Logo Autobild.es

El EuroNCAP de Estados Unidos hizo un estudio que encontró que los conductores aprenden a engañar al autopilot para que crea que prestan atención

El EuroNCAP de Estados Unidos hizo un estudio que encontró que los conductores aprenden a engañar al autopilot para que crea que prestan atención

Claudia Pacheco

Un estudio con Volvo y Tesla ha demostrado que es muy sencillo engañar a los sistemas de conducción autónoma.

El sistema de conducción autónoma ha llegado para facilitar la vida al volante, pero los fabricantes han sido muy claros: el conductor debe prestar atención a la carretera en todo momento. Los vehículos cuentan con sistemas de detección que controlan el comportamiento de los conductores, pero algunos propietarios han descubierto la trampa para engañar a esta tecnología.

El America’s Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), equivalente al EuroNCAP de la UE, ha realizado un experimento con más de 40 conductores que utilizan sistemas de asistencia a la conducción. El resultado ha alarmado al organismo estadounidense: es mucho más fácil de lo que parece engañar a Autopilot y tecnologías similares.

“Si los entrenas para que piensen que prestar atención significa dar golpecitos al volante cada pocos segundos, eso es exactamente lo que harán”, ha explicado David Harkey, presidente del IIHS. Esta es una de las múltiples prácticas que utilizan algunos conductores, pero existen otras menos comunes como presionar ligeramente el freno o el acelerador y mirar por los retrovisores.

Los sistemas de Volvo y Tesla a prueba

El experimento ha analizado el comportamiento de 29 conductores que utilizaron el sistema Pilot Assist del Volvo S90 de 2017 durante cuatro semanas. Otras 14 personas que nunca habían utilizado funciones de asistencia a la conducción recibieron un Tesla Model 3 durante el mismo periodo para analizar sus distracciones al volante con Autopilot.

Los conductores de Volvo tenían menores distracciones al inicio, quizás debido a cierto miedo inicial. La probabilidad de utilizar el móvil o realizar otras actividades manuales visuales aumentaba con el uso de Pilot Assist. Los conductores también se distraen más con Autopilot con un aumento del 26% de la tasa de recordatorios de atención por cada 1.600 kilómetros.

El estudio ha demostrado que los conductores empezaron a cambiar su comportamiento para evitar que saltasen las alertas durante la conducción, pero no por ello dejaron de realizar todo tipo de actividades secundarias. Los conductores de Tesla aprendieron más rápido a engañar al piloto automático con pequeños movimientos en el volante cada cierto tiempo.

Tesla resuelve la demanda por el accidente que mató a un ingeniero de Apple que conducía con Autopilot

La tecnología de Autopilot del fabricante estadounidense lanzaba alertas que advertían al conductor que no apartase la mirada de la carretera o cogiese el volante con las dos manos con mayor frecuencia. "Cuanto más tiempo utilizaban el sistema, menos tiempo les llevaba volver a quitar las manos del volante una vez que las alertas dejaban de aparecer”, según el IIHS.

Tanto Volvo como Tesla tienen un sistema de escalada de las alertas. Si los conductores ignoran el primer aviso, el segundo será más intrusivo con luces parpadeantes, sonidos y vibración del volante o los pedales. La investigación ha demostrado que han caído un 64% porque aprenden a mover el volante cada cierto tiempo para mantener el piloto automático activo.

Los sistemas de automatización parcial de la conducción tienen algunas lagunas en cuanto a la detección del comportamiento de los conductores. "Necesitan medidas más sólidas para evitar un uso indebido”, ha expresado David Harkey. No sería extraño que en los próximos años surgiesen nuevos métodos de detección de distracciones al volante más difíciles de engañar.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Conducción autónoma, Coche autónomo