Nota 8.5
El Mercedes EQT será el nuevo integrante de la familia Mercedes-EQ de vehículos 100% eléctricos. Se trata, de momento, de un vehículo conceptual que fue presentado en mayo de 2021 para adelantar el diseño que lucirá el modelo de producción. En él se ha inspirado el nuevo Mercedes Citan, la nueva generación de la furgoneta compacta que se presentó en agosto del mismo año. El EQT estará enfocado exclusivamente en clientes particulares, mientras el Citan y el eCitan eléctrico tendrán un doble propósito: clientes particulares y profesionales.
Por el momento, el Mercedes Concept EQT es tan solo un prototipo que adelanta algunos de los rasgos que lucirá la furgoneta eléctrica cuando llegue a producción en 2022.
El exterior del EQT luce un estilo muy conceptual, con multitud de características prototípicas que no se verán reflejadas en el modelo final. Así, el Mercedes EQT luce un frontal afilado con una generosa parrilla Black Panel presente en otros modelos de la gama, como el Mercedes EQC. La estrella de Mercedes está ubicada en el centro de la parrilla, mientras que un patrón de pequeñas estrellas completa el conjunto.
Un marco inferior le otorga presencia a la parrilla, y permite separarla del parachoques. A cada lado, unos afilados faros de LED y, sobre estos, un amplio capó. La luneta delantera está bastante inclinada da paso a un techo plano con barras longitudinales. Las formas redondeadas del EQT se dejan ver en las líneas de los laterales, con grandes pasos de rueda donde quedan integradas unas llantas aerodinámicas de 21 pulgadas en diseño de cinco radios.
Un gran marco cromado bordea el exterior de las ventanillas laterales y combina con la moldura inferior con el mismo acabado ubicada en las taloneras, donde se puede leer Concept EQT. En la zaga, el estilo minimalista continúa. Como en otros modelos de la familia EQ, la furgoneta eléctrica presenta un cuadro lumínico de una sola pieza que recorre todo el ancho del vehículo. Los pilotos a cada extremo son similares a los de la segunda generación del Citan. Una superficie limpia y plana da paso un pequeño parachoques con una moldura cromada integrada.
Las medidas del Mercedes EQT son: 4.945 mm de largo, 1.863 mm de ancho y 1.826 mm de alto. Esto significa que es casi medio metro más largo que el nuevo Citan.
En lo que respecta al interior del Mercedes EQT, éste se ha adoptado del nuevo Citan y se le han añadido algunos elementos diferenciadores. Una núcleo independiente ubicado en la parte superior del salpicadero integra un cuadro de instrumentos analógico con una pantalla en el centro. Tres de las cuatro salidas de ventilación delanteras se encuentran ubicadas en el interior del núcleo, al igual que la pantalla de 7 pulgadas y estilo flotante desde donde se controlan todas las funciones del sistema de infoentretenimiento MBUX.
La consola central integra algunos controles físicos, así como un climatizador digital de dos zonas. La palanca de la transmisión queda ubicada más abajo. Un volante multifunción adoptado de otros modelos de Mercedes permite controlar ambas pantallas, está tapizado en cuero de color muy claro y hace juego con las molduras azules presentes en salpicadero, consola y paneles de las puertas.
En el interior del EQT hay espacio para hasta siete pasajeros si contamos los dos asientos traseros independientes y abatibles. Tras estos se encuentra el compartimento del maletero, donde los diseñadores de Mercedes han integrado, dentro de un doble fondo, un longboard eléctrico cubierto por una tapa de plexiglás encajada en un marco de aluminio y al ras del piso de carga.
A nivel mecánico, Mercedes no ha facilitado más información de momento. Sabemos que será 100% eléctrica y que podría compartir su sistema de propulsión con el nuevo Mercedes eCitan. De ser así, esperamos un motor eléctrico de tracción delantera con 75 kW (102 CV) y un par máximo e instantáneo de 245 Nm. El conjunto podría estar alimentado por una batería de iones de litio de 44 kWh, una unidad ubicada en los bajos de la furgoneta que le otorga una autonomía de hasta 285 kilómetros con una sola carga.
Si finalmente se confirma este sistema de propulsión, el EQT contará con un cargador de 11 kW que le permitirá recargar su batería en 4,5 horas. Un segundo cargador de 22 kWh reduciría el tiempo de carga a solo 2 horas. Además, admite cargas en estaciones de carga rápida, donde es capaz de pasar de un 10% a un 80% de su nivel en apenas 40 minutos.
Mercedes EQT furgoneta precio
Por el momento, el precio del Mercedes EQT no ha sido anunciado. Tan solo tenemos algunos datos revelados durante el debut del concept car en mayo de 2021. Una vez se dé a conocer el EQT de producción en 2022, Mercedes anunciará los precios de la furgoneta eléctrica.
Entre los principales rivales del Mercedes EQT esperamos modelos como el Citroën ë-Berlingo, el Peugeot e-Rifter, el Opel Combo-e o el Renault Kangoo E-TECH Electric.