Nota 8
El Mercedes EQA 2021 es el nuevo Mercedes eléctrico, modelo que además será el escalón de acceso a la familia de cero emisiones de la marca alemana. Se trata de un SUV de tamaño compacto, con un estrecho parentesco con el Mercedes GLA.
El nuevo coche eléctrico de Mercedes se presenta como un todocamino compacto con unas dimensiones muy similares a las del GLA: tiene una longitud de 4.460 mm, una anchura de 1.830 mm (2.020 mm si se incluyen los espejos) y una altura de 1.620 mm, así como una distancia entre ejes de 2.720 mm. Su coeficiente aerodinámico CX es de 0,28, su peso en seco es de 2.040 kilos y su maletero cubica 340 litros, que se pueden ampliar hasta los 1.320 litros abatiendo los asientos.
El diseño exterior del Mercedes EQA es mucho más convencional de lo que adelantó en su día el Mercedes Concept EQA. Es un SUV de perfil atlético en el que predominan las formas suaves y redondeadas, teniendo sobre todo dos rasgos destacados. El primero es el escudo frontal delantero, con una parrilla completamente cerrada, de color negro, con uno faros de gran tamaño partiendo de ella. El segundo es el formato de los pilotos traseros, unidos entre sí (como cada vez es más habitual) pero estrechando la sección central.
Por lo que respecta al diseño interior del Mercedes EQA, es casi idéntico al del GLA. Cuenta de serie con el sistema MBUX, lo que le da una apariencia muy tecnológica al habitáculo gracias a las pantallas de 7 pulgadas que dan forma a cuadro de instrumentos y consola central (opcionalmente de 10,25 pulgadas). Además, el volante está forrado en cuero, cuenta con levas para regular la recuperación de energía y la tapicería es de piel. No faltan, además, elementos retroiluminados (puertas, salidas de aire acondicionado, etc.) repartidos por todo el interior.
El EQA ha adelantado que en un futuro dispondrá de una amplia gama de versiones, pero por el momento solo se ha concretado una, el EQA 250. Cuenta con un único motor de 190 CV, es tracción delantera y acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos. El sistema se alimenta gracias a una batería de 66,5 kWh de capacidad que le otorga una autonomía de 426 kilómetros. Es compatible con recarga doméstica de 2,3 kW, con la que proceso tarda más de 30 horas; con wallbox de 11 kW, con el que pasa del 10 al 100% en 5 horas y 45 minutos; y con poste rápidos de 100 kW, con los que la recarga del 10 al 80% solo implica 30 minutos.
Del resto de versiones, solo se ha adelantado la llegada de una que superará los 500 kilómetros de autonomía y otra con tracción integral que entregará 272 CV de potencia.
El SUV de Mercedes cuenta de serie con una completa dotación tecnológica y de seguridad. Entre los elementos más curiosos están la función Electric Intelligence del navegador, que calcula la ruta más rápida teniendo en cuenta la batería restante, las hipotéticas paradas para recargar, etc.; y la bomba de calor, que toma el calor que genera el propulsor y lo emplea para calefactar el habitáculo.
Por lo que respecta a sistemas de asistencia al conductor, el Mercedes eléctrico dispone de frenada automática de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones, luces automáticas, asistente de mantenimiento de carril y cámara trasera. Además, de manera opcional se pueden sumar un programador de velocidad activo y un Head-Up Display, entre otros elementos.
El precio del Mercedes SUV todavía no se ha desvelado en España, aunque en Alemania es de 47.000 euros, por lo que su tarifa en nuestro mercado debería rondar los 50.000 euros.