Logo Autobild.es

Estos son los coches que pueden quitar la pegatina de la ITV del parabrisas

pegatina-itv

Hay coches que pueden quitar la pegatina de la ITV del parabrisas. No son todos, pero sí los que estén regidos por el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos.

La Dirección General de Tráfico (DGT) es muy explícita a la hora de indicar la posición exacta en la que debe estar ubicada la pegatina de la ITV en el parabrisas. Según el organismo dirigido por Pere Navarro, la famosa pegatina irá en la esquina superior derecha del parabrisas, en su cara interior. Debe ser visible en todo momento y, de no llevarla, puedes ser multado con hasta 100 euros.

La pegatina, como bien sabrás, es el sello que indica que el vehículo en cuestión ha pasado la ITV y permite identificar rápidamente el mes y año hasta el que la inspección tiene vigencia, es decir, cuándo vence y cuándo debemos volver a pasar la prueba. La otra pegatina se pega en la tarjeta de la ITV que encontrarás en la documentación del vehículo.

En este caso, los turismos deben pasar la primera ITV a los cuatro años desde la fecha de su primera matriculación. El resto de ITV se pasa cada dos años, mientras que, a partir del décimo año desde la matriculación, la inspección será anual. Lo mismo ocurre con las motos, aunque en este caso la prueba siempre es bianual una vez pasas la primera ITV (a los cuatro años).

Por supuesto, no haber pasado la ITV dentro de los plazos establecidos y circular con un vehículo que no haya superado la prueba, se considera una falta grave que conlleva una multa de 200 euros, importe que se reduce hasta los 100 euros por pronto pago.

El coche histórico recibe un nuevo varapalo con el adelanto electoral

Los vehículos históricos tienen un reglamento diferente en lo que a normas ITV se refiere

Pegatina ITV hasta 2025

Pero las normas no son iguales para todos los vehículos. De hecho, hay coches que pueden quitar la pegatina de la ITV del parabrisas y que, además, no la pasan todos los años a pesar de haber superado la década desde la fecha de primera matriculación.

Hablamos de los vehículos históricos, coches y motos que, desde el pasado 1 de octubre cuando entró en vigor el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos (RVH) aprobado por el Gobierno, están regidos por unas normas diferentes en lo que ha Inspección Técnica de Vehículos se refiere.

El nuevo RVH especifica que “se exime de ITV periódica a aquellos vehículos históricos con antigüedad superior a 60 años, mientras que para los ciclomotores clasificados como históricos la exención es total, sin perjuicio de que, en ambos casos, los propietarios de dichos vehículos tienen la facultad de optar por la ITV voluntarias”.

Para el resto de vehículos históricos, el RVH fija nuevos plazos para pasar la ITV en aquellos que tengan entre 30 y 59 años de antigüedad, antes de que alcancen la exención de superar de forma obligatoria esta inspección. Estos son los nuevos plazos:

  • Vehículos de entre 30 y 40 años de antigüedad: cada dos años
  • Vehículos de entre 40 y 45 años de antigüedad: cada tres años
  • Vehículos de más de 45 años de antigüedad y motocicletas históricas: cada cuatro años

La razón por la que el nuevo reglamento ha fijado estos plazos para pasar la ITV, e incluso exime a los más antiguos de pasarla, se debe al reducido uso que se hace de estos vehículos. Según un estudio de la Federación Española de Vehículos Históricos (FEVA), “el 91% de los vehículos históricos circula menos de 60 días al año”.

Por último, además de cambiar las normas de la ITV para los vehículos históricos, también se elimina la obligación de exhibir la pegatina en el parabrisas. Al mismo tiempo, tampoco será obligatorio llevar el anterior indicativo VH (de vehículo histórico), pegatina que es reemplazada en el parabrisas por un nuevo indicativo amarillo con la letra H en negro.

Requisitos para convertir un coche en vehículo histórico

Si te estás preguntando cuáles son los requisitos para convertir tu coche en vehículo histórico, el nuevo RVH especifica que se debe cumplir al menos uno de los siguientes puntos:

  • Haber sido fabricado o matriculado por primera vez hace más de 30 años, haber dejado de producirse su tipo específico y estar en su estado original, sin haber sido sometido a ningún cambio fundamental en cuanto a sus características o componentes principales y que estén en un correcto estado de mantenimiento y conservación.
  • Que estén incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o declarados de interés cultural y los que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento con trascendencia histórica.

Eso sí, debes tener en cuenta que el nuevo RVH también especifica que el uso de estos vehículos históricos será ocasional y que en ningún caso se hará uso de ellos como medio de transporte cotidiano.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: ITV