El ejemplo de que los 4x4 eléctricos no tienen demanda lo tienes en esta decisión de INEOS

INEOS Automotive presentó hace meses el Fusilier, el nuevo 4x4 eléctrico de la firma. Sin embargo, ha retrasado el lanzamiento por estas dos razones.
INEOS Automotive presentó el Fusilier hace menos de cinco meses, pero lo cierto es que se ha retrasado. Se trata de una noticia sorprendente, ya que la empresa había anunciado que daría a conocer los detalles sobre la cadena cinemática y el lanzamiento este otoño.
Ahora parece poco probable, ya que Ineos ha declarado a Bloomberg: "Estamos retrasando el lanzamiento del Ineos Fusilier por dos razones: la reticencia de los consumidores a aceptar el VE, y la incertidumbre del sector en torno a los aranceles, los plazos y la fiscalidad".
INEOS retrasa el lanzamiento del Fusilier
La empresa no quiso decir cuándo llegaría el modelo, pero la publicación sugirió que en un principio estaba previsto para 2027. El Fusilier se iba a desarrollar con Magna Steyr y se convertiría en el tercer modelo de la firma.
Asimismo, estaba previsto que se ofreciera con propulsores eléctricos y de autonomía extendida. La empresa se mostró especialmente entusiasmada con esta última, ya que, según dijo, la variante de autonomía extendida satisfaría la "gama más amplia de necesidades de los consumidores globales, al tiempo que impulsaría la descarbonización".
Cuando se presentó el modelo en febrero, Sir Jim Ratcliffe, presidente de INEOS, declaró: "Los BEV son perfectos para determinados usos: viajes cortos y entregas urbanas, pero la industria y los gobiernos deben tener expectativas realistas en torno a otras tecnologías que puedan ayudar a acelerar el ritmo de cambio necesario”.
“Esa es la razón por la que ofrecemos una cadena cinemática adicional para el Fusilier, que reduce drásticamente las emisiones pero tiene la autonomía y la capacidad de repostaje necesarias”, añadió el presidente.
No se conocen detalles sobre el nuevo 4x4
INEOS no ha revelado muchos detalles sobre el Fusilier, pero lo ha presentado como una versión ligeramente más pequeña y moderna del Grenadier. Como parte de este esfuerzo, es menos una imitación del Land Rover Defender y más un clon de la Clase G de Mercedes.
Las similitudes con este último modelo son sorprendentes, especialmente por los faros circulares, la parrilla horizontal y el familiar parachoques. Se extienden mucho más allá, pero parece que Mercedes no tendrá que preocuparse por el Fusilier en un futuro próximo.
Fusilier, el nuevo 4x4 eléctrico de INEOS
El INEOS Fusilier es el vehículo todoterreno electrificado o, mejor dicho, el tercer modelo del fabricante británico, después del famoso Grenadier y la pick-up Quartermaster. No destaca por su diseño, que recuerda al Grenadier, sino por su sistema de propulsión, que utiliza la electrificación por primera vez.
Hablamos de un todoterreno eléctrico. Este modelo estará disponible con dos cadenas cinemáticas diferentes: una versión con un motor alimentado exclusivamente por baterías y otra con un extensor de autonomía mediante un motor térmico.
El propio Sir Jim Ratcliffe ha confirmado este vehículo eléctrico BEV y el desarrollo de la versión de autonomía extendida de bajas emisiones. Esta última opción de autonomía extendida incluye un pequeño motor de gasolina que alimenta un generador para mantener el nivel de carga de la batería.
“Durante el desarrollo del vehículo, nos dimos cuenta enseguida de que para avanzar hacia la descarbonización y seguir fabricando coches que los consumidores quieran conducir, necesitamos una combinación de tecnologías de propulsión”, decía Ratcliffe.
“De lo contrario, podríamos llegar a una situación en la que los vehículos de cero emisiones circulasen por zonas urbanas, mientras que otros sistemas de propulsión más antiguos y de menor eficiencia quedarían relegados al resto de lugares”, añadió el presidente.
“Los vehículos eléctricos con batería son perfectos para algunos usos, como trayectos cortos y entregas en zonas urbanas, pero el sector y los gobiernos deben mantener una visión realista de lo que se puede conseguir con otras tecnologías que pueden ayudar a acelerar el ritmo necesario de cambio".
"Esa es la razón por la que estamos ofreciendo un motor adicional para el Fusilier, uno que reduce drásticamente las emisiones, pero tiene el alcance y las capacidades de repostaje necesarias”, concluía.
El modelo está desarrollado en colaboración con Magna Steyr, proveedor en el sector del automóvil. Además, se fabricará en sus instalaciones de Graz, Austria. El Fusilier mantendrá el ADN del Grenadier, pero tendrá una imagen más moderna y una identidad distintiva.
El nuevo 4X4 será ligeramente más corto, con 4.535 mm, y más bajo. Se construirá sobre una plataforma "skateboard" hecha a medida, con carrocería y subchasis de acero, mientras que las puertas y cierres serán de aluminio.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Todoterrenos