El Nio ET5 es una berlina 100% eléctrica producida por la empresa china Nio con sede en Shanghái. Fundada en 2014, la compañía actualmente cuenta con más de 7.000 empleados, incluyendo tres sucursales en Europa (Alemania y Reino Unido), donde se preparan para iniciar las ventas.
El ET5 es un vehículo que ha sido diseñado para competir con el Tesla Model 3. Promete un gran rendimiento y prestaciones, con una autonomía de hasta 1.000 kilómetros con una sola carga. Comparte gama con los Nio ET7, ES7, EC6, ES8 y ES6. Además, el enfoque por la tecnología es una clara apuesta del fabricante chino para competir en con los grandes fabricantes del continente europeo.
Al nivel de diseño, el Nio ET5 es muy similar al ET7. Apuesta por un frontal aerodinámico con faros afilados de LED, una alargada entrada de aire inferior y un parachoques carenado casi en su totalidad. El capó presenta cierta caída hacia la parte delantera y la luneta está muy inclinada para mejorar el rendimiento aerodinámico.
Desde el lateral, el ET5 presenta superficies limpias, tiradores de puerta enrasados, cámaras en las aletas delanteras y sobre el techo y una línea de techo en caída hacia la zaga, muy del estilo de los fastback. Por último, la zaga luce un grupo óptico compuesto por una sola barra de luz lED que recorre todo el ancho del vehículo, una luneta trasera muy inclinada y un parachoques aerodinámico.
Las medidas de Nio ET5 son: 4.790 mm de longitud, 1.960 mm de anchura y 1.499 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.888 mm. Por su parte, la carrocería está disponible en nueve pinturas diferentes y se puede elegir entre varios diseños de llantas de aleación. El coeficiente aerodinámico es de 0,24.
En el interior del Nio ET5 podemos encontrar un ambiente minimalista y tecnológico. El volante multifunción está acompañad por un panel de instrumentos digital en formato alargado de 10,2 pulgadas con superficies táctiles a los lados, y una pantalla táctil central de tipo tablet ubicada donde estaría la consola, aunque el ET5 agrupa todas las funciones en la pantalla. La consola inferior reúne los pocos interruptores físicos del vehículo, compartimentos para bebidas y un apoyabrazos central.
La cabina ofrece espacio para hasta cinco pasajeros, a la que se accede a través de unas puertas eléctricas sin marco para las ventanas. En el apartado tecnológico podemos destacar las gafas de realidad virtual que simulan una pantalla de 201 pulgadas y pueden proyectar información del vehículo hasta a seis metros de distancia. Un asistente inteligente ubicado sobre la consola completa la lista de novedades.
En lo que respecta a motorizaciones, el Nio ET5 está disponible con un sistema de propulsión compuesto por dos motores eléctricos, uno de 150 kW en el eje delantero y otro de 210 kW en el trasero. La potencia combinada del sistema asciende a 485 CV, con tracción a las cuatro ruedas y tres opciones de batería diferentes que determinan la autonomía del sedán eléctrico.
La versión de acceso a gama apuesta por una batería de 75 kWh que le permite recorrer hasta 550 kilómetros con una sola carga. La segunda opción aumenta el tamaño de la batería hasta los 100 kWh y la autonomía a 700 kilómetros, mientras que la versión más completa ofrece una unidad de 150 kWh con la que puede recorrer 1.000 kilómetros por carga. Todas estas cifras se han obtenido en el ciclo de homologación chino (CLTC), por lo que es de esperar que con el WLTP sean algo más bajas.
El precio del Nio ET5 es de unos 46.000 euros en China. Por el momento, no se han anunciado precios para Europa, pero debería rondar la zona de los 48.000 o 50.000 euros.
El principal rival a batir del Nio ET5 es el exitoso sedán eléctrico de Tesla Motors, el Model 3. A nivel estético, ambos modelos ofrecen un diseño muy similar, algo que también se ve reflejado en el interior, aunque el Nio cuenta con dos pantallas en lugar de englobar toda la información en la pantalla central como hace Tesla.
Mecánicamente, el Nio ET5 solo se ofrece con un sistema de propulsión con dos motores y 485 CV, mientras que el Model 3 está disponible en tres versiones, incluyendo con un solo motor o con dos. La batería es única en el Tesla (75 kWh), pero en el ET5 encontramos tres opciones donde elegir (75, 100 y 150 kWh), mientras que la autonomía es mayor en el coche eléctrico chino que en el americano.
Y en cuanto a precios, aunque Nio aún no ha anunciado las tarifas para el mercado europeo, en China se vende desde 46.000 euros, mientras que el Tesla Model 3 está disponible desde 51.990 euros en España, por lo que los precios del ET5 deberían ser muy similares cuando lleguen a nuestro mercado.