Logo Autobild.es

Estas son (en mi opinión) las mejores carreras de Fernando Alonso en la F1: ¡Felices 400!

Fernando Alonso F1 Aston Martin
- Actualizado:

Recordamos algunas de las mejores carreras de Fernando Alonso en la Fórmula 1 en el fin de semana que llega a las 400.

Cuando tome la salida del Gran Premio de México hoy, Fernando Alonso alcanzará 400 carreras en la Fórmula 1. Nadie en la historia de la categoría reina, ha alcanzado esta cifra, ya que Alonso es, de largo, el piloto con más participaciones en el campeonato. Le sigue Lewis Hamilton, con casi 50 carreras menos.

Diferentes generaciones han disfrutado de sus carreras en los más de veinte años que han pasado desde que Alonso debutó en la F1 en el ya lejano 2001. Quienes eran unos niños cuando el ovetense logró sus dos Mundiales (2005 y 2006), ahora quizás continúen animando al bicampeón junto con sus hijos. 

Y muchos de los que ahora vibran con las grandes actuaciones del coche número 14, ni siquiera habían nacido cuando Fernando debutó en la F1. De hecho, algunos de los pilotos contra los que compite Alonso ahora, como Oscar Piastri o Liam Lawson, eran unos recién nacidos durante aquel GP de Australia de 2001.

En este tiempo, Alonso ha corrido para seis equipos, ha logrado 32 victorias, 22 pole positions, 26 vueltas rápidas, 106 podios y ha sumado 2.329 puntos. También ha tocado el cielo con dos títulos, y ha sufrido al fondo de la parrilla. 

Ahora, en el ocaso de su carrera en la F1, con talento para algunas temporadas más a sus 43 años, intenta volver a brillar en la ilusionante etapa que se avecina al volante de los Aston Martin diseñados por Adrian Newey a partir de 2026.

Con 400 grandes premios a sus espaldas, aprovechamos para recordar las que, a juicio de quien escribe estas líneas, han sido las cinco mejores. En algunas ganó, en otras pisó el podio, y en otras incluso abandonó. Pero lo que no dejó de hacer es brillar.

Resultados de la clasificación del GP de México F1 2024

5. Gran Premio de Hungría (Hungaroring) 2006

Fernando Alonso no ganó el Gran Premio de Hungría de 2006, de hecho ni cruzó la línea de meta. Pero eso no quiere decir que esta no fuese una de las mejores carreras del asturiano en la Fórmula 1. En la salida, Alonso protagonizó uno de sus mejores momentos en su trayectoria en la Fórmula 1, con una arrancada que bien podría haber hecho en un videojuego.

El ovetense comenzó la carrera decimoquinto, después de ser penalizado en clasificación por un incidente con el probador de Red Bull, Robert Doornbos. Pero eso no fue un problema cuando empezó el GP de Hungría. Adelantó a todo el que tenía delante, a diestro y a siniestro, bajo la lluvia; al acabar la primera vuelta ya era sexto. 

Instantes después, superó a Schumacher - que también había salido desde atrás, undécimo -  para ponerse cuarto... y unas vueltas más tarde, llegaría a ponerse líder. Sin embargo, esta carrera no iba a terminar con victoria del español, ya que una rueda mal apretada en su parada en boxes le obligó a abandonar. Una lástima, ¡pero al menos celebramos el podio de Pedro de la Rosa!

4. Gran Premio de Brasil (Interlagos) 2023

No es lo normal. No es lo normal que un piloto que haya dicho adiós a la Fórmula 1 durante dos años para ganar en Le Mans o atreverse con el Dakar, decida regresar. Tampoco lo es que, a pesar de no ser exitoso con su nuevo equipo (Alpine), decida emprender una nueva aventura en un nuevo equipo a sus más de 40 años.

Pero Fernando Alonso es único. Y lo demostró con magníficas carreras en la temporada 2023, en la que junto a Aston Martin - la sorpresa de la temporada - logró ni más ni menos que ocho podios, entre ellos dos magníficos segundos puestos en los GP de Canadá y Países Bajos. Pero, de todos esos buenos resultados, hay uno que brilla con especial intensidad: Brasil.

En aquella cita, el asturiano nos brindó una preciosa batalla por el tercer puesto frente a Sergio Pérez que duró alrededor de treinta vueltas. Fernando consiguió mantener en casi todo momento al mexicano y a su Red Bull por detrás, y cuando Checo le pasó casi al final de la carrera, Fernando logró recuperar ese tercer puesto. Hasta la fecha, es el último podio de Alonso en la F1.

3. Gran Premio de Europa (Nürburgring) 2007

Podio Nurburgring 2007 Alonso

El GP de Europa en Nürburgring fue uno de los momentos más intensos de 2007, y eso que a aquella temporada no le faltó la polémica tras la guerra civil que se vivió en el equipo McLaren, compuesto por Fernando Alonso y Lewis Hamilton. La cita de Nürburgring lo tuvo todo gracias a un ingrediente clave: la lluvia.

Alonso había salido desde el segundo puesto, tras Kimi Räikkönen, pero todo se puso patas arriba nada más comenzar la carrera. El motivo fue la intensa lluvia que cayó cuando el semáforo se puso en verde, lo que obligó a los pilotos a pasar por boxes. El único que arriesgó saliendo con gomas de lluvia fue el debutante Markus Winkelhock, ¡que lideró en su primera y única carrera en F1 con Spyker!

Fernando hizo una brillante gestión de la carrera, sin errores de gravedad a pesar de la lluvia, de la bandera roja y de las situaciones de safety car. Así, afrontó la última parte del Gran Premio segundo, a la caza de un Felipe Massa que no le puso las cosas fáciles en la batalla por el liderato, llegando a tocarle y a dañar su McLaren. 

Sin embargo, el ritmo de Fernando era superior y logró la victoria con más de ocho segundos de ventaja sobre Massa. Después de la carrera, ambos tendrían una recordada discusión en italiano frente a las cámaras.

Las 10 mejores salidas de Fernando Alonso: ¡menudo genio!

2. Gran Premio de San Marino (Imola) 2005

Alonso y Schumacher Imola 2005

Fernando Alonso llegó a la cuarta cita de la temporada 2005 de Fórmula 1 en el primer puesto del Mundial, con dos victorias, un podio y 10 puntos más que el segundo clasificado, el italiano Jarno Trulli. El campeón vigente, Michael Schumacher, no estaba teniendo una gran temporada con Ferrari. El GP de San Marino era la primera parada en Italia, territorio tifosi, y Michael iba a por la victoria.

Sin embargo, el Kaiser se topó con un Alonso en un gran momento subido a su Renault R25. Fernando, colocado en el primer lugar, defendió a capa y espada el liderato frente al alemán, quien parecía tener más ritmo al volante del F2005. Cuando se daba por hecho que le atacaría y le pasaría, Alonso lo hacía imposible.

Fueron más de diez vueltas con el siete veces campeón, que había salido decimocuarto, pegado al alerón trasero de su Renault. Alonso no le abrió la puerta y se alzó con el triunfo: tal fue su seguridad que llegó a decir que sabía que, en un trazado tan estrecho como el de Imola, no le pasaría. Actitud de campeón.

La inolvidable lucha de Alonso y Schumacher en Imola 2005 

1. Gran Premio de Europa (Valencia) 2012

Aunque su Ferrari era muy inferior al Red Bull de Sebastian Vettel, Fernando Alonso estaba luchando por liderar el Mundial frente al piloto alemán y con Lewis Hamilton. Cuando llegó el GP de Europa en Valencia, Fernando era segundo en la clasificación general, y tras clasificar undécimo, todo apuntaba a que caería algunos puestos más.

Sin embargo, aquel fue uno de los domingos más espectaculares de Alonso en la F1. El asturiano sobrevivió a los accidentes, sacó provecho de las situaciones de safety car y vio cómo Sebastian Vettel o Romain Grosjean abandonaban cuando tenían opciones de triunfo. Fernando Alonso ganó aquella carrera, por delante de Michael Schumacher y Kimi Räikkönen. ¡Menudo podio!

Alonso estalló en lágrimas al cruzar la línea de meta, no podía creerse lo que había hecho. Fue una despedida del Valencia Street Circuit por todo lo alto. Y el asturiano de Ferrari volvía a ser líder del campeonato, ahora con 20 puntos de ventaja sobre Mark Webber. Creíamos en el Mundial... hasta que Brasil lo hizo imposible.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.