, presentó tres versiones diferentes del Xiaomi SU7 con unas especificaciones muy concretas que invitan a ser optimistas de cara a su futura homologación bajo el estándar WLTP empleado en el mercado europeo, que es bastante más realista que el protocolo CLTC bajo el que está homologado en China.

A esto se suma un precio de venta que para nada concuerda con sus especificaciones. Y es que el SU7 es mucho más barato de lo que cabría esperar en un coche eléctrico de estas características, posicionándose (o al menos esa es la intención de Xiaomi) como una alternativa real a Tesla en el mercado del gigante asiático.

Así es el Xiaomi SU7 en el mercado chino

xiaomi su7

Para empezar, el coche eléctrico de Xiaomi se vende en tres versiones diferentes. El modelo de acceso a gama, el SU7, está equipado con el motor HyperEngine V6 de 220 kW (299 CV) ubicado en el eje trasero. Tiene una batería de BYD con 73,6 kWh de capacidad energética que le permite homologar más de 700 kilómetros por carga (CLTC).

La versión SU7 Pro es la más eficiente de la gama. Cuenta con el mismo motor de 220 kW de la versión estándar, pero cuenta con una batería de 94,3 kWh que le permite estirar la autonomía homologada hasta los 830 kilómetros con una sola carga.

Xiaomi SU7 España

Por último, la versión SU7 Max es la opción más prestacional gracias a un sistema de propulsión de doble motor y tracción a las cuatro ruedas que desarrolla 673 CV de potencia. Equipa una batería de CATL con 101 kWh de capacidad energética y una autonomía de 810 kilómetros.

En términos de precios, es aquí donde realmente se pone interesante. Y es que, en China, el SU7 de Xiaomi se vende desde 215.900 yuanes (28.100 euros). La versión SU7 Pro parte desde los 245.900 yuanes (32.000 euros) y el SU7 Max, desde 299.900 yuanes (39.000 euros).

Queda por ver, por supuesto, cuánto costará el Xiaomi SU7 cuando llegue a España (ya hay fecha confirmada), especialmente ahora que la Comisión Europea ha implementado fuertes aranceles a las importaciones de coches eléctricos fabricados en China, tasas que se unen al tipo fijo del 10% en concepto de importación que ya estaba establecido.

¿Mejor compra que el Tesla Model 3?

Tesla Model 3 2024

En comparación, el Tesla Model 3 sería su alternativa directa por prestaciones y precio, aunque el Model 3 es ligeramente más pequeño que el Xiaomi SU7. A pesar de ello, en el país asiático está disponible en tres versiones, mientras que en España se ofrece una cuarta opción.

Los clientes chinos pueden comprar un Model 3 de tracción trasera con 606 kilómetros de autonomía (CLTC), un Model 3 Gran Autonomía con 713 kilómetros (CLTC) y un Model 3 Performance con 623 kilómetros (CLTC).

Los precios, en este caso, son de 231.900 yuanes (30.200 euros) para el Model 3 de tracción trasera, 271.900 yuanes (35.400 euros) para el Model 3 Gran Autonomía y 335.900 yuanes (43.700 euros) para el Model 3 Performance.

Esto significa que, en China, el Xiaomi SU7 es en realidad una mejor opción de compra por prestaciones, autonomía y precios que el Tesla Model 3. Sin embargo, la cosa puede ser muy diferente en Europa, donde el Model 3 se vende desde 39.990 euros (en España) y el SU7, que todavía no tiene precios oficiales, deberá asumir el sobrecoste de los aranceles europeos.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches chinos