Nota 9
El nuevo Mercedes EQV es el segundo modelo 100% eléctrico de la firma alemana, después de que en 2018 presentaran su primer vehículo de esta nueva gama, el Mercedes EQC. Basado en la conocida furgoneta de pasajeros de la compañía, esta variante eléctrica es un paso más hacia la eficiencia de la compañía y la construcción de una gama bajo de vehículos la submarca EQ.
Lo conocimos en el Salón de Ginebra de 2019 aún en su fase de prototipo, cuando la compañía con sede en Stuttgart reveló el Mercedes Concept EQV. A su vez, es fácilmente reconocible como la variante eléctrica del Mercedes Clase V, lo que le otorga cierta personalidad y lo hace parecer un coche común con un sistema de propulsión térmico. El Clase V, además, es una base perfecta sobre la crear una furgoneta camper.
El EQV adopta el mismo lenguaje de diseño del Clase V, pero integra una serie de detalles de estilo propios que lo permiten diferenciarse. El principal lo encontramos en la parte delantera, donde la nueva parrilla del radiador de panel negro con lamas cromadas, acompañada de unos grandes faros con tecnología LED y un parachoques con una gran calandra inferior que recorre todo el ancho del vehículo. En el extremo delantero del lado del conductor se ubica una cubierta que tapa el punto de recarga de la batería.
El capó inclinado da paso a una carrocería alargada, con una línea de expresión definida que recorre toda la carrocería, paralela a la línea inferior de las ventanas y a una nueva línea en la parte inferior de las puertas que descarga toda la tensión visual. Las barras longitudinales del techo y las llantas exclusivas de 18 pulgadas completan el diseño. La zaga apenas presenta cambios más allá de una luneta posterior de gran tamaño, un spoiler en la parte superior y un pequeño parachoques con protecciones en la zona de acceso al maletero.
En cuanto a las medidas del Mercedes EQV, esta versión está basada en la carrocería de tamaño medio del Clase V, por lo que tenemos un vehículo con 5.140 mm de longitud, 1.928 mm de anchura y 1.901 mm de altura, con una distancia entre ejes de 3.200 mm. También existen una opción más grande que aumenta son longitud hasta los 5.370 mm y la distancia entre ejes hasta los 3.430 mm.
En el interior, Mercedes ha conservado la mayor parte de características del Clase V en el nuevo EQV. Por ello, encontramos un volante multifunción de tres radios sobre un cuadro de instrumentos analógico con una generosa pantalla ubicada en el centro. Hacia la consola central tenemos una pantalla de 10,25 pulgadas que integra todas las funciones del sistema Mercedes-Benz User Experience (MBUX). Debajo, los controles para el climatizador, otro grupo de interruptores para diferentes funciones del vehículo y en la parte inferior, un control táctil touchpad para el sistema multimedia. La consola termina en una gran guantera que permite almacenar diferentes objetos.
Gracias a la ubicación de las baterías bajo el piso del vehículo, la habitabilidad interior del Mercedes EQV apenas se ha visto sacrificada, con un generoso espacio que permite acomodar fácilmente a seis pasajeros (configuración 2+2+2) o hasta a ocho ocupantes (2+3+3). En cuanto al maletero del EQV, éste presenta una capacidad volumétrica de 1.030 litros sin sacrificar ninguna de las tres filas de asientos.
La gran novedad sobre la base del Clase V es la integración de un sistema de propulsión totalmente eléctrico. El Mercedes EQV 300 está equipado con un motor eléctrico con una potencia máxima de 150 kW (204 CV) y un par motor de 362 Nm. La transmisión con una relación de cambio fija, el sistema de refrigeración y los componentes de la gestión electrónica constituyen una unidad realmente compacta.
La energía la proporciona una batería de iones de litio de 100 kWh (útiles 90 kWh) ubicada bajo el piso del vehículo, lo que garantiza un centro de gravedad más bajo y una mejor estabilidad. Según los datos arrojados por el ciclo de homologación WLTP, el EQV es capaz de recorrer hasta 357 kilómetros con una sola carga en ciclo combinado, y hasta 487 km en el ciclo medio-bajo del mismo programa de homologación. A su vez, su velocidad máxima está limitada a 140 km/h y, de manera opcional, puede aumentar hasta los 160 km/h.
Por otro lado, el consumo medio es de 28 kWh/100 km, según el WLTP, y está equipado con un cargador a bordo refrigerado por agua con una capacidad de 11 kW para la carga en tomas de corriente alterna en el hogar o en estaciones de carga pública. Adicionalmente, el EQV integra un sistema de carga aún más rápido de corriente continua y sistema de carga combinada, con una potencia máxima de hasta 110 kW que permite pasar de un 10% a un 80% de la carga en apenas 45 minutos.
Con el fin de aumentar la autonomía del EQV, los ingenieros de Mercedes han instalado un sistema de frenada regenerativa con varios niveles y un sistema de recuperación de energía en deceleraciones gestionado mediante las levas tras el volante. El conductor también tiene la posibilidad de gestionar el uso de la batería y las prestaciones del motor mediante los modos de conducción Eco + integrados.
Por otro lado, la furgoneta eléctrica de Mercedes-Benz hace gala de lo último en tecnología y sistemas de seguridad. Entre ellos destaca el sistema MBUX de infoentretenimiento con comandos de voz y las diferentes soluciones de conectividad y servicios Mercedes me Connect. Al mismo tiempo, el EQV disfruta de lo último en sistemas de seguridad y asistencia al conductor de Mercedes.
Entre los principales rivales del Mercedes EQV se sitúan productos como el Peugeot e-Traveller, el Citroën e-Jumpy o el Opel Vivaro-e, así como el Volkswagen e-Crafter.
En cuanto a los precios del Mercedes EQV, por el momento tan solo se ha revelado el precio para una de las versiones:
Además, Mercedes ofrece una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros para la batería.